Previous slide
Next slide

Desde su llegada a nuestro país hace más de 60 años, la marca japonesa ha estado comprometida con el desarrollo económico y el equipo de manufactura en México. Es por ello que, en 1966, trajo el primer complejo de producción fuera de Japón: la planta CIVAC, ubicada en Cuernavaca, Morelos.

Actualmente, junto con CIVAC, las plantas A1 y A2, de Aguascalientes, son las encargadas de la producción de vehículos con el certificado “Hecho en México” y de su exportación a más de 60 países.

Reconocidos por los consumidores

Este certificado, otorgado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, identifica los productos obtenidos, fabricados y ensamblados en México y permite que los consumidores los reconozcan como un sinónimo de calidad a nivel nacional e internacional.

Contar con él es garantía de calidad, diseño, tecnología e innovación en cada vehículo, así como del extraordinario trabajo de la mano de obra mexicana.

Durante seis décadas, Nissan Mexicana se ha encargado de fusionar la excelencia operativa japonesa con el talento local para llevar a las calles vehículos de gran calidad que son referentes de cada uno de sus segmentos gracias a la innovación, tecnología, diseño y atributos que presentan.

Vehículos fabricados en las plantas mexicanas
  • Nissan NP300
  • Nissan V-Drive
  • Nissan Versa
  • Nissan March
  • Nissan Kicks Play
  • Nissan Sentra
  • Nissan Frontier
  • Nissan Kicks

Totalmente manufacturados en México

Previous slide
Next slide

Las pickups Nissan NP300 Nissan Frontier, ensambladas en CIVAC, son referente de durabilidad, calidad, confianza y respaldo en jornadas de trabajo pesado gracias a su diseño robusto y su gran capacidad de carga y arrastre. Por ello, representan un pilar fundamental dentro del portafolio de la marca en nuestro país y en el mundo.

También tiene, temporalmente, la fabricación de los sedanes Nissan V-Drive Nissan Versa. Este último, por su diseño, desempeño y tecnología, mantiene su liderazgo como el vehículo más querido y número uno en ventas en México.

Por su parte, la planta de Aguascalientes está encargada de la producción del emblemático Nissan Sentra, un sedán que ha destacado por su evolución en diseño y tecnologías de asistencia a la conducción, lo que lo ha llevado a ser uno de los favoritos en los más de 22 países a los que es exportado.

De igual forma se hace el ensamblaje de Nissan March y Nissan Kicks Play, y en 2024 inició la producción de uno de los vehículos de mayor impacto en la región de América: el nuevo Nissan Kicks.

Así se conforma el gran portafolio de vehículos cien por ciento manufacturados en el país que hacen de Nissan Mexicana la empresa automotriz con mayor producción para el mercado nacional, siempre destacando la calidad, innovación, confiabilidad y respaldo de la marca.

Bajo el concepto “Hechos para mover a los mexicanos”, Nissan resalta la importancia de estos vehículos en el día a día de las personas en nuestro país.

"Para Nissan Mexicana es muy importante crear vehículos con innovación, tecnología, calidad, seguridad, diseño y emoción, orgullosamente hechos en México para el resto de los países del mundo".