
Al 2022 lo marcaron la crisis del agua, el pleito entre Poderes, la detención del “Bronco”, y el caso Debanhi, entre otros.
MUCHO PLEITO, SIN PRESUPUESTO Y SIN OBRAS

A lo largo del año, el Gobernador Samuel García mantuvo encuentros y desencuentros con el PRI y el PAN, pero todo se rompió con la elección de un nuevo Fiscal General de Justicia y su veto al priista y ex rival Adrián de la Garza. El conflicto mantiene al Estado sin presupuesto para el 2023, mientras las obras estatales anunciadas no terminan por arrancar.
MESES SIN AGUA, FILAS Y CAOS DEJAN LECCIÓN Y SIN OBRAS

La sequía alcanzó a la zona metropolitana, que de marzo a septiembre sufrió cortes en el servicio de agua por el bajo nivel de las presas Cerro Prieto y La Boca. Esto desató el caos en cientos de colonias que se quedaron varios días seguidos sin suministro y se abastecían de pipas. Al final, la lección fue que el agua debe cuidarse siempre para no volver a sufrir otra crisis.
EL BRONCO: DEL PENAL AL BAILE

Como sucedió con su antecesor Rodrigo Medina, el ex Gobernador Jaime Rodríguez fue encarcelado en marzo por el caso de las “broncofirmas” y por la requisa de Ecovía. Luego de ser internado en el Hospital Universitario y quedar en arraigo domiciliario, obtuvo amparos para estar en libertad y en octubre reapareció en el festejo de quinceaños de su hija.
DESATA CASO DEBANHI
PROTESTAS
E INDIGNACIÓN

El caso de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, de 18 años, provocó en abril la indignación de todo el País. Su cuerpo fue encontrado en una cisterna del Motel Nueva Castilla, que ya había sido presuntamente revisado. La Fiscalía General de la República atrajo el caso como un feminicidio.
PANDEMIA CEDE Y AL FINAL VUELVE LA ALERTA

La cuarta ola de la pandemia de Covid-19 trajo al inicio del año un récord de contagios asociados a la variante Ómicron, pero, gracias a las vacunas, las muertes bajaron; luego vino la quinta ola y en diciembre se decretó la sexta, por lo que regresó el uso del cubrebocas.
DESBORDAN MIGRANTES

Unas 4 mil personas de Venezuela que buscaban llegar a Estados Unidos y fueron retornadas de Piedras Negras, Coahuila, llenaron la Central de Autobuses, donde un grupo se cosió los labios en protesta contra las autoridades migratorias que les prohibían continuar su viaje.
OTRO AÑO NEGRO: CONTAMINACIÓN NO CESA

Con 13 alertas ambientales y el 62 por ciento de días sucios por PM2.5 y PM10, la zona metropolitana volvió a “respirar” un año contaminado, pese a que el Gobierno del Estado creó un Impuesto Verde a pedreras y que aplicó un monitoreo para medir las emisiones vehiculares.
CAMIONES DE SAMUEL NO LLEGAN...

De los mil 200 camiones que el Gobierno estatal adquirió para reestructurar el transporte público, sólo han llegado 130 unidades, y a pesar de eso la autoridad no ha anunciado sanciones a las empresas proveedoras.
...Y EL TRANSPORTE VA EN PICADA

Mientras los camiones no llegan, los usuarios siguen padeciendo largas filas y esperas desmedidas para abordar rutas, sobre todo hacia municipios periféricos, aunque también a algunos destinos de Monterrey, por la falta de unidades.
LOS DEJA EL FUEGO SIN TEJABANES

El 2 de enero, un incendio arrasó con decenas de tejabanes de la zona conocida como “El Pozo”, en San Bernabé, donde vivían unas 100 familias, y las autoridades se comprometieron a reubicarlas, promesa que apenas comenzó a cumplirse el pasado 17 de diciembre, casi un año después del siniestro.
SUFRE SANTIAGO POR INCENDIOS

Con más de 5 mil hectáreas siniestradas por incendios forestales, el Municipio de Santiago fue el que más resintió durante el año el embate del fuego en la sierra, donde hubo daños en vegetación y fauna, y en la cuenca hidrológica.
FRENAN DAÑOS A LA LÍNEA 2

Al asegurar que los capiteles del viaducto elevado de la Línea 2 del Metro presentan daños severos que ponen en riesgo a los usuarios, el Estado cerró seis estaciones y puso camiones para trasladar a la gente entre Escobedo y Monterrey.