¿Cuáles son las fortalezas de Rayados para el Clásico?
La enorme calidad de varios de sus futbolistas, la facilidad con la que algunos son capaces de generar oportunidades de gol. Canales, Ocampos, Fimbres, Ramos.
Sergio Canales. Si sale en su día, además de que potencia la ofensiva con su talento para organizar juego y distribuir balones de manera efectiva, aporta goles, sobre todo de tiros de media distancia.
Su fuerte plantilla, la jerarquía internacional de algunos de sus hombres, la capacidad rematadora de Sergio Ramos, la contundencia de Berterame y el buen entrenador que los dirige.
Sus individualidades de gran nivel. Ramos, Canales, Berterame, Lucas Ocampos. Saben hacer la diferencia en momentos clave.
Las fortalezas de Rayados se basan en jugadores de gran experiencia, que creo que están curtidos para este tipo de compromisos, es decir, de Clásicos.
Obviamente, destacó al capitán y defensa central Sergio Ramos y a Sergio Canales
Su rico plantel, lleno de talento individual.
Van encontrando el estilo que a su afición le gustaría ver de corrido.
Que Canales y Ocampos se conecten y el buen momento goleador de “Berte”.
¿Cuáles son las debilidades de Rayados para el Clásico?
La inestabilidad de su aparato defensivo y de su trabajo en la recuperación de la pelota. Su inconsistencia ofensiva.
Le cuesta mucho hacer un partido completo. Aún teniendo la ventaja, pierde la intensidad y el control, da la impresión de que sus jugadores acaban fundidos; su defensa sufre en demasía en balones filtrados a los espacios.
La falta de un mayor juego de conjunto y la lentitud de Sergio Ramos.
La falta de consistencia. En un mismo partido puede ofrecer buen futbol y luego caerse. Lo mismo le ocurre de una semana a otra.
Su inconsistencia. Hasta ahora, el señor Domenec Torrent no ha logrado darle a este equipo un sistema que le permita mantenerse siempre en un alto nivel competitivo.
Se ha hecho una especie de “mantra”, decir que son un equipo frío y, desgraciadamente, a veces así lo parece.
Su defensa hace agua por el centro y en la contención jugará Fidel, quien viene saliendo de una lesión.
¿Cuáles son las fortalezas de Tigres para el Clásico?
El poderío de su plantel y el equilibrio en su juego. La capacidad de varios de sus jugadores para responder mejor en los momentos cruciales. Brunetta, Lainez, Nahuel, Correa.
La solidez de su defensa, donde Nahuel Guzmán, el jugador con más Clásicos (34), se vuelve decisivo en momentos críticos, además de que su personalidad conecta con este tipo de partidos.
Su portero, la confianza que va ganando el “Chicha”, el conocimiento que de los Clásicos tiene Pizarro y el enorme surtido de jugadores de ataque como Lainez, Gorriarán, Brunetta, Herrera, Gignac, Ibáñez, Correa, Marcelo, Córdova y Antuna.
Su momento futbolístico y anímico, la versatilidad y variantes que domina y un plantel igualmente poderoso. Su tendencia es al alza y eso puede ser crucial.
Correa, sin duda. Ángel Correa, debe ser la contratación más destacada que tuvo el futbol mexicano para este semestre. Un futbolista que por sí solo puede cambiar la historia del Clásico.
Un equipo al alza, con jugadores pasando por gran momento y plenos de experiencia.
El gran momento de Correa y Brunetta, así como la sociedad por derecha de Aquino y Lainez que se pueden comer a Arteaga.
¿Cuáles son las debilidades de Tigres para el Clásico?
La proclividad de algunos defensores a cometer errores que derivan en goles. La insuficiente experiencia de su director técnico.
La falta de un centro delantero fijo se ha vuelto factor en algunos partidos. En la banca no cuenta con suficiente capacidad de respuesta que te permita cambiar el rumbo de un partido.
Los riesgosos exabruptos de su portero y la menor experiencia de su entrenador.
La localía de Rayados. Tigres no ha ganado en los últimos 4 duelos en que ha visitado.
La defensa. Aunque es uno de los equipos menos goleados del torneo, suele adolecer mucho en jugadas a balón parado, quizá uno de los factores que Pizarro no ha podido corregir.
El cuadro defensivo no parece tan sólido y se depende demasiado del liderazgo de Nahuel Guzmán.
Al igual que Rayados su central que no termina de consolidar a una dupla y su lado izquierdo para defender y atacar.
¿Qué tiene que hacer Rayados para derrotar a Tigres?
Tener el balón más tiempo y conectarse mejor al ataque sin conceder espacios en sector defensivo.
Buscar que Brunetta y Correa no conecten para generar ataque y más efectividad en la definición de Berterame, Canales y Ocampos, además de atención y buena ubicación atrás donde han sido vulnerables.
Ser contundente y no regalar espacios ni posibilidades de ser superados en velocidad por los atacantes felinos.
Mejorar su desempeño, imponer el ritmo del juego y ser consistente con su idea. No ser reactivo, sino propositivo.
Rayados tiene que salir, desde el minuto cero, a buscar el partido, a ser el protagonista, a presionar alto y mantener la dinámica del juego.
Entender que, a un Clásico, se llega con el puño cerrado. Además, en esta edición se definen los lugares de la Liguilla y deben aprovechar la localía.
Pegar pronto en el partido para agarrar confianza y evitar que Correa y Brunetta lleguen de frente a su arco.
¿Qué tiene que hacer Tigres para derrotar a Rayados?
Saber cuándo ceder terreno y cuándo apretar al rival desde su salida. Y cómo aprovechar la posible ansiedad rayada.
Buscar tener más posesión del balón para manejar el partido al ritmo que le gusta y como bien sabe hacerlo. También debe evitar los centros por los costados y poner mucha atención en los tiros de media distancia y en el balón parado, con Sergio Ramos.
Generar futbol (hombres tiene de sobra para ello) y concretar las llegadas frente a la meta rayada.
Mantenerse jugando como lo ha hecho en los últimos 10 partidos. Con ese nivel, lo puede lograr.
Tigres debe aprovechar su medio campo que está en gran forma, empezando por Brunetta, siguiendo por Gorriarán y hasta Oziel Herrera. Para ellos, está ahí la clave del juego.
Seguir con el camino trazado por el técnico Guido Pizarro y tratar de no cometer yerros defensivos.
Morder desde la salida para forzar que pierdan el balón y tomarlos mal parados.
¿Marcador del Clásico?
1-1.
Suelen ser los Clásicos de resultados inciertos; creo que será cerrado y me gusta para empate a un gol.
Monterrey 1 Tigres 3
Rayados 1, Tigres 2
Rayados 2, Tigres 1
Lo va a ganar Tigres 3-2.
Empatan