VIERNES 13

La vida es un castillo de arena
¿Por qué habrías de invertir tiempo, energía y amor en crear algo hoy –ya sea un castillo de arena o tu vida– sabiendo que podría desaparecer mañana? Este libro responderá a esa pregunta y te presentará una filosofía sencilla, pero profunda para ver y comprender mejor la vida que vives.
Dónde: Auditorio E
Viernes 13
17:00 hrs.
Entrada libre
Ceremonia del árbol Vaso Roto- Homenaje a Tracy K. Smith
Uno de sus proyectos más significativos es el homenaje a poetas vivos que han entregado su vida para crear un mundo más sensible, mediante la entrega de una placa en uno de los árboles que rodean este espacio.
Dónde: Espacio Universal para la Poesía -Parque Fundidora
Viernes 13
17:00 hrs.
Entrada libre
Pequeños combatientes
En la dictadura militar argentina de la década de los setenta, dos hermanos viven, analizan y expresan el mundo a través de sus ideales y estandartes consustanciados con los de sus padres, quienes fueron desaparecidos. Desde ojos infantiles, Raquel Robles presenta una novela conmovedora que transforma la memoria en el centro de reflexión, debate y lucha, y concibe las voces y las historias olvidadas en un camino de dolor, incredulidad, compasión y sanación.
Dónde: Auditorio B
Viernes 13
18:00 hrs.
Entrada libre
Conversación La defensa de la democracia
En esta conversación se destacarán los temas de la democracia como forma de gobierno, los principios políticos que la sustentan, la historia de la transición, los retos del sistema electoral mexicano, el contexto social en su relación con ese sistema, y los principales obstáculos que enfrentan la equidad y el Estado de derecho en nuestro país.
Dónde: Auditorio C
Viernes 13
19:00 hrs.
Entrada libre
Arcade Club
Presentación de libro Arcade Club, de Antonio Ramos Revillas.
Dónde: Auditorio F
Viernes 13
19:00 hrs.
Entrada libre
Escribe el que escribe
Colaborador de la FIVS en la divulgación de la cultura literaria, el escritor y periodista mexicano Jorge F. Hernández llega desde Madrid, España, donde dirige una de las librerías de mayor antigüedad y tradición, Pérgamo, para ofrecer con su conocimiento y humor una reflexión sobre el poder del libro y la lectura.
Autor: Jorge F. Hernández
Dónde: Auditorio F
Viernes 13
20:00 hrs.
Entrada libre
Aquellos días
Cuando el papá de Abigaíl muere, ella y su mamá deciden comenzar una nueva vida en otra provincia y, aunque les duele alejarse del mundo que hasta entonces han conocido, descubren poco a poco que la vida les depara muchas sorpresas y que la felicidad siempre logra abrirse camino.
Autor: Sue Zurita.
Dónde: Auditorio C
Viernes 13
18:00 hrs.
Entrada libre
De eso no se habla
Es un libro que responde las inquietudes de adolescentes, jóvenes y adultos mayores sobre sexualidad, placer y deseo. César Galicia reúne algunas preguntas que le fueron realizadas en conferencias, talleres, terapias, redes sociales, notas de voz o incluso conversaciones.
Dónde: Auditorio D
Viernes 13
20:00 hrs.
Entrada libre
Conductas alimentarias de riesgo en jóvenes universitarios durante la pandemia de COVID-19
Autor: Sandra Rubí Amador Corral.
Dónde: Auditorio G
Viernes 13
16:00 hrs.
Charla con Benito Taibo
Actividad perteneciente al Programa Juvenil, para visitas de estudiantes de secundaria y preparatoria. Requiere reservación previa en: https://bit.ly/juvenilFILMTY42.
Dónde: Auditorio A
Viernes 13
9:00 hrs.
Entrada libre
Diseñadores del mundo
Abrirán puertas a la ciencia para descubrir sus muchas aplicaciones, sus intenciones y desafíos, pero también cuestionamientos que suele despertar para entender el impacto en nuestra vida. Máquinas, robots y tecnología que nos podrían acompañar en los años venideros.
Dónde: Pabellón de la Niñez
Viernes 13
De 16:00 a 18:15 hrs.
Entrada libre
Todos los libros, todas las historias: la función de la LIJ en tiempos inciertos
Autores: Andrés Acosta, Mariana Osorio, Carlos Calles, Dalina Flores (modera)
Dónde: Auditorio C
Viernes 13
10:00 hrs.
Entrada libre
Rock del Sonar
Autor: Mario Anteo.
Dónde: Stand UANL
Viernes 13
19:30 hrs.
Entrada libre
Los libros que nos hicieron lectores
Conversatorio sobre las obras literarias contemporáneas que han generado impacto en la cultura popular y que han propiciado la creación de comunidades digitales de lectores en el país y el mundo.
Dónde: Sala Ficciones
Viernes 13
18:00 hrs.
Entrada libre
¡Cuentos de nunca acabar!
Cuentos que invitan a dejar volar la imaginación y a descubrir valores y virtudes para convivir en armonía y propiciar la paz.
Autores: Tejedoras de Imágenes.
Dónde: Pabellón de la Niñez
Viernes 13
16:00 y 18:00 hrs.
Entrada libre
Lectura de Ganadores del Premio Nacional del Cuento José Alvarado
Dónde: Auditorio D
Viernes 13
19:00 hrs.
Entrada libre
Sombras detrás de la ventana. Cuentos reunidos
Parra vuelve a contarnos historias que obsesionaron a José Revueltas y a Juan Rulfo y las cuenta, gracias a su poder formal, como si fuesen novedades infernales: el linchamiento propiciatorio del loco en un pueblo, la vida y muerte de una prostituta adorada por sus clientes, el patético romance de una pareja de teporochos la vejación de un prostituto.
Autor: Eduardo Antonio Parra.
Participa: Antonio Ramos Revilla.
Dónde: Auditorio G
Viernes 13
20:00 hrs.
Entrada libre
Firma de libros John Falz contra los esqueletos malditos
Dónde: Stand PRH
Viernes 13
12:00 hrs.
Entrada libre
SÁBADO 14

Dios fulmine a la que escriba sobre mí
Es una sesión espiritista en la que revives literariamente lo que la vida te obligó a sepultar.
Autora: Aura García Junco
Dónde: Auditorio D
Sábado 14
15:00 hrs.
Entrada libre
El verano de la serpiente
Es una historia magistralmente narrada desde perspectivas distintas que van confeccionando y perfilando a cada uno de los personajes. En sus páginas, asistimos al momento decisivo en la vida de una familia, durante el verano de 1977, que se desliza inquietante, develando los secretos que cada uno de ellos guarda.
Autora: Cecilia Eudave.
Participan: Marcela Beltrán, Nadia Posadas y Lourdes Padilla (círculo de lectura: Leer es crecer).
Dónde: Auditorio G
Sábado 14
19:00 hrs.
Entrada libre
Colección literaria UAM: Molinos de Viento
La colección Molinos de Viento, creada en 1981 por Carlos Montemayor, es la serie literaria emblemática de la Universidad Autónoma Metropolitana, que a lo largo de su trayectoria ha albergado obras de distintos géneros con la intención de hacerlas llegar a un público amplio.
Participantes: Antonio Ramos Revilla y Freja Cervantes Becerril.
Dónde: Auditoro E
Sábado 14
19:00 hrs.
Entrada libre
El juego del protagonista sin nombre
Vélez es un anodino oficinista maniático de la limpieza y poco aficionado a los sobresaltos que un día recibe la invitación para reunirse con los exalumnos de su antigua escuela preparatoria. Pero el reencuentro se convierte en pesadilla cuando en el yate donde están celebrando la fiesta, Vélez y sus compañeros son abordados por unos piratas que asesinan frente a sus ojos a una de sus antiguas amigas.
Autor: Antonio Malpica.
Participa: Dalina Flores.
Dónde: Auditorio D
Sábado 14
12:00 hrs.
Entrada libre
Cochamba
Una novela vodevilesca, rumbosa, pícara, noctámbula. Jorge F Hdz, con garbo y musicalidad, cuenta la historia de Catalina, la madre de Xavier Dupont y ese mundo parisino que la envolvió. El agua de azar puede también danzar como humo de insomnio o conversación de sobremesa sin tiempo. Así nace la amistad a primera vista entre el diplomático francés Xavier Dupont y el escritor al que le pide escribir la novela de la vida de su madre, Catalina.
Autor: Jorge F. Hernández.
Participa: Celso José Garza Acuña.
Dónde: Auditorio F
Sábado 14
16:00 hrs.
Entrada libre
Homenaje a Israel Cavazos
El año de conmemoraciones por el centenario del natalicio del historiador y cronista nuevoleonés cierra con este homenaje en el que participan las máximas autoridades: el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio; la Alcaldesa de Guadalupe, Cristina Díaz Salazar; el Rector de la UANL, Santos Guzmán López; el historiador Javier Garciadiego, Jorge Vázquez González, presidente de la FIVS; y Grabriel Cavazos Villanueva, hijo de don Israel.
Autor: Jorge Vázquez González.
Participa: Javier Garciadiego.
Dónde: Auditorio C
Sábado 14
13:00 hrs.
Entrada libre
Conversación El llano en llamas a 70 años de su publicación | Y premiación del Concurso sobre el universo literario de Juan Rulfo
A siete décadas de su publicación, el conjunto de cuentos El llano en llamas de Juan Rulfo que ponderan la memoria y repercusiones de la Revolución Mexicana, son punto de partida para abordar el impacto que dejó en la literatura iberoamericana y el contexto para premiar a los ganadores del concurso convocado por la Cátedra Alfonso Reyes.
Participantes: Beatriz Pastor, Sara Poot y Liliana Weinberg.
Dónde: Salón 105
Sábado 14
19:00 hrs.
Entrada libre
Pasar Inadvertido
Invita en los poemas reunidos en este libro a redescubrir las maravillas que aguardan en cada esquina, a despertar cada mañana con el deseo de aprender algo nuevo, a evocar el dulce resquemor de los amores pretéritos y a soñar con el ojo puesto en las posibilidades de los tiempos venideros, siempre que hallemos en la memoria el salvamento.
Autor: Benito Taibo.
Dónde: Auditorio A
Sábado 14
18:00 hrs.
Entrada libre
La hora del cuento: El principito
Este año “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry cumple ochenta años y, por lo tanto, deseamos proponer este proyecto dentro del programa de la feria. L’heure du conte – El principito, que se desarrolla alternando el idioma francés y el español, tiene el objetivo de acercar a los más pequeños a los libros mediante una lectura teatralizada.
Participante: Viviano Milán.
Dónde: Sala Ficciones
Sábado 14
15:00 hrs.
Entrada libre
Entrega del Premio Nuevo León Alfonso Reyes a Luisa Valenzuela
Porque la escritura de Luisa Valenzuela rodea el secreto para delinear la forma que tiene la imaginación; porque sus textos son estrategias para convivir con el gran tiempo de la sabiduría que se esconde en el reverso de las palabras; porque sus narraciones siempre han sido creaturas híbridas, no conformes, que preguntan por lo que no se ha respondido con prisa; porque cuentos mínimos o sus amplias novelas nos dejan siempre en el umbral de la historia y la preguntas; porque comparte con Alfonso Reyes la maestría de las palabras –habladas, escritas, sonoras– con las que se mueven las montañas, porque como a Reyes, el sol de la fama e inteligencia que acompaña a Luisa Valenzuela no le hace sombra, sino resolana.
Dónde: Auditorio C
Sábado 14
16:00 hrs.
Entrada libre
Los misterios del cosmos
Un encuentro con el saber guiados por el excelente divulgador científico Javier Santaolalla, doctor en física de partículas e ingeniero en telecomunicaciones, quien con humor y de forma amena y sencilla detalla las grandes complejidades del Universo.
Dónde: Salón 301
Sábado 14
17:00 hrs.
Entrada libre
La figura del mundo
En este libro hace una aproximación a una figura a la vez íntima y pública, adentrándose en las complejidades que toda vida tiene, narrando con maestría instantes que se desdoblan para entender el ubicuo presente.
Autor: Juan Villoro.
Participa: Andrés Ramírez.
Dónde: Auditorio B
Sábado 14
18:00 hrs.
Entrada libre
DOMINGO 15

Joyas de la familia
Este relato, fascinante combinación de thriller y novela histórica, nos recuerda que toda familia tiene sus joyas, piedras y personas de distintas durezas, que componen un mosaico de amor y desamor, traición y deseo. También de memoria y olvido. A veces, deseo de olvidar.
Autor: Sergio Avilés.
Participa: Guillermo Arriaga.
Dónde: Auditorio F
Domingo 15
17:00 hrs.
Entrada libre
Extrañas
Una novela que pone en discusión los avances médicos, la ética de la profesión, las confrontaciones entre ciencia y religión, el humanismo y la humanidad. Una novela de formación y de ideas como sólo Guillermo Arriaga saber construir.
Autor: Guillermo Arriaga.
Dónde: Auditorio B
Domingo 15
13:00 hrs.
Entrada libre
La máquina de los impostores
Es una reivindicación al periodismo y a los críticos de rock. Es una denuncia legítima a los grupos de rock, británicos y estadounidenses, cuyo trabajo ha sido plagiar y explotar a jóvenes incautos. Es el recorrido semi biográfico del autor en poco más de tres décadas de experiencia.
Autor: Eduardo Alberto Arredondo Delgado.
Dónde: Auditorio G
Domingo 15
18:00 hrs.
Entrada libre
Dominio
Narra dos momentos vitales. Por un lado se encuentra la adolescente que, en sus ansias por abandonar la niñez, se obsesiona con el placer sexual. Dos décadas más tarde, la mujer adulta llega al hospital con una hemorragia interna que amenaza su vida. En los dos ámbitos reina un sentido de urgencia, aunque de diferente índole: un deseo desmedido por vivir, en su sentido más literario y romántico, empuja a la muchacha a experiencias rocambolescas a la par que conoce la Ciudad de México, mientras que la lucha por permanecer con vida obliga a la mujer adulta a vivir (y revivir) el sufrimiento físico.
Autora: Claudina Domingo.
Participa: Lorena Sanmillán.
Dónde: Auditorio F
Domingo 15
18:00 hrs.
Entrada libre
La soledad en tres actos
La soledad mira impotente el desamparo y desmoronamiento en el que la gente y las relaciones van cayendo. Reflejo del ecocidio, del trueque tramposo entre “humanidad” e inteligencia artificial, de las familias frágiles y de una infancia diluida, esta finca será testigo del dolor y la angustia de Antonia.
Dónde: Auditorio C
Domingo 15
14:00 hrs.
Entrada libre
Microrrelatos encadenados
Lectura por parte de los escritores de relatos encadenados. Los relatos son microtextos de no más de 100 palabras.
Autora: Isabel Centeno.
Dónde: Auditorio F
Domingo 15
13:00 hrs.
Entrada libre
Homenaje al Dr. Agustín Basave Fernández del Valle en conmemoración del centenario del natalicio. Impacto de la Filosofía de José Vasconcelos en su pensamiento
Participan: Patricia Isabel Basave Benítez, Arnoldo Leal Cordero y Agustín Basave.
Dónde: Stand del Tec
Domingo 15
13:00 hrs.
Entrada libre
Concierto Didáctico Sandunga
En este concierto se interpretan canciones inéditas y tradicionales, teniendo como hilo conductor los juegos tradicionales, como base el folclor mexicano y se utilizan instrumentos como la jarana, representativo de la música veracruzana y el acordeón, representativo de la música norteña.
Dónde: Foro Pabellón de la Niñez
Domingo 15
13:00 hrs.
Entrada libre
Lectura de poesía: La nana de la medusa
Autora: Marina Perezagua.
Dónde: Auditorio G
Domingo 15
19:00 hrs.
Entrada libre
Concierto Cósmico Pnemus
Un show con música viajera vintage interpretada por Pneumus en acordeón, contrabajo, batería y sax, con los que se recrean momentos oníricos como la creación del universo y la contemplación de constelaciones, así como momentos festivos como la cumbia espacial.
Dónde: Foro de Pabellón de la niñez
Domingo 15
17:00 hrs.
Entrada libre
La hora del cuento: El principito
El principito, que se desarrolla alternando el idioma francés y el español, tiene el objetivo de acercar a los más pequeños a los libros mediante una lectura teatralizada. Además, mediante la realización de actividades lúdicas y que requieren la participación del público, se busca sensibilizar a los niños al uso de un idioma extranjero fuera de los tradicionales salones de clases.
Participa: Viviano Milán.
Dónde: Sala Ficciones
Domingo 15
10:00 hrs.
Entrada libre