
Malala
Yousafzai
Luego de que los talibanes le dispararan en 2012, la pakistaní Malala Yousafzai se convirtió en un símbolo internacional de la lucha en pro de la educación de las niñas.
Malala escribía un blog sobre la creciente actividad militar en su pueblo, y también expresaba el temor de que atacaran a su escuela y su oposición a las restricciones a la educación de la mujer en su país. Lo hacía bajo un pseudónimo, pero su identidad fue descubierta.
Entonces de 15 años, Malala fue atacada cuando volvía a casa de la escuela. Tras el atentado, más de 2 millones de personas en Pakistán firmaron una petición por el derecho a la educación, y la Asamblea Nacional ratificó el primer Proyecto de Ley sobre el Derecho a una Educación Gratuita y Obligatoria del país.
Actualmente tiene 25 años.
MENSAJERA DE LA PAZ
- En diciembre de 2014, se convirtió en la receptora más joven del Nobel de la Paz. El Secretario General, António Guterres, la nombró Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas en 2017 para ayudar a sensibilizar acerca de la importancia de la educación de las niñas.
VISITA A MÉXICO
En su primera visita a Latinoamérica, Malala advirtió en 2017 a los jóvenes mexicanos de los peligros de las redes sociales como generadoras de conductas discriminatorias y los animó a emplearlas para causas sociales.