SUS NIVELES:

Fases del trastorno del espectro autista:

NIVEL 1. REQUIERE APOYO

Muestra dificultades iniciando interacciones sociales. Puede parecer que su interés por interactuar socialmente está disminuido. Intentos por hacer amigos son atípicos y generalmente fracasan.

NIVEL 2. REQUIERE APOYO SUSTANCIAL

Déficits marcados en habilidades de comunicación social verbal y no verbal. Inician un número limitado de interacciones sociales. Responden de manera atípica o reducida a los intentos de relación de otros.

NIVEL 3. REQUIERE APOYO MUY SUSTANCIAL

Déficits severos en habilidades de comunicación social verbal y no verbal. Inicia muy pocas interacciones y responde muy poco a intentos de relación de otros. Gran malestar o dificultad al cambiar el foco de interés o la conducta.

DIAGNÓSTICOS

1

de cada

100

niños es diagnosticado en el mundo con TEA.

1

de cada

115

niños en México es diagnosticado con TEA (cifras del 2016)

Fuente: OMS

EN ESTADOS UNIDOS

AHORA

1

de cada

36

niños de 8 años es diagnosticado con TEA.

EN EL 2000

1

de cada

150

niños de 8 años es diagnosticado con TEA.

¿POR QUÉ?

Fases del trastorno del espectro autista:

MAYOR CONCIENTIZACIÓN

Los investigadores atribuyen este aumento en gran medida a una mayor concientización e información sobre el TEA, pero rechazan que el incremento signifique una especie de epidemia.

VOZ EXPERTA

Los criterios de diagnóstico han cambiado y eso hace que, antes, personas a las que no hubiéramos considerado con diagnóstico de autismo, ahorita sí las consideramos. Eso hace que aumente la prevalencia.

“Cambios en el entorno, en la alimentación, en la química, en la contaminación, etc., sí pueden tener relevancia o influencia para generar más trastornos en el neurodesarrollo”.

Edel López Aguiar,
especialista en TEA y coordinador de la Red de Atención a la Neurodiversidad.