PALMA ARECA

- Esta planta es una de las mejores para purificar el aire en general, según Parques y Vida Silvestre de NL.
- Se desarrolla muy bien dentro de una habitación, ya que no requiere el contacto con la luz directa.
LENGUA DE SUEGRA

- Absorbe toxinas del aire como el benceno, formaldehído, xileno y tricloroetileno.
- Aunque esta especie no es nativa de la región, requiere de poca agua, según Medio Ambiente de NL.
MALAMADRE

- Purifica el aire de compuestos como el monóxido de carbono, formaldehído, tolueno y xileno.
- Crece en espacios con semisombra, se recomienda que le dé luz brillante.
LAVANDA

- Además de ayudar a purificar el aire de interiores, posee propiedades relajantes. Mantiene a los mosquitos a distancia.
- Procura que reciba ocho horas diarias de sol directo.
AGLAONEMA

- Depura monóxido de carbono, benceno, formaldehído y tricloroetileno.
- Conviene que la tierra se combine con perlita y arena para hacer que el drenado sea más rápido.
POTUS

- Depura xileno, benceno, formaldehído, tolueno y tricloroetileno.
- Se mantiene verde aunque esté en un lugar oscuro. Es tóxica si se ingiere.
LIRIO DE LA PAZ

- Ayuda en la eliminación de formaldehído, tricloroetileno y benceno.
- Se debe regar cada semana para que la tierra se mantenga húmeda. Es tóxica para animales.
SÁBILA

- Tiene bondades medicinales; se usa para tratar quemaduras y afecciones de la piel.
- Su requerimiento de humedad es bajo y emite grandes cantidades de oxígeno
ÁRBOL DE CAUCHO

- Tiene un índice elevado de transpiración, por lo tanto, mantendrá húmedo el ambiente del interior.
- En pocos años puede crecer muy rápido.
HELECHO DE BOSTON

- Es humidificadora y purificadora de aire natural.
- Esta planta funciona muy bien dentro de una habitación en donde se quiere tener un ambiente fresco y limpio.