¡HOLA, PRIMAVERA!

Aunque la fecha por tradición es hoy, el día y la hora de la entrada de la primavera en el hemisferio norte puede variar cada año.

De acuerdo con el Instituto de Astronomía de la UNAM, el equinoccio de primavera en México tuvo lugar ayer a las 15:24 horas del centro de México. La estación este año contará con una duración de 92 días, 17 horas y 33 minutos.

QUE VIVA LA POESÍA

En 1999, la Unesco adoptó esta fecha como Día Mundial de la Poesía para apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.

Que la conmemoración sea justamente en el día de la entrada de la primavera no es casualidad: los impulsores de la celebración tomaron en cuenta el poderoso significado que tiene la llegada de esta estación, aunque sea sólo para el hemisferio norte (en el sur hoy comienza el otoño).

Las formas de festejar son distintas, desde eventos literarios en colectivo hasta la videograbación de personas leyendo sus poemas favoritos para subirlos a sus redes.

¿Qué poesía leerás hoy?

JUÁREZ, EL BENEMÉRITO

El asueto que ayer se disfrutó fue por el natalicio de Benito Juárez, quien nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca.

Figura política de trascendencia en la historia del País, defendió la República y proclamó las Leyes de Reforma, con las que separó los bienes de la Iglesia y del Estado.

UNA FECHA PARA NO OLVIDAR

Fue el 21 de marzo de 1960 cuando la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra la ley de pases del apartheid que se practicaba en Sharpeville, Sudáfrica.

Esta ley obligaba a todo ciudadano negro a portar siempre un pase para controlar sus desplazamientos. En 1966, la ONU tomo la fecha para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

La jornada sigue vigente.

Un ejemplo: El 65 por ciento de los mexicanos y mexicanas mayores de 18 años considera que poco o nada se respetan los derechos de las personas indígenas.

EL BOSQUE ES VITAL

En el 2012, las Naciones Unidas proclamaron el 21 de marzo como el Día Internacional de los Bosques. Mediante esta celebración se rinde homenaje a la importancia de todos los tipos de bosques y se intenta generar conciencia al respecto.

Cada año, se alienta a los países a adoptar iniciativas para la organización de actividades relacionadas con la protección de los bosques. Ante la crisis ambiental que se vive a nivel global y local, esta fecha cobra mayor relevancia este año.

En el mundo, casi el 47 por ciento de los bosques del mundo enfrenta un alto riesgo de deforestación o degradación para el 2030.

INCLUSIÓN 3-21

Desde el 19 de diciembre de 2011, la ONU invita a los países a realizar acciones concretas para abordar el síndrome Down.

Las personas con síndrome Down tienen tres cromosomas en el par 21, en lugar de los dos que existen habitualmente.

A esta condición también se le conoce como trisomía 21. Por las cifras 3-21 se eligió marzo 21 para la jornada de concientización.