Inician la entrega de textos

DANIEL SANTIAGO
 
Y la entrega comenzó.
 
Apenas el domingo, padres de familia reunidos frente al Palacio de Gobierno se manifestaron en contra de la llegada de estos materiales en las escuelas, y ayer, miles de niños los recibían en su primer día de clases. 
“Sí, los padres de familia están muy preocupados, me preguntan si va a haber algo que no les deba de explicar a los niños”, dijo Jéssica Cavazos, maestra de cuarto grado de la Primaria La Gran Tenochtitlán, en Santa Catarina.
“Pero no encontré hasta ahorita algo que me molestara o que no fuera apto para ellos, al menos en cuarto grado”.
 
Los maestros dedicaron la semana pasada a revisar de manera general estos textos, pero lo hicieron en línea, ya  que los textos no habían llegado a las escuelas.
 
Ayer, los alumnos de Jéssica recibieron los libros de la Nueva Escuela Mexicana con títulos muy diferentes a las áreas tradicionales como Español o Matemáticas. Ahora sus títulos son Múltiples Lenguajes, Nuestros Saberes, Proyectos Comunitarios, Proyectos Escolares y Proyectos del Aula.
 
“Están bien”, dijo Pablo, uno de los estudiantes más dedicados de este grupo mientras sostenía y veía uno de los libros.
 
Jessica, su profesora, dijo que estos materiales abordan el aprendizaje de forma distinta.  
 
“Vienen situaciones, no como en ciclos pasados que teníamos una página con cinco problemas razonados, o con cinco multiplicaciones, sino que ahora explican una situación, y dentro de esa situación los niños razonan el problema”, explicó.
 
“No tengo que ir página por página, sino que selecciono las situaciones que vea necesarias trabajar con los niños. Es algo nuevo, pero docentes y niños nos adaptaremos y saldremos adelante”.
 
Fue en esta primaria de tiempo completo a donde el Gobernador Samuel García y Sofialeticia Morales, Secretaria de Educación estatal, acudieron al arranque oficial del ciclo escolar 2023-2024.

'No usamos los libros de texto'

IMELDA ROBLES

Mientras que en el exterior se vive una polémica por los nuevos libros de texto, colegios de San Pedro señalaron que sus programas son internacionales y, por lo tanto, no consideran necesarios estos contenidos de la SEP.

“Como somos un colegio internacional, nuestro currículum es en inglés, entonces nosotros no utilizamos los libros de texto, entonces no tengo material suficiente para opinar”, compartió ayer Hortensia Prieto, directora general del San Roberto International School.

“La educación es lo más importante para el desarrollo de un país. Espero que nuestros gobernantes tengan claro eso, y que sea una educación para formar niños globales, inteligentes, que puedan tomar decisiones, niños con pensamiento crítico. Eso es lo que, por lo menos aquí en el San Roberto, estamos tratando de formar”.

David Graham Arnold, director del American Institute of Monterrey Valle Oriente, dijo que cuentan con una plantilla docente con gran experiencia para abordar cualquier tema y el Gobierno federal debe comprender que es muy diferente la realidad en cada colegio.

“No tenemos necesidad de seguir un programa general”, indicó, “yo quisiera que el Gobierno respetara eso, no somos novatos en esto.

“Tenemos mucha experiencia y conocemos nuestro entorno mejor que nadie. Nuestros egresados son de la gente más exitosa en este País, son gente de bien, son buenos ciudadanos”.

– ¿En su sistema estos libros no los van a usar?

“No los tenemos, no nos han llegado y tomaremos esa decisión cuando nos toque, pero en nuestro colegio el uso de libros, el limitarnos a un recurso en particular, no es parte de nuestra filosofía”, respondió Graham.

“De hecho, no utilizamos un libro para matemáticas, un libro para ciencias. No es así aquí. Nosotros usamos una diversidad de recursos, el currículo es vivo”.

Añadió que priorizan en los alumnos el desarrollo del pensamiento crítico y del respeto.

“Aquí tenemos de todo tipo de religión y de todo tipo de creencias, pero tenemos algo en común que es el respeto, el vivir en paz”, recalcó.

¡Y que llega la banda!

DANIEL SANTIAGO
 
Por el caminito de la escuela no sólo marcharon las vocales de Cri-Cri. También una banda de músicos con la misión de ponerle ritmo al inicio del ciclo escolar en la Primaria General Francisco Naranjo.
 
Como es tradición, en muchas escuelas en este día hay una asamblea solemne y mensajes de bienvenida para los alumnos, pero en este plantel público la primera actividad dirigida al alumnado fue ponerse a bailar al son de la tambora.
 
Uniformados con conjuntos negros y blazers de estampados rojos, una docena de músicos se colocó al frente del patio principal del plantel de la Colonia Las Flores. Y ahí ofrecieron su tocada.
 
En su mayoría, los niños aún estaban tímidos, sólo unos cuantos demostraron que lo de ellos es la danza.
 
Canciones como “La vaca Lola”, éxito de El Reino Infantil y La Granja de Zenón, interpretadas al ritmo sinaloense fueron de las más aplaudidas del repertorio.
 
Más adelante tocaría cumplir con los honores a la Bandera y la jornada meramente académica. Pero para arrancar, se dio ese momento para relajarse y ver a la escuela como un espacio donde hay trabajo y aprendizaje, pero también diversión.
 
“Fue parte de la bienvenida para romper el hielo”, dijo el maestro Héctor Hernández Moreno, director de esta primaria. “Es para que, poco a poco, el estudiante se vaya adaptando”.
 
Fue Maribel, madre de uno de los alumnos, quien se encargó de contratar al grupo musical, contó el directivo de esta escuela que ciclo tras ciclo ha ido creciendo en su infraestructura con apoyo de empresas.
 
Durante estas vacaciones, por ejemplo, se construyó un nuevo techo que brindará más sombra para el descanso de los chicos, y se amplió el área de juegos infantiles.