En el 2021, el Tec de Monterrey a nivel nacional recibió 74 denuncias (65 hechas por mujeres) en las cuales activó su Protocolo de Actuación para la Prevención y Atención de la Violencia de Género.
Como respuesta a las denuncias de acoso de alumnas, el instituto creó en noviembre del 2017 la Oficina de Género y Comunidad Segura liderada por la psicóloga y sexóloga clínica Karla Urriola, y actualizó su protocolo de actuación.
“Nuestro protocolo atiende situaciones dentro y fuera, no sólo lo que ocurre en este espacio, sino lo que ocurre afuera, pero en personas que son parte de nuestra comunidad”, dice Urriola en entrevista.
“Y es retador porque estamos hablando de interacciones que se dan en fiestas, salidas, ligues”.
De acuerdo con información proporcionada por el Tec, en 26 casos las denuncias fueron en la región Monterrey.
Urriola señala que actualmente la mayoría de las denuncias son hacia estudiantes varones.
“Hoy en día son más hacia sus pares, estudiantes. El último reporte (de 2021) trae mucha acentuación al tema de violencia digital, pero porque estábamos en pandemia, eran las interacciones donde se daba la violencia sexual digital”, indica.
De las 74 denuncias recibidas, 30 fueron por violencia sexual o abuso sexual; 21 por violencia psicológica, física, económica, patrimonial o digital; 10 por discriminación de género; 7 por acoso sexual y 6 por hostigamiento.
El reporte 2021 de denuncias recibidas indica que 10 estudiantes fueron dados de baja definitivamente tras aplicarse el protocolo.
“Gracias a las estudiantes que tuvieron el valor de alzar la voz, de señalar las situaciones que vivían, que puedan no sentirse seguras o que puedan sentir algún tema de discriminación, es que muchas de las cosas han sucedido”, reconoce Urriola.