Más de 600 especies de pescados y mariscos se extraen en aguas nacionales con fines comerciales aunque son 112 las que concentran mayor actividad.

318 especies se extraen del Océano Pacífico y 271 provienen del Golfo de México y del Caribe.

kilómetros de litorales continentales
0
kilómetros de litorales insulares pertenecen al Océano Pacífico y 3,294 al Golfo de México y Mar Caribe.
0

1 millón 900 mil toneladas de especies pesqueras y acuícolas se extrajeron de aguas mexicanas en 2023.

Hasta 100 metros de profundidad se considera pesca ribereña, representa el 30 por ciento del volumen nacional y 98 por ciento de las especies comerciales.

2 por ciento de las especies comerciales (atún, anchoveta y sardina) y 70 por ciento del volumen de pesca en México se obtiene por la pesca de altura en alta mar.

17 de los 31 estados obtienen su producción pesquera del mar.

La producción acuícola en México se lleva a cabo en 23 de los 32 estados, siendo los principales productores: Morelos, Nayarit, Jalisco, Veracruz y Yucatán

toneladas de camarón y
0
toneladas de mojarra tilapia entregó la acuacultura en 2023, siendo estas las especies principales de esta actividad en el País.
0

Los mexicanos consumimos en promedio entre 12 y 13 kg de pescados y mariscos por persona al año.

Sabías que...

🌊 La OMS recomienda consumir pescados y mariscos de dos a tres veces por semana por ser alimentos nutritivos, ricos y fáciles de preparar.

🌊 El consumo de pescado aporta proteínas de alto valor biológico y de fácil digestión. Es fuente de minerales como el fósforo, potasio, sodio, calcio, cobalto, magnesio, hierro, yodo, flúor, zinc y vitaminas como la A, B1, B2, B3, B12, D y E.

🌊La Nueva Viga es el mercado más importante de mariscos de México, ahí se comercializa el 65 por ciento de la producción nacional de escama y un importante volumen de moluscos y crustáceos. El Mercado del Mar Zapopan ocupa el segundo lugar, y ahí se comercializan principalmente pescados y mariscos de la zona Ciénega y de la costa del estado.

🌊 La capacidad alimentaria de los ecosistemas marinos en México está disminuyendo debido a la sobrepesca, el deterioro, la introducción de especies exóticas y el cambio climático.

🌊 La pesca y la recolección de mariscos, contribuye a la nutrición básica de 3 mil millones de personas y aporta al menos el 50 por ciento de las proteínas y minerales a 400 millones de personas de los países más pobres.

Información/Fuente: Nayeli Estrada
Fotos: archivo REFORMA
Edición y diseño: Rodolfo G. Zubieta
Síguenos en @reformabmesa

DERECHOS RESERVADOS 2024