Una pequeña cámara digital que recibió como obsequio, cuando era niña, fue el punto de partida de Paulina Ávila en el mundo de las artes visuales, en las que encontró su vocación y más grande pasión.
“Fue un regalo que me cambió completamente la vida, porque, desde entonces, empecé a registrarlo todo; cualquier cosa que se moviera, estaba ahí para documentarlo”, relató la creativa.
El interés por esta práctica aumentó durante la adolescencia, cuando en su colegio, el Alexander Bain, tomó un taller de foto que despertó en ella el deseo de dedicarse por completo a este arte.
Decidida a perseguir sus sueños, Paulina Ávila viajó al extranjero para estudiar en Parsons School of Design, donde se tituló con honores en la licenciatura de Fotografía y se especializó en Producción Cinematográfica.
“Formarme en Estados Unidos no sólo me abrió las puertas al conocimiento técnico que ofrecían sus escuelas, sino también a la experiencia que abunda en las calles y gente”, comentó Paulina Ávila, quien actualmente reside y trabaja en Nueva York.

Ver cómo gracias al arte puedes ayudar a los demás o lograr que las personas se identifiquen con tu obra es algo invaluable para mí”.
PAULINA ÁVILA,
fotógrafa
+ACTUALMENTE:
Paulina trabaja
en la sede neoyorkina
del Instituto de Visión,
galería
que representa a artistas
latinoamericanos,
con quienes
colabora, prestando especial
atención a las voces femeninas,
teoría queer, activismo
ambiental,
migración
y posturas desafiantes
del status quo.
A lo largo de su carrera, Paulina Ávila ha creado un archivo gráfico compuesto, principalmente, por imágenes de paisajes, objetos y retratos, mediante los cuales busca enlazar historias cercanas, de su familia y comunidad, con un contexto más amplio.
“Estar lejos de mis seres queridos me hizo reconectar con mis raíces; además, vivir en una urbe con tanta diversidad cultural, me inspiró a compartir mi propia voz”, expresó la joven de 23 años de edad.
Este enfoque quedó plasmado en su primera exposición individual, en México, titulada “Entre los Fragmentos”, en la que abordó temas como nostalgia, sentido de hogar, mi- gración y sueños.
“Tuve una respuesta mucho mejor de la que esperaba al relacionarme con varias personas que habían dejado su país, ciudad o vivienda”, dijo la autora de ‘Entre los Fragmentos‘, “aunque las narrativas que cuento son personales. finalmente, muestran hechos de la experiencia humana”.
Dentro de sus planes a futuro, Paulina Ávila explorará una propuesta más conceptual, a fin de construir un puente cultural a través de su visión, inspirando a los espectadores a reencontrarse con sus orígenes y reflexionar sobre las vivencias colectivas que abundan en la sociedad.

Paulina Ávila en la red
Paulina Ávila publicó una serie de imágenes de su expo “Entre los Fragmentos”, en su cuenta de Instagram.