Uno de los retos que enfrentan las compañías de México y del mundo es crear sistemas cada vez más sostenibles, particularmente cuando se trata de los recursos hídricos. El objetivo es equilibrar las actividades de manera sostenible y colaborativa con las comunidades donde se encuentren presentes.

En este sentido, una de las estrategias que ha cobrado relevancia en los últimos años es “Net Water Positive” (uso positivo neto del agua), que en términos prácticos se refiere a regresar más agua de la que se consume.

Por ejemplo, PepsiCo se impuso la meta de ser una empresa 100 por ciento positiva con el uso del agua en zonas con alto estrés hídrico donde está presente para 2030. Esto significa que, para ese año, repondrá más agua de la que consume en dichas zonas, objetivo que forma parte de su transformación estratégica pep+ (PepsiCo Positivo).

PepsiCo Positivo es una estrategia de transformación para generar valor sostenible y una ventaja competitiva en el largo plazo, con la sostenibilidad en el centro de sus operaciones.

Previous slide
Next slide

Entre sus pilares se encuentran:

  • Agricultura Positiva, que involucra difundir prácticas regenerativas para restaurar la tierra en toda la superficie agrícola de la empresa.
  • Cadena de Valor Positiva, que representa alcanzar cero emisiones netas en 2040, restablecer más agua de la que se consume y alcanzar nuevas metas para mejorar la sostenibilidad de los empaques.
  • Elecciones Positivas, que implica aprovechar la escala y el alcance de sus marcas para ofrecer mejores productos para el planeta y las personas.

En el caso específico del consumo de agua, PepsiCo México lo aborda de dos maneras: al reducir su consumo en todas sus operaciones y al reabastecer el agua en las regiones con alto estrés hídrico en el país, como Monterrey, Saltillo, Valle de México y Mexicali.

MÁS DE 250

días de operaciones acumuló a lo largo de 2022 sin consumir agua de la red de agua potable la planta Sabritas Vallejo, en Ciudad de México, una de las más grandes de PepsiCo en el mundo.

20 MILLONES

de litros de agua (20 mil metros cúbicos) al año ahorra la empresa gracias a que ha implementado tecnología de recuperación de condensados de los freidores de sus plantas de salado, como parte de las acciones para reducir su huella hídrica.

60 POR CIENTO

del consumo de agua ha reducido en sus plantas de 2015 a la fecha con este tipo de iniciativas.

Aunado a estas acciones en sus operaciones, desde 2015, en el pilar Agricultura Positiva, PepsiCo ha reducido 16 por ciento su uso de agua en los campos de papa, gracias a la conversión a sistemas de alta eficiencia y a la introducción de sensores, estaciones meteorológicas y decisiones de riego digitales.

Y en el sureste mexicano, con programas como Agrovita, apoya a comunidades de esa región para mejorar su acceso al agua potable, por medio de la instalación de centros de recolección y tratamiento de agua de lluvia.

Previous slide
Next slide

Luego de más de 115 años presentes en México, en PepsiCo queremos permanecer en los hogares por medio de nuestras marcas más amadas. Y si de algo estamos seguros, es de que sólo podremos lograrlo si reinventamos nuestras operaciones, si conseguimos ser una empresa cada vez más verde y con ello dejamos una huella positiva en el planeta para las siguientes generaciones. Esa, definitivamente, será nuestra inversión más importante.”