ENTRE SABORES E HISTORIAS

Si se te antoja tomar el pulso de una ciudad que todavía conserva una zona amurallada porque en antaño sufrió de ataques piratas, si además quisieras caminar por calles adoquinadas que presumen coloridas fachadas, entonces deberías considerar un itinerario por San Francisco de Campeche, Patrimonio cultural de la Unesco y capital del estado de Campeche.

Al recorrer este destino hay que reconocer sitios de importancia arquitectónica y religiosa como la Puerta de Tierra, la Puerta de Mar, la Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, la Iglesia y Claustro de San Roque.

Para empaparse de la cultura de esta parte del País es obligatorio dedicarle un  buen tiempo a recintos como el Museo Arqueológico de Campeche, Fuerte de San Miguel; al Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad; el Museo de la Ciudad, Baluarte de San Carlo, el Museo de Arqueología Subacuática Fuerte de San José o al Centro Cultural Casa No. 6.

Quienes deseen tomar el pulso de esta urbe pueden realizar un parsimonioso recorrido por el Malecón, desde donde se observan impresionantes atardeceres. Que nadie se vaya sin probar algunas de las delicias campechanas como el Pan de Cazón.

Toma nota: otra visita imperdible se realizan en la Casa de las Artesanías “Tukulná”, ahí puedes encontrar hamacas y huipiles, entre otras creaciones hechas a mano.

Más información en: campeche.travel.com

UN AUTÉNTICO EDÉN

Expertos coinciden en señalar que el secreto mejor guardado de Baja California Sur es un Pueblo Mágico que, además de gozar de un excelente clima, presume paisajes de antología. Su nombre es Todos Santos y poco a poco se ha convertido en un vergel donde abundan galerías de arte en las que diversos artistas —tanto locales como extranjeros— exponen sus interesantes obras. El ambiente, que se debate entre lo sofisticado y lo bohemio, ha propiciado que este destino se convierta en semillero de pintores, escultores, músicos y diseñadores.

En sus pintorescas calles se observan encantadoras fachadas, muchas veces, presumiendo jardines con cactus y flora de la zona, además de la Misión de Santa Rosa de Todos Santos que fue establecida en 1733 por el Padre Segismundo Taraval. Otro de los atractivos del poblado es el Teatro General Manuel Márquez de León y el Hotel California, a donde varios visitantes van a tomar un coctel y a escuchar esa historia que, cuenta que el sitio inspiró la famosa canción de la agrupación musical Eagles.

En cuanto a la hospitalidad, en la población abundan sitios de hospedaje con encanto, huertos orgánicos y restaurantes que sirven productos frescos del mar y que tienen bien arraigado el concepto de la granja a la mesa.

Toma nota: aunque el poblado no colinda directamente con el mar, a escasos kilómetros se pueden encontrar hermosas playas como: Punta Lobos, Las Palmas, San Pedrito y Cerritos. Ideales para acampar, realizar surf o simplemente relajarse.

Más información en: visitaloscabos.travel

LAS COLORADAS

Parece un paisaje surrealista, pero basta con visitar el pequeño puerto de Las Coloradas, para constatar que este pequeño puerto pesquero, ubicado en un estero, en el litoral norte de la Península de Yucatán, ostenta algunas de las postales más bellas de la tierra.

En la zona abundan playas vírgenes, flora y aves como pelícanos, gaviotas y otras especies. Se localiza a 183 kilómetros al oriente de Progreso y una alternativa de experimentar las salineras de Las Coloradas se realiza a través de camiones tipo Safari, en donde expertos dan a conocer los procesos del cultivo o producción de la sal, que se realizan en armonía con el entorno natural.

 

La maravilla de Las Coloradas se encuentra dentro de la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos, un área natural protegida que alberga diversos ecosistemas costeros, incluyendo manglares y humedales, importantes para la conservación de la biodiversidad.

El color rosado de las aguas de Las Coloradas es el resultado de la alta salinidad del agua y la presencia de microorganismos y algas, que crean un paisaje único. Hay que tomar en cuenta que el lugar es únicamente para admirar y es ideal para practicar el turismo fotográfico

Toma nota: los expertos recomiendan visitar la zona entre los meses de marzo y agosto, y tomar los tours al mediodía, esto debido a que el color del agua se intensifica por los rayos del sol sobre los cristales de sal en las pozas.

Más información en: yucatan.travel

VIAJERO PREVENIDO

Los tres destinos que aquí te proponemos presentan altas tempertaturas, por ello es importante que consideres:

– Empacar prendas de algodón o lino que sean frescas, de colores claros y que tengan mangas para protegerte del sol.

– Utiliza lentes de sol, gorras o sombreros. Incluso puedes apoyar al comercio justo adquiriendo creaciones artesanales como los famosos sombreros Jipijapa, de Bécal, Campeche.

– Usa bloqueador solar con mínimo de 50 FPS y repelente para ahuyentar a los mosquitos, ambos biodegradables.

– Calza sandalias o zapatos anfibios con suela antiderrapante.

– Hidrátate con agua y una tableta de electrolitos, para mantener el equilibrio de líquidos y reducir el golpe de calor.

Información: Patricia Miranda

Fotos: Tomada de páginas oficiales

Diseño: Grupo REFORMA

Síguenos en @reformadeviaje

DERECHOS RESERVADOS 2025