ACIERTAN AL BLANCO

Aunque desde Beijing 2008 se empezó a hablar del tiro con arco mexicano su boom se dio luego de Londres 2012 cuando Aída Román y Mariana Avitia cosecharon la plata y el bronce, respectivamente.

Después de ahí se han tenido resultados en Campeonatos Mundiales al aire libre y bajo techo y en seriales de Copa del Mundo, principalmente gracias a la puntería de las mujeres, siendo quizá Aída la más constante en las fosas internacionales.

De hecho, Román, Avitia y Alejandra Valencia, esta última clasificada a Tokio 2020 han integrado el equipo mexicano que destaca en la arquería a nivel global y que esta semana compite en el Campeonato Panamericano de Monterrey que además es filtro para lo Olímpicos japoneses. Sin embargo, son solo los hombres quienes pueden aspirar a una plaza individual en el filtro regio.

A continuación los siete momentos más destacados de la arquería tricolor en los últimos 15 años:

EL PRIMER ACIERTO

Mariana Avitia se convirtió en la primera arquera mexicana en la historia en subir a un podio olímpico al imponerse en el match por el tercer lugar de Londres 2012 a la estadounidense Kathuna Lorig y quedarse con el bronce. En semifinales se había visto las caras con su compatriota Aída Román, quien la derrotó por 6-2.

Cuatro años antes, en Beijing 2008, Avitia ya había lanzado una advertencia al terminar octava con apenas 14 años de edad.

POR UN PELITO

Menos de un centímetro separó a Aída Román del oro de Londres 2012. La mexicana enfrentó a la coreana Ki Bo Bae en una reñida pelea por el título olímpico que se definió en flecha de desempate y en la que ambas marcaron ocho, solo que la flecha de la deportista asiática se clavó un poco más hacia el centro de la diana y por eso ella se quedó con el metal áureo.

TAMBIÉN BAJO TECHO

Menos de dos años después de su subcampeonato olímpico, Aída Román sorprende al proclamarse monarca del orbe bajo techo en Nimes, Francia, en 2014. La mexicana derrotó en la final a la japonesa Miki Nakamura.

Román fue nominada como la mejor arquera de 2014 por la entonces Federación Internacional de Tiro con Arco (FITA), hoy World Archery, pues ese año también se llevó el oro en la Final de Copas del Mundo en Suiza.

LE FALTÓ SAMBA

Alejandra Valencia llegó como una de las cartas fuertes a Río 2016, pero la puntería solo le alcanzó para terminar cuarta en la fosa de tiro que se montó en el sambódrómo de Río de Janeiro.

La arquera sonorense perdió el match por el bronce con la campeona en Londres 2012, la coreana Ki Bo Bae .

Valencia espera sacarse esa espina en Tokio 2020, Olímpicos a los que está clasificada formalmente desde enero de 2020.

LUCHAN A MUERTE

México no desentonó como anfitrión del Mundial de Tiro con Arco de 2017 celebrado en la CDMX en medio de las festividades del Día de Muertos.

En el escenario montado en el Zócalo Capitalino, que mereció un reconocimiento por parte de la federación internacional de la especialidad, Aída Román, Alejandra Valencia y Mariana Avitia se agenciaron la plata por equipos, la primera para el País en este tipo de competencias en la historia.

CON BLANCO VIRTUAL

La pandemia por Covid 19 provocó la cancelación de eventos presenciales y obligó a World Archery a implementar eventos virtuales para beneficio de los arqueros en 2020.

Aída Román no desaprovechó la oportunidad y terminó como subcampeona del torneo mixto denominado Lockdown Knockout al perder ante el canadiense Crispin Duenas.

SIEMPRE CERCA

Juan René Serrano es el tricolor más destacado hasta ahora en el tiro con arco de Juegos Olímpicos. El arquero tapatío alcanzó el cuarto lugar en Beijing 2008, cita veraniega a la que llegó con muchas expectativas luego de su plata en la Final de Copa de Mundo de Dubai en 2007. Perdió el match por el tercer lugar con el ruso Bair Badenov.

También fue cuarto en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 para los que fue abanderado.