El control técnico es el último filtro que realiza la Federación Mexicana de Natación (FMN), que dirige Kiril Todorov, previo a eventos deportivos como Campeonatos del Mundo, Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos.
Ahí compiten las y los mejores clavadistas para ser evaluados en cada modalidad: trampolín y plataforma, individual y sincronizados, en la rama femenil y varonil.
En los últimos años estos controles técnicos eran a puerta cerrada y se prestaba a la falta de claridad; este año por la pandemia los organizadores decidieron transmitir por Youtube el control técnico que designaría las 12 plazas olímpicas hacia Tokio 2020.
Sin embargo, aclararon que independientemente del resultado se tomarían en cuenta, como en cada control: criterios como trayectoria y disciplina, que siempre han generado ambigüedad entre el equipo de clavados.
Este control técnico se realizó del 11 al 14 de junio a puerta cerrada en el CNAR. La fecha que generó el descontento de la mayoría de atletas y cuerpo técnico debido a que se acortaba el margen hacia los Juegos Olímpicos de Tokio, que se realizarán el 23 de julio, y alargaba la curva de rendimiento luego de la Copa del Mundo, donde se consiguieron las últimas contraseñas olímpicas.