
Para emprender se requiere más que una idea.
De acuerdo con universidades de prestigio y motores de búsqueda, los negocios exitosos suelen nutrirse de las capacidades técnicas y blandas de fundadores y colaboradores para salir avante y consolidarse en el mercado.
“Las habilidades emprendedoras son fundamentales para iniciar y gestionar negocios exitosos. Abarcan una variedad de habilidades que son necesarias para navegar por las complejidades de las empresas”, afirma la University of Ottawa, en Canadá.

La Harvard Business School Online, en Estados Unidos, por ejemplo, recomienda contar con algún experto con conocimientos financieros cruciales para el negocio, como realizar presupuestos, analizar estados financieros, leer y preparar reportes, monitorear el desempeño, realizar proyecciones a futuro, manejar gastos y buscar patrocinadores.
“Crear un presupuesto razonable y adherirse a él puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso de una empresa”, señala la institución educativa.
“(También permite) evitar gastos excesivos y asignar adecuadamente los recursos de la empresa”.

Por su parte, Indeed sugiere tener quien esté versado en los campos de creación de marca (branding), mercadotecnia y networking. Esto con el fin de promover y hacer crecer su empresa.
Cursos online de nivel introductorio o avanzados, talleres prácticos, así como relacionarse con otros emprendedores pueden ser formas de adquirir dichos conocimientos técnicos.
En cuanto al networking, la representación de Harvard exhorta a entablar y conservar lazos con trabajadores actuales y pasados, egresados universitarios, profesores, líderes empresariales y conferencistas, clientes, familia, amigos, profesionistas en la región geográfica inmediata y otros emprendedores con metas, responsabilidades e intereses comunes.
Así como participar en eventos de relevancia en el sector del corporativo, emplear adecuadamente LinkedIn y buscar la forma de expandir continuamente dicha red de contactos.
“Identifica y comunícate con personas que puedan apoyarte en el camino emprendedor”, señala.

En tanto, la National University, en EU, y la University of Ottawa consideran crucial desarrollar habilidades blandas relacionadas a la administración del tiempo, el liderazgo, la persuasión, la comunicación efectiva, el pensamiento análitico y crítico y la resolución de problemas.
En conjunto, estas capacidades encuentran su aplicación en la vida cotidiana de cualquier empresa, ya sea para tomar decisiones difíciles con base en datos y una reflexión previa, planificar nuevas formas de expansión o crecimiento, incrementar el alcance o distinguirse de la competencia.
Además, permiten llegar a acuerdo favorables en caso de presentarse discusiones o malentendidos con colaboradores, cerrar acuerdos satisfactorios tras juntas relevantes, mejorar el servicio al cliente, alcanzar las metas establecidas, suministrar ambientes desafiantes y sanos, impulsar la creatividad e inspirar grupos de trabajo.
Estas competencias se desarrollan en el día a día y no están limitadas al ámbito emprendedor. Pasatiempos, actividades académicas y extracurriculares, por ejemplo, pueden ser detonadores para potenciarlas.
Fuentes: University of Ottawa,Harvard Business School Online, Indeed y National University..
Información: Abel Vázquez
Edición: Ana Gabriela Rezc
Síguenos en @UniversitariosR