¿QUÉ DICE TRUMP?

En su carta dirigida a la Presidenta de México, Trump reconoció que el país ha sido útil para frenar el flujo de migrantes indocumentados y fentanilo hacia Estados Unidos. Sin embargo, expresó que México no ha hecho lo suficiente para evitar que América del Norte se convierta en un “parque de juegos del narcotráfico”.
“México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, pero lo que México ha hecho no es suficiente”, añadió Trump.
RESPONDE MÉXICO

México reiteró su desacuerdo y calificó de injustos los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos, al tiempo que inició negociaciones formales a través de una mesa permanente binacional, con el objetivo de proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera.
En un comunicado conjunto, las secretarías mexicanas de Relaciones Exteriores y de Economía informaron que este viernes 11 de julio una delegación de alto nivel sostuvo una reunión en Washington con representantes de diversas agencias del Gobierno estadounidense, entre ellas los departamentos de Estado, Comercio, Energía, el Consejo de Seguridad Nacional y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.
Los aranceles recién anunciados del 30 por ciento reemplazarían las anteriores amenazas arancelarias de Trump del 20 por ciento del 2 de abril, que más tarde aumentaron al 50 por ciento antes de que Trump las pusiera en pausa para permitir las negociaciones.
También reemplazarían los aranceles del 25 por ciento sobre los productos mexicanos que no cumplen con el acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y México y Canadá.
¿QUÉ NO EXPLICA LA CARTA?

No está claro si los productos que cumplen con el T-MEC todavía estarían exentos de los aranceles de México después del 1 de agosto, como la Casa Blanca ha dicho que sería el caso de Canadá. Trump amenazó a Canadá con un aumento de aranceles a principios de esta semana. La Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
La Casa Blanca había dicho que las exenciones del T-MEC y otras exenciones previas para el petróleo y la potasa de Canadá, probablemente continuarían bajo nuevos aranceles, aunque no se habían tomado decisiones finales.
Esas exenciones marcarán una gran diferencia. Actualmente, debido a esa exención, alrededor del 87 por ciento de los mexicanos exportan a los aranceles comerciales de Estados Unidos libres, según datos del Gobierno de México.
ARANCELES A VEHÍCULOS

Aún no está claro si los nuevos aranceles de Trump se aplicarán a las piezas fabricadas en Estados Unidos e instaladas en vehículos en México, que también es un importante proveedor de motores y otros componentes automotrices.
Los gravámenes serán menos perjudiciales para empresas como Tesla, Ford Motor y Honda, que ya fabrican una gran parte de los vehículos que venden en Estados Unidos.
Casi todos los principales fabricantes de automóviles fabrican vehículos en México, incluidos modelos populares como la camioneta Toyota Tacoma, la camioneta Chevrolet Silverado y el sedán BMW Serie 3, pero algunos son más vulnerables que otros a aumentos pronunciados de precios si los aranceles entran en vigor el 1 de agosto.