Raphael,

ícono de la música española

Nombre real

Miguel Rafael Martos Sánchez

Apodos

“El Divo de Linares”, “El Niño”, “Ruiseñor de Linares” y “Raphael de España”.

Nacimiento:

5 de mayo de 1943

Curiosidades:

Para ser reconocido después de firmar contrato con el sello Phillips Records, el cantante decidió adoptar la grafía “ph” del nombre de la discográfica en su nombre, pasando a ser Raphael.

Pareja

Raphael se casó con la periodista y noble española Natalia Figueroa en 1972. 

El propio cantante reconoció el apoyo de su esposa para conseguir el éxito en su carrera, asimismo le atribuyó la larga duración de su matrimonio. 

Familia

Tuvo tres hijos de su matrimonio con Figueroa: Jacobo, Alejandra y Manuel.

Canciones populares

“Como Yo Te Amo”, “En Carne Viva”, “Mi Gran Noche”.

Los inicios

de un ídolo

Nació en Linares, España, sin embargo, a los pocos meses de vida, él y su familia se mudaron a Madrid, donde tuvieron una vida sencilla pero digna.

Desde pequeño, Raphael comenzó a demostrar sus dotes de canto, externando su pasión desde la edad de 3 años.

A los 9 años, comenzó oficialmente su carrera como cantante, al formar parte de un coro infantil, donde recibió el reconocimiento como la mejor voz de Europa, por el Festival de Salzburgo de Austria.

Contrato musical

a corta edad

Su carrera profesional arrancó con sencillos como “Te Voy a Contar mi Vida”. 

En el año 1962 obtuvo tres premios del Festival Internacional de la Canción de Benidorm con los temas “Llevan”, “Inmensidad” y “Tu Conciencia”. 

A los 22 años cumplidos concedió uno de los conciertos más importantes de su carrera: un show en el escenario del Teatro de la Zarzuela, en Madrid, el cual llamó la atención debido a que Raphael era considerado como un artista pop, alejado de las figuras de ópera que solían  cantar en dicho recinto.

El Festival de Eurovisión también fue testigo de los primeros pasos del cantante como representante de España en la sexta y séptima edición del concurso, donde compitió con los temas “Yo Soy Aquel” y “Hablemos de Amor”.

La gran noche de Raphael

En 1967, Raphael logró atrapar al público con el ahora clásico “Mi Gran Noche”, el cual podría considerarse como uno de los temas más emblemáticos de su carrera.

El sencillo logró colocarse en el séptimo puesto de Billboard, y el primer lugar de popularidad en España.

Se trata de una versión adaptada al español del tema “Tenez-vous bien”  de Salvatore Adamo.

Raphael, querido

por el público hispano

Tras sus pulcras presentaciones musicales, Raphael se mantuvo como una de las figuras populares de la década de los 80, donde siguió innovando su lado artístico a partir de los cambios que se daban en la industria musical. 

Algunos de los éxitos importantes que se registraron durante aquel tiempo fueron temas como “Estar Enamorado”, “Como Yo Te Amo” y “En Carne Viva”.

La década de los 80 también marcó la participación del intérprete español en producciones televisivas y cinematográficas, demostrando su versatilidad como artista en proyectos como la serie Ritmo, Amor y Primavera y Dale, Loly!

Honra a

México

Ya consolidado como una figura importante del mundo de la música, Raphael exploró nuevos sonidos y estilos. 

Después de lanzar compilaciones discográficas de éxito, y enfrentar problemas graves de salud. 

En 2004 dejó su voz en un álbum de villancicos titulado Raphael Vuelve Por Navidad

Conforme pasaron los años, el intérprete de “Mi Gran Noche” conectó con el público mexicano al lanzar el álbum México Lindo y Querido, conformado por temas como “Paloma Negra”, “Huapango Torero” y “Soldado de Levita”.

Un Raphael

sinfónico

En 2012, el cantante se reencontró con el escenario del Teatro de Zarzuela, donde ofreció un concierto que fue grabado para ser lanzado como álbum de celebración a su carrera artística. La presentación incluyó canciones como “Digan Lo Que Digan”, “Ella” y “Adoro”. 

Tres años después, trabajó en un álbum sinfónico, donde revivió sus éxitos musicales con arreglos de orquesta. Este proyecto lo impulsó a salir de gira, pisando ciudades como Ciudad de México, Cancún, Miami, Puerto Rico y Bogotá.

Premios

y logros

Medalla de Oro de Andalucía (2007)
Previous slide
Next slide
Premio Platino de Honor del Cine Iberoamericano (2019)
Previous slide
Next slide
Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (2006)
Previous slide
Next slide
Premio Billboard a la Trayectoria Artística (2022)
Previous slide
Next slide
3 Gaviotas de Plata de Viña del Mar (2004, 2014)
Previous slide
Next slide
Doctor 'honoris causa' por la Universidad de Jaén (UJA) (2024)
Previous slide
Next slide

Sus problemas

de salud

En 2003, Raphael enfrentó problemas graves de salud: una cirrosis hepática causada por Hepatitis B, por la cual requirió un trasplante de hígado.

“No quería someterme a un trasplante. Finalmente lo tuve que hacer, porque sino iba a morir. El día de la operación fue de vida o muerte, o llegaba el hígado, o no podía continuar viviendo”

En 2023 volvió a causar preocupación entre sus fans debido a una inflamación en las vías respiratorias. La gravedad de la enfermedad hizo que el intérprete cancelara varios conciertos que tenía agendados.

“Esta mañana he visitado a mi otorrino. Tras su exploración, el diagnóstico concluye en una inflamación de las vías respiratorias superiores causada por el catarro que arrastro desde la última semana”.

El 17 de diciembre de 2024 presentó un fallo cerebrovascular mientras se encontraba filmando una entrevista para un programa español. El también actor fue trasladado de emergencia al hospital Clínico San Carlos.

Fuentes: ABC España, Billboard, El Mundo, Instagram Raphael, La Revuelta, La Fonoteca, Latin Times, Radiolé, Spotify.
Fotos: Archivo.
Edición y diseño: Sandra Acevedo.
Síguenos en @reformagente

DERECHOS RESERVADOS 2024