Gracias a su coctelería especializada y de alto nivel, enfocada en destilados mexicanos, y a su identidad nacional y, al mismo tiempo, contemporánea, es que Rayo Cocktail Bar se encuentra entre los preferidos de los sibaritas.

Ubicado en la Calle de Salamanca 85, en la Colonia Roma Norte, Rayo Cocktail Bar no sólo ha sorprendido a los paladares nacionales, sino también a los mundiales, pues fue catalogado como el número 5 a nivel mundial por la lista de The 50 Best Bars.
“Empezamos a trabajar con una visión y un sueño: hacer conceptos mexicanos con un toque moderno para hablarle a audiencias de todo el mundo”, expresó Víctor Garibay, fundador de Rayo Cocktail Bar, “nos sentimos muy agradecidos y honrados de ser parte de esta lista, significa mucho orgullo”.
“Con esto, somos el bar número 2 en todo México. Es un mérito que agradecemos muchísimo, porque nos pone a la par de grandes bares de Estados Unidos, Canadá, El Caribe y el resto del País”.

Es un bar con una identidad mexicana muy fuerte y, al mismo tiempo, contemporáneo, de vanguardia, moderno y que le habla a una audiencia global”.
VÍCTOR GARIBAY, fundador de Rayo Cocktail Bar
Los festejos de Rayo Cocktail Bar
Entra a la cuenta de Instagram de Rayo Cocktail Bar para ver cómo celebró su equipo el quinto lugar dentro de la lista The 50 Best Bars.
En 2023, a tan sólo unos meses de comenzar sus operaciones, Rayo Cocktail Bar, el place to be de la Roma, fue nombrado como la “Mejor Apertura”, por el London Escense Best New Opening, y entró a la lista en el número 17, un gran logro para un concepto nuevo.
Pero el empresario Víctor Garibay afirma que todo esto es gracias al trabajo detrás, al menú y un equipo conformado por lo mejor que hay en México en todas las áreas.
“Cada coctel tiene una garnitura distintiva que te puedes comer, así como las colaboraciones con otros bares, chefs y bartenders de diferentes partes del mundo, nos posicionó no sólo aquí sino en el planeta”, destacó Víctor Garibay.

Entre las mentes detrás del desarrollo de los cocteles se encuentran personalidades como Tito Pin Pérez, quien trabajó en Dante Café,
el que alguna vez fue el mejor bar del mundo; Miguel Bolaños, beverage manager, que se enfoca en los clásicos; y el área de servicio, con integrantes que han estado en otros que aparecen en la lista como Alquímico, de Colombia, y Tres Monos, de Argentina.
Además, también Álvaro García, quien estuvo en Fifty Mils, del Four Seasons, llegó al proyecto desde su fundación para diseñar las experiencias del bar y crear alianzas estratégicas con bares y marcas.
“En cocteles tenemos de todo: clásicos, como el insignia Gallito, inspirado en un garibaldi y elaborado con jugo de piña y naranja, ron y mezcal, fresco y fácil de beber”, platicó Víctor Garibay.
“Todos son de autor; creaciones de la casa, en las que usamos técnicas de vanguardia como redestilar para fusionar sabores y aromas”.
Conoce Rayo Cocktail Bar
+ Ubicado en la Calle de Salamanca 85, en la Colonia Roma Norte, Rayo Cocktail Bar se encuentra en el número cinco de The 50 Best Bars.
+ Lanzaron el menú México a través de los sentidos, en el que con goteros, puedes probar cada coctel, para saber qué tipo te gusta, el cual te lo mandan en un cubo negro de madera tallada.

Billy Maldonado es el chef ejecutivo de Rayo Cocktail Bar, quien diseñó un menú de bar para acompañar los cocteles y compartir al centro, con platillos de inspiración nacional que también tienen influencias de todo el mundo.
Entre sus delicias de Rayo Cocktail Bar están el chicken surprise, pollo frito servido en pan brioche con mayonesa de ceniza de habanero; los taquitos dorados de chilorio de pato o el guacamole con fermento de jalapeño con carnitas de arrachera.
“Lanzamos un nuevo menú muy interactivo que se llama México a través de los sentidos, en el que puedes probar los cocteles en goteros para saber qué tipo te gusta, si lo dulce, ácido, amargos, cítricos, y así crear un perfil de gustos antes de pedir tu bebida”, resaltó Víctor Garibay.
“Se llama así porque usamos todos los sentidos para interactuar con éste; lo mandamos en un cubo de madera tallada que hace referencia al barro negro mexicano de Oaxaca y en cada lado tiene una artesanía que representa una región diferente de México”.