El estudio del IMCO se basa en información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) Nueva Edición del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con datos de los últimos cuatro trimestres disponibles.
¿Qué estudian los mexicanos?
Posición
Carrera Profesional
#Alumnos Inscritos
Salario Promedio Mensual
1.
Licenciatura en Administración de Empresas
1,068,595
$12,788
2.
Licenciatura en Derecho
402,837
$13,313
3.
Ingeniería Electrónica
361,146
$14,682
4.
Ingeniería Industrial
355,157
$13,390
5.
Ciencias de la Computación
319,761
$13,604
6.
Licenciatura en Comercio Internacional
256,446
$13,824
7.
Contabilidad
254,443
$12,878
8.
Licenciatura en Psicología
194,730
$10,770
9.
Rehabilitación Física
193,584
$10,175
10.
Medicina
188,379
$17,846
Fuente: IMCO
Las 10 mejor pagadas…
Posición
CarreraProfesional
Salario Promedio Mensual
1.
Medicina
$17,846
2.
Ingeniería Civil
$15,831
3.
Minería y Extracción
$15,776
4.
Ciencias Políticas
$15,620
5.
Arquitectura
$15,603
6.
Ciencias Ambientales
$15,502
7.
Ingeniería en Electricidad o Energía
$14,944
8.
Diseño Textil, Objetos o Interiores
$14,928
9.
Ingeniería Electrónica
$14,682
10.
Ingeniería Mecánica
$14,614
Fuente: IMCO
… Y las peor pagadas
Posición
Carrera Profesional
Salario Promedio Mensual
1.
Orientación Educativa
$8,673
2.
Formación docente para Educación Inicial o Especial
$9,468
3.
Trabajo Social
$9,469
4.
Lenguas Extranjeras
$10,138
5.
Rehabilitación Física
$10,175
6.
Didáctica y Pedagogía
$10,290
7.
Formación Docente para Primaria
$10,407
8.
Formación Docente para Programas Generales
$10,512
9.
Criminología
$10,684
10.
Producción Agrícola y Ganadera
$10,748
Fuente: IMCO
Las 10 con mayor desempleados…
Algunas carreras profesionales no logran colocar a todos sus egresados en el mercado laboral.
Posición
CarreraProfesional
% de Desempleados
1.
Minería y Extracción
19.5%
2.
Economía
9.9%
3.
Ingeniería Química
8.5%
4.
Criminología
7.7%
5.
Ingeniería en Protección del Medio Ambiente
7.7%
6.
Arquitectura
7.4%
7.
Ingeniería en Electricidad o Energía
7.4%
8.
Mercadotecnia y Publicidad
7.2%
9.
Rehabilitación Física
7.2%
10.
Ingeniería Industrial y Programas Multidisciplinarios