Gran Muralla China, China


Historia: fue creada entre los siglos 5 a.C. y 17 d.C., con el fin de defender la frontera norte de China ante los ataques de Mongolia y Manchuria.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1987 y una de las Siete Maravillas del Mundo desde 2007, la Gran Muralla China es un destino que sin duda debes visitar para llenarte de cultura.
El recorrido de dicha construcción, que consta de alrededor de 21 km de longitud, inicia desde Beijing y a partir de ahí se suelen caminar los tramos de Badaling, Mutianyu, Jinshanling y Simatai.
Coliseo, Italia


Historia: la construcción del Anfiteatro Flavio, mejor conocido como Coliseo Romano, empezó alrededor del año 71 d.C. bajo el emperador Vespasiano. Se convirtió en el mayor anfiteatro romano, con una estructura elíptica de 188 metros de longitud, 156 metros de ancho y 57 metros de altura.
Desde el 2007 es considerado una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, además de un símbolo de Roma en el mundo; así que sin duda durante tu viaje a Italia no puedes dejar este destino atrás.
Durante tu visita podrás tener un recorrido guiada dentro del Coliseo, así como en el Foro Romano, la Colina Palatina y la arena de los gladiadores.
Más información en: https://www.rome-museum.com/es/coliseo-romano.php
Gran Pirámide de Guiza, Egipto

Historia: la gran pirámide de Guiza, es una de las construcciones más antiguas que existen en el mundo, fue creada alrededor del año 2570 a.C. por el faraón Keops, quien gobernó la IV dinastía del Antiguo Egipto.
Si eres fan de la cultura egipcia, este sitio será tu lugar favorito para vacacionar, pues aquí podrás apreciar más a fondo la historia de esta cultura que van con historias de otros faraones y hasta de la mismísima Cleopatra.
En tu viaje podrás montar a camello en el desierto y hacer un tour por las pirámides y la esfinge egipcia.
Castillo de Vizille, Francia


Historia: ¿Qué tanto conoces de la Revolución Francesa? En 1788, el Castillo de Vizille fue utilizado por nobles, clérigos y plebeyos para dar pie a la asamblea de Vizille, la cual tenía como fin discutir las primeras revueltas que precedieron a la Revolución Francesa.
Actualmente, es un espacio donde podrás vivir un momento al aire libre, debido a que cuenta con un parque catalogado como “jardín notable”, donde además de apreciar la flora de rosas, admirarás el lago ornamental lleno de cisnes y patos.
Dentro del Castillo de Vizille se encuentra el Museo de la Revolución Francesa, con obras de arte y los artefactos históricos del período histórico.
Museo Memorial Auschwitz-Birkenau, Polonia


Historia: entre 1940 y 1945, Auschwitz fue uno de los principales campos de concentración nazi durante la Segunda Guerra Mundial; según la página oficial del museo, más de 1,5 millones de personas fueron ejecutadas en este lugar.
Para muchos, este conflicto militar es una de las mayores catástrofes en la historia y en este destino podrás conocer a profundidad la historia del campo de concentración y, de acuerdo a testimonios, se siente una energía melancólica.
En tu exploración al Memorial Auschwitz-Birkenau podrás recorrer el campo de concentración, ver obras de arte y miles de objetos que pertenecieron a los prisioneros.
Más información en: https://www.theauschwitztours.com/es/auschwitz-birkenau-memorial-and-museum/
Muro de Berlín, Alemania


Historia: considerado un símbolo de la Guerra Fría, el Muro de Berlín separaba el lado oriental comunista de Berlín del lado occidental democrático. Fue construida en 1961 y se mantuvo durante 28 años.
Pese a que fue derribado el 9 de noviembre de 1989, aún queda un tramo del muro ubicado en el East Side Gallery. Ahí podrás mirar con buenos ojos el arte callejero, varias con referencias históricas.
Ahora bien, si buscas más sobre el origen y consecuencias de la Guerra Fría y el Muro de Berlín, también se encuentra el Museo Checkpoint Charlie.
Más información en: https://www.museumsportal-berlin.de/es/museos/mauermuseum-haus-am-checkpoint-charlie/
Acrópolis de Atenas, Grecia

Historia: La Acrópolis de Atenas se comenzó a construir en el Siglo 5 a.C, empezando con el Partenón, Propileo y la gran estatua de bronce de Atenea. Según las leyendas, en dicha zona se enfrentaron los dioses Poseidón y Atenea.
Si tú eres fan de las historias griegas, sin duda gozarás de una gran experiencia llena de leyendas e historias, tanto que podrías sentirte como en la película de Hércules.
Acrópolis de Atenas, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se encuentra a 20 minutos de la plaza Síntagma y aquí podrás recorrer todos estos recintos y terrenos de la ciudad de los dioses.
Chichén Itzá, Riviera Maya



Historia: Chichén Itzá fue capital de una de las principales culturas prehispánicas de México, los mayas, encabezado por la liga de Mayapán, del 987 hasta el año 1200 d. C. En dicha época, el lugar fue famoso por llevar a cabo el juego de luz y sombra en cada equinoccio.
Es una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo según la UNESCO, desde el 7 de julio de 2007.
La principal atracción es la Pirámide de Chichén Itzá o El Castillo; sin embargo, hay otras ruinas importantes a su alrededor como El Caracol u Observatorio, El Templo de los Guerreros y el Juego de Pelota Maya.
Más información en: https://www.chichenitza.com/es
Stonehenge, Inglaterra


Historia: con más de 5 mil años de antigüedad, los monolitos de Stonehenge es un círculo de piedras situado en Wiltshire. Se cree que aquí pudieron celebrarse rituales astronómicos, pues están alineados según los movimientos del sol.
El sitio es popular en Inglaterra, debido a que muchos tienen la creencia de que ahí puedes recargar tu energía. Asimismo, su mayor época de visitas es durante el solsticio de verano, pues cientos de turistas acuden a ver como sale el sol detrás de la famosa Heel Stone.
Muro de las Lamentaciones, Jerusalén


Historia: El Muro de las Lamentaciones es un tramo de la pared del Segundo Templo de Jerusalén, el cual fue destruido en el año 70 d.C., cuando tropas romanas de Tito entraron a tierras sagradas.
Si tienes planeado visitar este lugar, hay una variedad de tours que te harán recorrer varios terrenos de Jerusalén, pero cuando estés en esta zona del muro no olvides realizar una de las mayores tradiciones, la cual consiste en escribir tus plegarias o deseos en un papel, doblarlo y dejarlo entre los espacios del muro.