Unboxing
Las marcas se esmeran en reducir su huella de carbono en cada iteración de sus productos. EcoFlow sigue, a medias, esta línea al no incluir un manojo de bolsas para cada cable, eso sí, el producto añadió un plástico espumoso rígido para mantenerlo a salvo de azotes o caídas en su traslado desde la fábrica.
Dentro del paquete se incluyen: un cable de carga grueso para conectarlo a la corriente eléctrica, otro de menor tamaño para usar en el encendedor del auto y un tercer cable con conectores macho para dispositivos de corriente directa.




En el interior también hay un manual de uso rápido, una guía de especificaciones y material promocional. Destaca una tarjeta que invita a registrar el producto para activar la garantía de cinco años a partir de la compra.
Cinco años de funcionamiento sin fallos es mucho para una batería que constantemente se recarga y descarga, aunque esto dependerá del tipo de uso. Por otro lado, en su página web se comunica que la batería tiene un rango de funcionamiento efectivo de hasta 10 años.




EcoFlow River 2 Pro
A detalle:
- Capacidad: 768 Wh.
- Tecnología en celdas: Litio-ferrofosfato (LFP).
- Dimensiones: 10.6 x 10.2 x 8.9 pulgadas.
- Entrada de CA: 100-120V 50Hz/60Hz, 940W Máx.
- Entrada solar: 11-50V, 13A, 220W Máx.
- Entrada de coche: 12V/24V, 8A, 100W Máx.
- Entrada/Salida USB-C: 5/9/12/15/20V, 5A, 100W Máx.
- Salida de CC: 12.6V, 10A/3A/3A, 126W Máx.
- Salida USB-A: 5V, 2,4A, 12W Máx.
- Salida de CA: Onda sinusoidal pura, 800W total (máximo 1600W),120V~50Hz/60Hz.
- Vida útil: Más del 80 % de su capacidad después de 3,000 ciclos.
- Conectividad: Wi-Fi y Bluetooth.
- Temperatura ideal de operación: Entre 20 °C a 30 °C.
- Precio: $13,400 MXN.
- Calificación: 4/5
La experiencia
EcoFlow es de esas marcas que llegan a ferias tecnológicas como CES, en Las Vegas, o IFA, en Berlín, con grandes pretensiones de provocar un efecto de asombro entre los asistentes al presentar sus productos.
Por ejemplo, en el evento alemán del año pasado mostró el sombrero solar EcoFlow, un dispositivo que combina varias funciones. La primera: una prenda con certificación UPF 50+ (la más alta en ropa), que protege del sol; y segunda, un sistema de recarga energética mediante paneles solares y puertos USB para conectar celulares.
“Los paneles solares tradicionales necesitan ajustes para garantizar una exposición óptima a la luz solar. El sombrero solar EcoFlow mantiene el ángulo ideal en todo momento”, afirma la empresa en su sitio web.
¿Verdad que genera interés ante la posibilidad de quedarse sin batería en el celular durante caminatas largas bajo el sol abrasador de estos días en México? Este es el eje de todo lo que representa EcoFlow, ofrecer soluciones energéticas a personas aventureras o que trabajan en exteriores.

A propósito de los recientes periodos vacacionales y de cara al asueto de verano, pusimos a prueba uno de sus productos, el EcoFlow River 2 Pro, una batería portátil con capacidad de 768 Wh y proveer potencia de hasta 800 W.
Para comenzar, su diseño recuerda a una pequeña caja de herramientas con un estilo industrial. Es compacta, pero no ligera; consideramos que sus 7.8 kg pueden representar una dificultad para adultos mayores o personas con limitaciones para cargar peso.
Su enfoque es para uso doméstico y para personas que viajan a zonas sin electricidad, como bosques, desiertos o playas. Eso sí, solo por tierra, ya que este tipo de dispositivo no entra ni de chiste a un vuelo comercial.
Excursionistas o campistas apreciarán este equipo por su capacidad para alimentar electrodomésticos básicos como una licuadora de 400 W o una parrilla eléctrica de entre 500 y 700 W.

También puede alimentar dispositivos de entretenimiento como una televisión de 24 pulgadas, un monitor portátil, un ventilador compacto, una lámpara de mesa e incluso un proyector para organizar una noche de películas.
La carga de teléfonos, laptops o cualquier aparato con batería se realiza sin inconvenientes. Por ello, lo recomendamos, con ciertas reservas, a profesionales que trabajan de forma itinerante, como freelancers o expositores en ferias.
Este dispositivo incluso habilita escenarios de trabajo remoto. Por ejemplo, al conectar un Starlink Mini (que consume entre 20 y 40 W), se obtiene una red inalámbrica con velocidades de descarga promedio de 100 Mbps y de subida entre 5 y 10 Mbps.
Decimos “algunos escenarios” porque un oficinista o freelancer con tareas básicas no tendría problemas de conexión, pero perfiles más exigentes, como creadores de contenido o personas científicas, requerirán una infraestructura más robusta para la transferencia constante de datos.

EcoFlow River 2 Pro no es perfecto. Detectamos publicidad engañosa respecto a su función X-Boost, la cual promete soportar demandas de hasta 1,600 W. Sin embargo, durante la prueba con una secadora de cabello de 1,200 W, el suministro se detuvo al superar los 800 W. Conviene revisar bien la potencia de cada aparato antes de usarlo para evitar decepciones.
Finalmente, destacan dos cualidades: su control mediante aplicación móvil y la carga rápida, que permite alcanzar el 100 por ciento en menos de una hora. Estos dos añadidos incrementan la experiencia de usuario notablemente.

Lo mejor
Si se activa la carga al máximo nivel, la batería se llena en alrededor de una hora, lo que es útil en emergencias. Además, permite conectar paneles solares, de la marca o compatibles, lo cual es práctico para expediciones largas o vacaciones fuera de casa.

Lo menos cool…
El diseño podría estilizarse para dejar de parecer un dispositivo industrial. Lo más cuestionable fue la falla con la función X-Boost, que prometía hasta 1,600 W de potencia, pero no logró hacer funcionar una secadora. Es clave verificar la demanda energética de los dispositivos antes de conectarlos.

Conclusión
EcoFlow River 2 Pro representa una propuesta interesante en almacenamiento de energía. Puede recargarse en minutos y aprovechar la energía solar si no hay un enchufe cerca. Solo hay que tener claro que no puede alimentar aparatos que superen los 800 W. Fuera de eso, es un equipo recomendable.

Lee otros contenidos que tenemos para ti.
- SoundCloud persigue el boom musical mexicano
- Sony LinkBuds Open: asistencia por voz mejorada
- Honor Magic7 Pro: fotos geniales y mucha IA
- Datos sintéticos: ¿qué son y cuán relevantes son en la IA?
- Nintendo Switch 2 costará más que PS5 en México
- IA Generativa reta el dominio de Google en búsquedas
- La ‘Ghiblificación’ asoma problemas éticos en ChatGPT
GRUPO REFORMA