A detalle: Xiaomi 15 Ultra

  • Pantalla: AMOLED de 6.73 pulgadas con resolución (3,200 x 1,440 pixeles), con tasa de actualización de hasta 120 Hz.
  • Procesador: Qualcomm Snapdragon 8 Elite.
  • Memoria RAM: 16 GB.
  • Almacenamiento: 512 GB.
  • Sistema operativo: HyperOS 2 (Basado en Android 15).
  • Cámaras principales: 50 MP Leica de 23 mm en el sensor principal, ultra teleobjetivo Leica de 200 MP, teleobjetivo Leica de 50 MP y ultra gran angular Leica de 50 MP.
  • Cámara frontal: 32 MP
  • Batería: 5,410 mAh.
  • Seguridad biométrica: Sensor de huella en pantalla y reconocimiento facial.
  • Conectividad: 5G, Bluetooth 6.0 y WiFi 7.
  • Peso: 229 gramos.

XIAOMI 15 ULTRA

Desde el minuto uno me dije: No estoy ante un celular convencional. Xiaomi 15 Ultra se atreve a pensar distinto en un mercado saturado de iteraciones del iPhone. Mientras el rebaño persigue a la manzana, con acabados minimalistas, Xiaomi le puso un enorme círculo al 15 Ultra arriba y al centro. Poco le importa si al recostarlo queda levantado; el aditamento es intencional.

Xiaomi 15 Ultra se baña en colores blanco, plata-oscuro y negro. Si lo colocas horizontal, parece una cámara sofisticada, y ese es justo la visión del fabricante. El contorno, rojo y dentado del equipo negro, emula la zona del zoom del lente de una cámara. Los sensores que alberga el área trasera de cámaras son resguardados por un cristal con protección Corning Gorilla Glass 7i y revestimiento anti arañazos.

Los bordes son curvos, de un suave irresistible. El marco es de una aleación de aluminio fabricado por Control Numérico por Computadora (CNC), una técnica que presuntamente genera productos más consistentes y duraderos. Su pantalla de 6.73 pulgadas es curvada en sus laterales e integra Xiaomi Shield Glass 2.0, que mejora la resistencia a caída sobre terrenos duros un 25 por ciento, según el fabricante.

Xiaomi 15 Ultra solo tiene dos botones en el lado derecho: subir/bajar volumen y desbloqueo. Abajo tenemos una de las bocinas y una ranura de entrada SIM doble. Su “espalda” no es de materiales premium como el cristal, pero el plástico mate con aspecto de grafito, un tanto granulado, luce elegante y es terso como una prenda de seda.

Pantalla

El display es amplio, unas pulgadas abajo del iPhone 16 Pro Max que mide 6.9 pulgadas. Las 6.73 pulgadas de Xiaomi 15 Ultra funcionan mejor al momento del agarre. Depende mucho de cada mano, pero en general es posible manipular el equipo con una extremidad. Ver streaming y jugar con él es placentero, con suficiente iluminación, incluso a rayo de sol, gracias a sus 3,200 nits en brillo.

La frecuencia de actualización en pantalla está en unos decentes 120 Hz, aunque hay modelos de Motorola como el Edge 50 Ultra que llegan hasta los 144 Hz. Tampoco es “big deal”; la tasa de muestreo táctil de hasta 300 Hz en el modo Game Turbo son suficientes para unas partidas casuales amenas. Probamos diversos videojuegos exigentes como “Mobile Legends: Bang, Bang”, “Call of Duty: Warzone Mobile” y el recurrente “Genshin Impact” para verificar su fluidez.

Desde el software Game Turbo, que se despliega desde la esquina superior izquierda al ejecutar algún juego, se activa el modo rendimiento para tener el pico de herzios en ambos indicadores, más que suficientes para relajarte en momentos de ocio, pero si quieres algo más profesional, considera alternativas en Xiaomi, como el lineal Poco. Ahora, si quieres streamear, Xiaomi 15 Ultra es buena opción. Durante un vuelo vi “Sed de mal” (Welles, 1960) y “Anora” (Baker, 2024) bastante a gusto.

En términos técnicos, Xiaomi 15 Ultra exhibe tecnologías premium. Su display es LTPO (Low-Temperature Polycrystalline Oxide), tecnología clave en pantallas de gama alta, que permite una frecuencia de actualización variable de 1 a 120 Hz para optimizar la fluidez y reducir el consumo energético al ajustar la tasa de refresco según el contenido. De igual forma, suma certificaciones de TÜV Rheinland para cuidado ocular: reducción de luz azul, compatibilidad con ritmos circadianos y tecnología sin parpadeos mediante atenuación PWM de 1920 Hz para evitar la fatiga visual.

Son novedades que abonan comodidad a la experiencia de uso, sobre todo a profesionistas como yo que dependen de la consulta de pantallas en su trabajo. TÜV Rheinland es una certificadora de confianza y avalamos que sus sellos los da a quien lo merece. Mención especial a la pantalla LTPO, ya que evita el drenado rápido de la batería, incluso en el brillo más alto. En mi cobertura en el MWC 25 ocupé principalmente el Xiaomi 15 Ultra y justo para probar su batería, coloqué el brillo en alto. Los resultados fueron satisfactorios, con un día de trabajo cumplido con batería un poco más allá de la mitad.

Software

En el apartado de software, la mayor novedad es HyperAI, la plataforma de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) de Xiaomi, con la que pretenden competir con Galaxy AI, de Samsung, y Apple Intelligence. Al igual que en Samsung Galaxy S25 Ultra, el menú de este sistema está en Ajustes, algo conveniente para las personas porque así conocen las funciones y lo que pueden hacer. Aunque no fue tan sencillo en la práctica.

En el referido menú, conoces las herramientas, pero no su ubicación. No es difícil hallarlas; solo hay que ir al Centro de Control, al deslizar hacia abajo desde la parte superior derecha de la pantalla y ahí estarán. De no ser el caso, hay que pulsar en Editar y eliges la que necesites. Como periodista casi todas me resultaron útiles de cara al trabajo, aunque unas funcionaron mejor que otras.

La desastrosa fue la IA en la app Grabaciones. Allí es posible transcribir, resumir, traducir y separar el contenido de cada hablante, pero tiene muchas imprecisiones. Se supone que reconoce el inglés y español, sin embargo, confunde palabras dichas en un idioma y las traduce mal o de plano, lo transcribe a medias. Así me ocurrió con una entrevista en inglés.

Luego está el Editor de Galería con IA. Esta herramienta es práctica, aunque los resultados fueron variados. En lo personal no tuve inconvenientes en usar Borrar para limpiar fotos para esta reseña. La ejecuté con personas quietas y en movimiento con resultados decorosos. Colegas reseñadores de España difirieron en este aspecto al calificar la función con margen de mejora. Encontré que el efecto es mejor en ambientes iluminados porque de otro modo se verán las siluetas eliminadas de las personas.

Expandir es una función más de Editor de Galería útil. Consiste en rellenar escenas de una imagen con IA para cambiar el formato de una fotografía de horizontal a vertical, es decir, aumentar el tamaño de forma proporcional por las cuatro esquinas. Aquí sí noté algunos baches, sobre todo al completar figuras humanoides o rostros, pero hay que fijarse mucho para notarlo.

A continuación veamos los ejemplos de Expandir en vertical.

Dije que la IA en Grabación fue un desastre y lo sostengo, aunque admito que Subtítulos con IA cumplió a cabalidad su cometido. En los ajustes de la herramienta intercambias entre Audio del sistema, para videollamadas, o Micrófono para encuentros en persona. Hay campo de mejora, sobre todo si los hablantes están lejos, alguien habla rápido o la pronunciación no es adecuada. No obstante, reconoce modismos del español, por ejemplo los mexicanismos “chingón” o “estar en el mismo canal”.

También está Escritura con IA, útil para enviar un mensaje a un amigo que cumple años, resumir alguna nota informativa, o revisar la ortografía en algún correo, pero para generar texto o revisar escritos del trabajo no lo recomendaría, no al menos si no se tiene el tiempo de hacer una segunda edición. No porque redacte barbaridades, sino porque es notable que los párrafos los genera el software por el uso excesivo del gerundio, algo que delata a los modelos de IA menos avanzados como ChagGPT, Gemini o Llama.

Rendimiento

Me gustaría agregar algo más en este apartado, aunque sería redundar. Xiaomi 15 Ultra integra el Snapdragon 8 Elite, el procesador más avanzado de Qualcomm, así que la potencia y el rendimiento son de la nota más alta posible en smartphones Android. Si quieren saberlo igual, ahí va.

El equipo de Xiaomi ejecuta tareas múltiples sin tropiezo, ya sean apps demandantes como YouTube, o videojuegos como “Genshin Impact”. No hay calentamiento excesivo, ni caídas de cuadros por segundo.

Cámaras

¡El apartado que todas y todos esperaban! Abran paso a las cámaras. Bueno, Xiaomi 15 Ultra mantuvo la colaboración con Leica, fabricante alemán de cámaras, para fabricar sus lentes. La colaboración de Xiaomi con Leica, enfocada en el diseño los lentes de sus celulares élite, es un manifiesto de la ambición de la empresa china. Xiaomi comprende la relevancia de la fotografía móvil y su peso como elemento diferenciador en la gama alta.

Este 2025, Xiaomi 15 Ultra es el epítome de ese cúmulo de esfuerzos, un smartphone con un vigoroso departamento de cámaras. El nuevo equipo de la marca exhibe el sistema Leica Vario-Summilux 1:1.63-2.6/14-100 ASPH, un conjunto de especificaciones técnicas cercanas a las de una cámara digital de gama de entrada.

Pero no solo Leica forma parte de su búsqueda por la cima fotográfica. Sony también juega un rol vital. En un agónico 2023, el fabricante nipón reveló Lytia, su nueva línea de sensores fotográficos CMOS apilados, es decir, un sensor dividido en dos: arriba los pixeles, optimizada para capturar luz; y abajo el circuito de procesamiento que convierte el pixel en imagen digital.

Entre ellos destacó uno: LYT-900. Este sensor, de una pulgada, aparte de Xiaomi solo Vivo y Oppo han recurrido a él y solo en China.

Xiaomi colocó al Sony LYT-900 en el sensor principal de 50 MP, cuya mayor característica es su tamaño de 1 pulgada, una medida ENORME para smartphones. ¿Pero el tamaño importa acaso? Sí y no. La efectividad de un lente de una pulgada dependerá de otros factores como la apertura y el software, pero teóricamente trae ciertas ventajas por sí solo.

Por ejemplo, son más sensibles a luz y capturan mejor imagen en ambientes poco iluminados; hay mayor detalle, nitidez, realce del color y un rango dinámico amplio; el “bokeh” es menos artificial porque el hardware da soporte; y hay un mayor control sobre la profundidad de campo. Esto es novedoso para el mercado de Occidente, pues Xiaomi 15 Ultra es el primero en arribar con sensor de 1 pulgada. Modelos como el Xiaomi 12S Ultra, 13 Pro, 13 Ultra, 14 Pro y 14 Ultra lo incluyeron, pero no salieron de China.

Xiaomi complementa bien al Sony LYT-900 con una apertura generosa de f/1.63, mayor incluso al f/1.8 del iPhone 16 Pro y f/1.7 del Samsung Galaxy S25 Ultra. Le sigue el ultrateleobjetivo de 200 MP, con una apertura de f/2.6, equivalente a una distancia focal de 100 mm y un zoom digital de hasta 120x.

Luego está el teleobjetivo flotante, nombre extraño para dotar de más capacidades de zoom al teléfono, que integra un sensor de 50 MP y apertura focal f/1.8, similar a un lente de 70 mm. 

El cuarteto de cámaras lo culmina el ultra gran angular de 50 MP,  con apertura f/2,2, equivalente a un lente de 14 mm para realizar tomas panorámicas.

Si bien el hardware de cámara del Xiaomi 15 Ultra sienta las bases para una fotografía excepcional, es el software el que realmente permite a los usuarios explotar todo su potencial. Xiaomi invirtió en este aspecto para ofrecer una combinación de modos, estilos y herramientas de edición que se adaptan tanto a fotógrafos aficionados como a profesionales exigentes.

La colaboración con Leica se manifiesta en dos estilos fotográficos distintivos: Leica Authentic Look, que emula la estética clásica de la marca alemana, ideal para un aspecto realista; y Leica Vibrant Look, con coloración saturada, perfecto para redes sociales.

XIAOMI 15

A detalle: Xiaomi 15

  • Pantalla: AMOLED de 6.36 pulgadas con resolución (1,200 x 2,670 pixeles), con tasa de actualización de hasta 120 Hz.
  • Procesador: Qualcomm Snapdragon 8 Elite.
  • Memoria RAM: 12 GB.
  • Almacenamiento: 512 GB.
  • Sistema operativo: HyperOS 2 (Basado en Android 15).
  • Cámaras principales: 50 MP Leica Light Fusion 900 en el sensor principal, teleobjetivo Leica de 50 MP y ultra gran angular Leica de 50 MP.
  • Cámara frontal: 32 MP.
  • Batería: 5,400 mAh.
  • Seguridad biométrica: Sensor de huella en pantalla y reconocimiento facial.
  • Conectividad: 5G, Bluetooth 5.4 y WiFi 7.
  • Peso: 192 gramos.

Diseño

Conocimos la cumbre del lineal de Xiaomi. ¿Qué ofrece el hermano menor? Vale la pregunta porque luego de usar ambos en la cobertura del Mobile World Congress 2025, notamos similitudes en la mayoría de los aspectos. Sus principales diferencias son el precio, diseño, pantalla y el departamento de cámaras. El software, procesamiento, así como la potencia y rendimiento son muy similares, algo obvio si tomamos en cuenta que ambos incluyen el Qualcomm Snapdragon 8 Elite y el Hyper OS 2.

Conozcamos entonces sus diferencias. Muchos colegas periodistas, por no decir todos, destacaron el tamaño del Xiaomi 15 como un acierto bárbaro. Alabaron su ergonomía que, junto con su potencia, lo hacen un dispositivo a considerar en la lista de los mejores Android del año. Hay verdad en ello, aunque maticemos. Un display de 6.36 pulgadas es ideal para el uso con una sola mano y es más ligero frente al iPhone 16 Pro que pesa 199 gramos frente a los 192 del equipo chino.

Bien ahí. Solo recordar que el acabado es una evidente calca del iPhone con esos bordes redondeados. Mencioné que Xiaomi 15 Ultra no persiguió a la manzana, pero su pariente menor sí lo hizo, tal como Samsung Galaxy S25. Si no fuera por el departamento de cámaras serían idénticos. De hecho, también se parece mucho al modelo del año pasado, el Xiaomi 14T.

Para ser justos, dejando eso de lado, Xiaomi 15 es bonito. Reseñé el color verde en mi poder y es una pasada tocarlo, tenerlo entre las manos. Su “espalda” es suave, sin textura, pero no resbala. Además, su pantalla es inmersiva, con biseles apenas notables. Xiaomi presenta unos 1.38 mm de espacio entre biseles y pantalla en los cuatro lados, un poco arriba del iPhone 16, que presenta 1.33 mm. Aun así, al ver contenido en streaming o jugar, es ameno.

Pantalla

Si quitamos al tamaño, la pantalla de Xiaomi 15 es similar al Xiaomi 15 Ultra, salvo por algunas specs. Una de las más llamativas es la atenuación, un detalle técnico, que llamara la atención de los “tecno-adictos”. Veamos. En las pantallas OLED, como en las de la serie Xiaomi 15, cada píxel emite su propia luz. La atenuación es, simplemente, la forma en que se controla el brillo de esos píxeles. ¿El objetivo? Mostrar imágenes más o menos brillantes según la necesidad, pero también en pro de un mayor confort visual.

Hay dos formas de lograrlo, cada una con sus pros y sus contras: bajar la corriente o atenuación de CC o encender y apagar los píxeles muy rápido o la modulación por ancho de pulsos (PWM). La pantalla del Xiaomi 15 emplea atenuación de CC para regular el brillo, es decir, la luz no parpadea como en las pantallas con atenuación PWM, lo que debería reducir la fatiga visual, sobre todo en usuarios sensibles.

Ahora bien, la atenuación de CC tiene su talón de Aquiles porque a brillo bajo es poco uniforme, o sea, algunas partes lucirán opacas. Xiaomi, en el 15, apuesta por el confort visual y hay que ser muy tiquismiquis para notar pérdida de luminosidad, tanto en escenas oscuras o a rayo de sol. La pantalla posee 3,200 nits de brillo, así que no notamos un problema. Eso sí, su hermano mayor, el 15 Ultra, emplea tecnología avanzada.

El Ultra juega a dos bandas al combinar la atenuación de CC con PWM, pero a una frecuencia altísima de 1920 Hz. Esto significa que, aunque parpadea, lo hace tan rápido que el ojo humano no lo percibe y mantiene la uniformidad sin sacrificar la comodidad. Y bueno, Xiaomi 15 incluye la primera generación de Shield Glass, inferior a la versión 2.0 de su pariente mayor. Luego de lo dicho, no hay mucho que le pida el modelo 15 al 15 Ultra en pantalla.

Rendimiento

Mantenemos lo dicho antes. Xiaomi 15 posee un rendimiento sobresaliente en cada área a la que fue sometida, desde gaming, multitarea y funciones de HyperAI. No hay mucho que señalar, salvo dos cosas: el software de relleno o “bloatware”, presente en el modelo estándar como el Ultra. Comparto mi molestia con periodistas ibéricos e ingleses: no puedes ofrecer un equipo de gama alta con apps molestas, que duplican funciones de Google o que tengan publicidad. Se entiende en la gama de entrada.

Segundo, los años de actualizaciones son cuatro en Android y siete en ciberseguridad. Esto lo hemos mencionado antes, es importante que los fabricantes actualicen la mayor cantidad de tiempo posible sus productos a fin de combatir la obsolescencia. Samsung lo hace mejor aquí porque ofrece siete años tanto en actualización del sistema operativo como de seguridad. ¿Tú para cuando, Xiaomi?

Cámaras

Una vez más nos reunimos en el apartado fotográfico, solo que del Xiaomi 15. Las cámaras de este celular se posicionan un escalón debajo del Ultra, no por ello escatima en ambición. La colaboración con Leica permanece y la nomenclatura Vario-Summilux 1:1.62-2.2/14-60 ASPH muestra un zoom versátil y lentes luminosas, aunque con un rango focal más conservador que su hermano mayor.

La estrella es la cámara principal, con un sensor de 50 MP; el Light Fusion 900 tiene un respetable tamaño de 1/1.31 (aunque no llega a la pulgada del Ultra), y una apertura nada desdeñable de f/1.62. Esta combinación promete resultados sobresalientes en cualquier condición, incluso cuando la luz escasea. El teleobjetivo también es de 50 megapíxeles, con una apertura de f/2.0 y su alcance de 60 mm, equivalente a un zoom óptico de 2.6x, queda lejos del poderío del Ultra.

El trío lo completa un ultra gran angular de 50 MP, f/2.2 y 115° de campo de visión, perfecto para paisajes y fotos grupales. En el software, la mano de Leica se nota en los dos estilos fotográficos ya conocidos: “Authentic Look” (colores fieles a la realidad) y “Vibrant Look” (más saturación e impacto). Además, un “Sistema de Lentes Maestras” simula el carácter de ópticas clásicas, y no faltan los modos ProFocus (enfoque rápido), Retrato y Nocturno.

El video también se cuida: grabación en 8K a 24/30 fps, 4K con Dolby Vision hasta 60 fps, e incluso un modo LOG en 4K para los que quieran exprimir al máximo el rango dinámico en postproducción, aunque, a diferencia del Ultra, no en todas las lentes. La cámara frontal, de 32 megapíxeles y con HDR, completa un apartado fotográfico que, sin llegar a la extravagancia del Ultra, apunta a la excelencia en un formato más compacto y más amigable con el bolsillo.

Conclusiones

Xiaomi 15 y Xiaomi 15 Ultra son smartphones con un diseño destacado, con refuerzo ante caídas, pantalla brillante, batería duradera y rendimiento más que aceptable gracias a su procesador Qualcomm Snapdragon 8 Elite. Son dos rivales complicados a vencer este año en el mercado gama alta, sobre todo por el gran desempeño de sus cámaras. No obstante, tenemos un gran pero para el Ultra y es su precio.

Los interesados en este teléfono deberán reflexionar si desean invertir los más de 36 mil pesos que ronda su costo, o invertir el dinero en una cámara digital que ofrezca más margen creativo como las APS-C o Full Frame. Es decir, ¿quieres un smartphone con una buena cámara a medio camino o mejor una cámara? Dejamos la reflexión para ustedes.

Si nos preguntan, Xiaomi 15 es una opción más recomendable porque su precio no es descabellado y también cuenta con un apartado de cámaras sobresaliente. En cambio, si eres alguien con interés en la fotografía, pero no tienes celular y quieres matar dos pájaros de un tiro, acércate al Xiaomi 15 Ultra, solo que, advertimos, tu cartera sufrirá un poco.

GRUPO REFORMA

DERECHOS RESERVADOS 2025