Phone (3)
Carl Pei, CEO de Nothing, ha denunciado en reiteradas ocasiones el estancamiento en innovación entre las compañías de tecnología y la nula identidad que la mayoría atraviesa, reflejada en diseños genéricos y similares entre competidores.
Este es el principal motor de la compañía: alejarse de lo establecido para proponer diseños poco convencionales. En la categoría de teléfonos, por ejemplo, la familia Phone se ha distinguido por el sistema de luces traseras Glyph Interface, cuyo propósito es incentivar una nueva forma de interacción con el usuario.
Las luces funcionan en conjunto con las notificaciones, llamadas entrantes o para indicar al usuario el nivel de volumen o carga de batería. Esta característica desaparece en el Nothing Phone (3) para convertirse en la Glyph Matrix, una evolución que permite una interacción bidireccional con el producto.
De acuerdo con Nothing, esta es la principal novedad: una pequeña pantalla circular ubicada en la esquina superior derecha, equipada con 489 micro LEDs que funcionan con el sistema operativo y un botón situado en la zona trasera del teléfono.

Adam Bates, ex jefe de diseño en Dyson, hoy director de diseño en Nothing, explica en un video subido al canal de YouTube de la marca que el diseño se inspira, en cierta medida, en las figuras geométricas del diseñador industrial italiano Joe Colombo.
“El sistema Glyph del Phone (3) se concentró en esta esquina; es el hardware hablándote”, detalló.
“La idea era: ¿cómo podemos crear una interfaz interesante basada en secuencias en la que tu dispositivo se comunica contigo de una nueva forma? El objetivo era crear un nuevo lenguaje donde permitiéramos visualizar la información más importante”, sumó Tom Ridley, líder de diseño en Nothing.
Según lo mostrado, la matriz despliega lo básico, como un temporizador en forma de reloj de arena, reloj digital, nivel de batería y brújula. También incluye minijuegos como “Botella” y “Piedra, Papel o Tijeras”. A su vez, la pequeña pantalla permite previsualizar la imagen de la cámara para verificar si el rostro está bien encuadrado.

En cuanto al resto del diseño posterior, mantiene la transparencia vista en modelos anteriores, dejando expuestas algunas intersecciones donde se conectan los componentes y las finas líneas geométricas que rematan un estilo entre lo Neo Bauhaus y lo Cyberpunk.
Por dentro, el dispositivo se torna más potente respecto a modelos anteriores de Nothing. Alberga la plataforma Snapdragon 8s Gen 4, cuyo rendimiento se ubica entre un A17 Pro de los iPhone 15 Pro y el Dimensity 9300, visto en el Xiaomi 14T, según datos de Nano Review.
Estas capacidades de cómputo mejoran el procesamiento de imagen. Nothing equipa un sistema de tres cámaras de 50 MP en cada sensor, destacando la cámara telescópica que ofrece un zoom óptico de hasta 3x.
El sistema también promete video nítido y estable en resolución 4K a 60 cuadros por segundo, con estabilización óptica de imagen.

Al frente, integra una cámara selfie de 50 MP, acompañada de una pantalla AMOLED de 6.67 pulgadas con resolución de 1,260 x 2,800 píxeles, protegida por Corning Gorilla Glass 7I.
Otras novedades a nivel de hardware incluyen carga rápida por cable de 65 W y 15 W de forma inalámbrica, con una batería de 5,150 mAh.
La coherencia minimalista del hardware se complementa con el software construido sobre Android 15. Este modelo contará con Nothing OS 3.5, que mantiene un estilo monocromático y sobrio para minimizar distracciones.
El enfoque de Nothing hacia la inteligencia artificial difiere del de otras compañías como Samsung o Apple, que buscan hacer del teléfono un asistente completo basado en la voz. Aunque el Phone (3) puede usar las ventajas de Gemini, la apuesta de Nothing va hacia la simplicidad.

“Mientras la industria se apresura por integrar inteligencia artificial en sus sistemas existentes, nosotros tomamos un camino más reflexivo, incrustando inteligencia que realmente tenga significado desde el inicio”, justificó la firma en su comunicado de prensa.
Para reforzar esa estrategia, Nothing implementó desde el Phone (3a) la función Essential Space, un administrador inteligente de archivos que se activa con Essential Key, un interruptor situado debajo del botón de bloqueo.
La idea es que cualquier pensamiento o nota se capture y almacene en este espacio. Aunque útil, existen otras herramientas que cumplen funciones similares, como Google Keep o Evernote.
El Phone (3) integrará esta función y otras complementarias, como el atajo Flip to record, que permite grabar una reunión al instante con ayuda de Essential Key y volteando el dispositivo. La Glyph Matrix muestra la entrada de voz y, al finalizar, la grabación se transcribe y entrega un resumen.
Otra herramienta es Essential Search, una barra de búsqueda universal equipada con IA, que al deslizar hacia arriba desde la pantalla de inicio permite encontrar contactos, fotos, archivos y obtener información como el clima o direcciones.

Headphone (1)
El enfoque minimalista también se traslada a los nuevos audífonos circumaurales de Nothing, los Headphone (1), un producto diseñado para ampliar su portafolio de auriculares. La marca ya ofrece modelos intraurales (Nothing Ear 2) y de formato abierto (Nothing Ear open).
Faltaba una opción como esta, pensada como alternativa accesible a los AirPods Max, según Nothing. Su precio de seis mil pesos lo coloca en la gama media alta del mercado mexicano, donde compite con modelos como los WH-1000XM5 de Sony.
“Diseñados tanto para audiófilos como para oyentes casuales, los Headphone (1) establecen un nuevo estándar en audio supraaural”, indicó Nothing en su comunicado.
El diseño en la zona de las bocinas es híbrido: pasa de lo rectangular, donde se sitúan las almohadillas, a lo ovalado, donde se alojan los componentes electrónicos. Su apariencia evoca figuras abstractas y robóticas.
Sin embargo, no hay señales de que las almohadillas puedan reemplazarse en caso de desgaste.

En la construcción, Nothing optó por incluir una variedad de botones e interruptores para controlar el volumen, la reproducción y navegar entre contenidos. En total, hay cinco botones con distintas funciones.
En su desarrollo colaboró Kent Engineering & Foundry (KEF), firma británica con más de 60 años de experiencia en audio de alta fidelidad. La alianza permitió aprovechar su conocimiento en ingeniería acústica.
La promesa es un sonido afinado en los drivers de 40 mm, con un balance entre agudos, medios y graves en todos los modos: cancelación activa de ruido, transparencia y audio espacial.
Para la supresión de ruido, el headset emplea micrófonos respaldados por IA para funciones de cancelación ambiental (ENC). Además, el sistema de cancelación activa de ruido (ANC) ofrece una atenuación de hasta 42 dB, lo que demuestra un excelente rendimiento ante ruidos externos.

“La IA ha sido entrenada con más de 28 millones de escenarios de ruido y asegura una captura de voz clara para llamadas, incluso en ambientes muy concurridos”, señala la empresa.
En cuanto a conectividad inalámbrica, los Headphone (1) incluyen soporte para LDAC, lo que les permite transmitir audio en alta resolución. También permiten conexión alámbrica mediante un cable de 3.5 mm o USB tipo C.
El diferencial está en un botón personalizable a través de la app Nothing X. Permite acceder rápidamente a apps de audio recientes o configurar accesos directos.

“Ha sido construido para velocidad y conveniencia, es perfecto para cambiar entre música, podcasts y notas de voz mientras estás en movimiento, trabajando o haciendo ejercicio”, indicó la compañía.
Este botón también puede usarse para activar comandos de voz, abrir el servicio de noticias de Nothing o acceder a Essential Space desde los audífonos para guardar notas de voz, recordatorios o ideas rápidas.
Entre otras características, incluye una batería de 1,040 mAh, un pequeño LED indicador de batería y conectividad, así como un estuche añadido de fábrica.
Precios y disponibilidad

Nothing Phone (3) y Nothing Headphone (1) estarán disponibles en colores blanco y negro, a partir del 15 de julio a través del sitio de Nothing México y en los marketplaces de Amazon y Mercado Libre.
El smartphone llega en dos configuraciones. La versión de 12 GB RAM con 256 GB de almacenamiento costará 16 mil pesos, y la de 16 GB RAM con 512 GB tendrá un precio de 18 mil pesos.
Los audífonos tendrán un valor de seis mil pesos.
Lee otros contenidos que tenemos para ti.
- Doogee, presente en el Electronics Home México
- ¿A qué gama pertenece el T1 Phone, celular de Trump Mobile?
- WWDC 2025: Apple renueva software en sus dispositivos
- Xbox ROG Ally llegará a México
- ¡A un lado, Kindle! Kobo Clara Colour es pura libertad
- Motorola Edge 50 Neo y 60 Fusion, duros rivales gama media
- TwitchCon 2025: streamers al centro de la experiencia
GRUPO REFORMA
DERECHOS RESERVADOS 2025