CMF Phone 2 Pro

En el afán de verse único y especial, Nothing tiene una forma peculiar de nombrar a sus dispositivos, Phone (1), Phone (2), Phone (3) conforman la alineación central donde concentra la mayoría de las tecnologías e innovaciones.

En CMF, la división donde juegan sus equipos de gama media, siguen la misma idea: CMF Phone, CMF Buds, CMF Watch. Se nota que los creativos de esta compañía se esfuerzan demasiado en sus nombres. Fuera de ironías, esto es parte de la identidad de la marca: ser lo más minimalista y funcional posible.

Color Material Design, grupo de diseño, señala que el término CMF, del inglés Color Material Finish, es empleado en el diseño industrial para referirse a la fase de ideación del color, la forma y el terminado del producto.

“En el mundo de la ingeniería y el diseño de hardware, el diseño CMF es necesario para dotar a los productos de las experiencias tangibles y sensoriales necesarias para que sean accesibles y fáciles de usar para el usuario final”, refiere el grupo en su sitio web.

Con CMF, de Nothing, la marca dota al usuario una herramienta sencilla y sin aspiraciones, ir en sentido contrario con otros fabricantes de celulares, que tratan de vender ideas premium en la construcción, uso de materiales extravagantes, o forzar a la IA como solución central.

Aquí no se azotan los teléfonos, como en la actual campaña de Xiaomi, no se vende la idea de que ser influencer lo es todo, como en la publicidad de Samsung, ni trata de acaparar la atención con una IA cuestionable, como la de Honor con la que puedes crear videos con fotos de personajes infames, como narcotraficantes.

Quizás, en unos años, si Nothing logra ser más millonaria, se mueva en terrenos más masivos y se apeguen a las tendencias que dictan el mercado, mientras tanto sigue en su juego de ser una firma cool e interesante.

Lo notable es que trata de recuperar las ideas de lo que hacía Nokia en sus teléfonos, es decir, ir a lo simple, como ocurría antes de la llegada de los smartphones, ideas que quedan a medias, por ejemplo, no puedes intercambiar las baterías como solía hacerse del resto, tenemos un buen sabor de boca.

Para empezar, CMF Phone 2 Pro va al punto en materia de diseño al presentar una tapa plástica de color negro con terminado mate, que impide atrapar las huellas de las manos, y al igual que el CMF Phone 1 del año pasado, presenta una rosca en su esquina inferior y cuatro tornillos para acceder a los componentes internos.

Sin embargo, recomendamos encarecidamente no retirar la tapa ni la rosca, por más ansiedad y curiosidad que te dé ver esos tornillos en la zona trasera. A diferencia de su antecesor, al que le podías cambiar las tapas si deseabas, en el diseño de este año no son compatibles porque tiene mayor tamaño, violas la garantía y comprometes la certificación IP54.

De acuerdo con la descripción del producto en su sitio para México, el dispositivo cuenta con la certificación IP54, lo que brinda resistencia al agua y polvo, condiciones que fueron probadas en un laboratorio.

Y aunque su durabilidad esté probada en condiciones controladas, Nothing no recomienda que los usuarios realicen pruebas de resistencia, ni aconseja el uso del producto en la playa o la piscina.

“La protección contra la entrada de agua podría degradarse debido al desgaste diario, a daños físicos o al desmontaje necesario para realizar una reparación”, añade.

Por esa insaciable hambre de ver en sus adentros, retiré los tornillos, abrí la tapa y estropeé el plástico en la zona del control de volumen, los pegamentos que mantienen fija la tapa, también fueron vulnerados. 

Lo positivo de este diseño es que los especialistas en reparación accedan, sin tanta complicación, a la batería y al resto de los componentes.

Paradójicamente, Nothing no cuenta con un taller en México para reparar la unidad en caso de que ocurra un accidente con el celular. Al ponerme en contacto con el equipo de relaciones públicas de Nothing, el personal me compartió una postura de la compañía sobre la garantía.

”En México, Nothing ofrece una garantía de un año para las compras realizadas en el sitio oficial. Los usuarios pueden solicitar una reparación directamente en nuestro sitio oficial. Para aquellas compras hechas en plataformas de comercio electrónico, la garantía se rige por las políticas de posventa que tenga dicha plataforma.

“Pero si un tema no puede ser solucionado por las políticas de posventa de dicha plataforma, los usuarios peden solicitar el soporte necesario a través del sitio web oficial de Nothing, siempre y cuando la solicitud se encuentre dentro de un periodo y alcance razonable”.

Al indagar en el proceso de servicio posventa de Nothing, tienes que llenar un formulario para que den seguimiento a tu caso. A falta de un centro de reparación local, es muy probable que termines mandando tu unidad de regreso a Hong Kong, uno de los lugares de donde son enviados los teléfonos.

En los términos y condiciones de Nothing, disponibles en el sitio de Nothing México, se aclara en el apartado de condiciones de venta, que GameGeek Limited es la distribuidora de Nothing.

Esto puede significar que una reparación tomará varios días, por lo que tendrás que convivir de cerca con la paciencia y confiar en el proceso.

Abordemos la experiencia y las novedades. Este año, Nothing adopta el apellido Pro para justificar un avance respecto al modelo anterior; si bien integró un sistema de tres cámaras en la parte trasera, una más respecto al modelo 1, a nivel de procesador no hay cambios tan llamativos.

CMF Phone 2 Pro emplea una versión mejorada del chip del año pasado, el Dimensity 7300 Pro ofrece un 10 por ciento más de velocidad de cómputo y 5 por ciento más de capacidad en gráficos, además de una NPU de hasta 4.8 TOPS de potencia para el cálculo en tareas e IA.

Sobre la práctica, estos números no resultan en cambios notables si se compara con el modelo anterior; la experiencia con aplicaciones de uso común como las de redes sociales, video, música, banca, streaming y comunicación es similar. Puedo decir que no te pierdes de mucho a nivel de cómputo si vienes del CMF Phone 1.

Puede con la mayoría de los shooters populares, como Call of Duty: Mobile, PUBG, Farlight 84 o Garena Delta Force, pero con gráficos contenidos entre bajos a medios. Lo mismos para los juegos de HoYoverse, el estudio chino con producciones que le sacan todo el jugo a la GPU del teléfono.

La solvencia del chip tiene maniobra con juegos demandantes como Genshin Impact, Honkai: Star Rail o Zenless Zone Zero, nuevamente con gráficos no tan definidos.

La pantalla AMOLED y la calidad visual que brinda a cualquier contenido de streaming o juego es de regocijo, no obstante, la marca vuelve a incorporar solo una bocina, así que queda a medias un disfrute sonoro más completo.

En resumen, es un celular muy generalista, y sin tantas presunciones. Donde se desmarca del resto de sus competidores y a su vez coincide, es en la IA. En la comunicación de Nothing se ha asegurado de no llamar tanto la atención en este punto.

Desde el Nothing Phone (3a), la tecnológica incluye el botón Essential Key y el programa Essential Space, una especie de gestor de archivos inteligente que invocas al presionar el botón, que lastimosamente está debajo del interruptor de bloqueo.

Nothing debería reubicarlo hacia el lateral contrario para que funcione como el botón de acción de los iPhone o moverlo más hacia abajo para que funja como un disparador al momento de usar las cámaras. Proponemos este movimiento porque constantemente me confundía para bloquear o desbloquear el teléfono.

Sirve para guardar capturas de pantalla que ves mientras navegas, salvar notas de voz, programar un recordatorio y si aprietas el botón mientras la app de cámara está abierta, puedes guardar una nota con la foto adjunta. En mi cotidianidad lo usé muy poco, seguro te será de ayuda si constantemente recibes información, ya que puede analizar el texto y crear un brevísimo resumen.

A mí me dio más dolores de cabeza que soluciones, puesto que si empleas la grabadora de sonido y si aprietas por error el Essential Key, la grabación se detendrá. No soy el único, en el foro de la comunidad de Nothing hay un post con muchas quejas y sugerencias sobre este tema.

En materia de fotos y video, el equipo se comporta con dignidad, no encontré tropiezos ni pesadez al momento de usar la cámara. Consta de un sensor en el gran angular de 50 MP, con una distancia focal equivalente a los 24 mm; un sensor de 50 MP en el telefoto, para tomas equivalentes a los 50 mm, o sea más lejanas; y un ultra gran angular de 8 MP, para fotos panorámicas.

Al frente, dispone de una cámara selfie de 16 MP.

La grabación con las cámaras traseras es similar a su antecesor; también graba a un máximo de 4K a 30 cuadros por segundo. Donde cambia es en la calibración de color al momento de tomar fotos y videos, ya que nos dimos cuenta de que la coloración resulta más natural que en el otro, donde apostaba más por la saturación.

Para cerrar el apartado del celular, resta mencionar una tecnología que ha formalizado su llegada a la gama media, esto es el NFC, un mecanismo para pagos sin contacto siempre y cuando agregues esta forma de transaccionar con la Billetera de Google. Yo la usé para recargar mi tarjeta del transporte público de CDMX.

CMF Buds 2

Entre la ronda de lanzamientos de este año, CMF cuenta con audífonos el tipo True Wireless Stereo (TWS), categoría que se ha vuelto popular desde 2016, cuando Apple lanzó los primeros AirPods, los audífonos con un bastón tan grande que generó memes por su parecido a un cepillo dental eléctrico.

Los CMF Buds 2 y CMF Buds 2 Plus siguen el lenguaje simplista y sin atrevimientos estéticos. Los audífonos tienen una construcción compacta, del tamaño no mayor a un dulce macarrón, lo cual es muy positivo porque puedes llevarlos sin incomodidades en la bolsa del pantalón.

Ambos dispositivos son muy, pero muy parecidos, al grado que la recomendación será difícil. Los dos tienen el mismo estuche, el mismo tamaño, las mismas funciones. Por ejemplo en batería, ambos ofrecen 52 mAh de batería en cada auricular y 460 mAh en sus estuches.

También comparten el estándar Bluetooth 5.4, con un rango de conexión de hasta 10 metros a la redonda. Además, coinciden en lo que considero la joya de la corona, una resistencia IP55, un grado alto de durabilidad en caso de que los audífonos les caiga bastante agua, incluso sobreviven si quedan empapados por completo.

Las diferencias comienzan en la cancelación de ruido, Buds Plus ofrece una supresión de 50 dB, mientras que su hermano menor se maneja en los 48 dB; en cuanto a códecs de audio, Plus va más allá con la integración de LDAC, un códec que le puedes sacar mayor provecho mediante aplicaciones que ofrezcan streaming con una mayor tasa de bits de transmisión.

En el mundo real, el tema de los códecs importa poco al usuario no especializado en audio de alta definición, además, es un asunto más subjetivo que práctico. Lo importante es aclarar que ambos audífonos suenan genial con Spotify, la aplicación con más número de usuarios a nivel mundial, según Statista.

Llegamos a la pregunta fundamental: ¿qué tal suenan? Para mi sorpresa muy bien, incluso los Buds, al considerarse la versión de entrada, ofrece una expresión tan detallada que pueden competir directamente con unos Huawei Freebuds Pro 3, del año 2023.

El dial en el estuche no tiene ninguna función, como sí ocurre en los Buds 2 Pro, que permiten subir o bajar el volumen, así como cambiar de canción. Si tan solo esta función estuviera en los Buds Plus, marcarían la diferencia no solo entre los productos de Nothing, sino con sus competidores.

Donde puedes sacar más provecho de cada dispositivo es en el software. En específico con la función de activar ChatGPT desde del auricular. En la app Nothing X, puedes asignar el gesto de despertar a la IA y hablar con ella con los audífonos.

La experiencia es inestable, y poco fiable, ya que usar este servicio requiere de una conexión a internet sólida y sin interrupciones; si la usas en la calle, es posible que la IA no responda por la variabilidad en las redes móviles. 

Conclusiones

Nothing ofrece una experiencia de gama media firme, sin meterse en terrenos aspiracionales, como suele ocurrir con firmas asiáticas, donde acaparan cada espacio para decirnos, por ejemplo, que la IA es lo mejor que le pudo pasar a la industria de la tecnología.

Aunque la IA potencia la forma en que nos comunicamos y facilita algunas tareas del día, no es la panacea del mundo contemporáneo. El poder se concentra en un puñado de manos, así que no nos vemos en esta redacción validando discursos a costa de likes y sin miradas críticas.

Esto es lo que transmite Nothing en sus dispositivos CMF, una mirada funcional, simple, sin rodeos, y a un precio razonable, lo cual valoramos bastante. En cuanto a funciones, la experiencia de cámaras añade más lienzo creativo respecto a CMF Phone 1, pero esto no significa que sea mejor, de hecho es muy parecido a su antecesor, por el procesador.

Si buscas un dispositivo para lo básico, sugerimos ir por un CMF Phone 1, ya que no notamos cambios tan profundos, en cambio, si este es tu primer contacto con la marca Nothing, lo mejor es acudir a CMF Phone 2 Pro, porque asegura un mayor margen de actualizaciones.

Sobre los audífonos, aunque su construcción no alardea tantas funciones, son un gran equipo de sonido compacto y suenan bien. De los dos, recomendamos que consideres su uso dependiendo el tipo de servicio de streaming o el tipo de dispositivo que cuentes.

Si tienes un iPhone y el servicio de Apple Music, la respuesta son los CMF Buds 2 Plus, de esta manera sacas todo el provecho a la calidad musical. Y si los usarás para llamadas y escucha de música casual, ve por los CMF Buds 2.

GRUPO REFORMA

DERECHOS RESERVADOS 2025