Nothing Phone (3a)

A detalle: 

  • Procesador: Snapdragon 7s Gen 3 5G.
  • RAM: Desde 8 GB.
  • Almacenamiento interno: Desde 128 GB.
  • Pantalla: AMOLED de 6.77 pulgadas, resolución 1,084 x 2,392 y tasa de actualización adaptativa de 120 Hz.
  • Cámaras traseras: Sensor principal de 50 MP (F/1.88), sensor en cámara telescópica (F/2.0) y sensor en ultra gran angular (F/2.0)
  • Cámara delantera: Sensor de 32 MP (F/2.2).
  • Conectividad: Dual SIM, WiFi 6 y NFC.
  • Sonido: Altavoces estéreo.
  • Resistencia: IP54.
  • Sistema Operativo: Nothing OS 3.0 con tecnología Android 15.
  • Batería: 5,000 mAh con carga de hasta 50 W.
  • Precio: Desde $7,800 en Nothing México
  • Calificación: 4 estrellas de 5 | ⭐⭐⭐⭐

La experiencia

Por donde se le mire al Phone (3a), ya sea en color blanco o negro, hay una fuerza magnética que dificulta apartar la mirada gracias al diseño transparente que deja ver parte de la maquinaria que da vida a la nueva serie de gama media de la marca londinense.

Este ha sido el distintivo de la compañía: ofrecer un diseño lo suficientemente minimalista y futurista, como si hubieran sacado este teléfono de algún juego de Hideo Kojima. Aunque la fórmula se repite por tercera ocasión, con énfasis en su juego de luces traseras, hay avances en la cámara y un mayor tamaño respecto al Phone (2a). Veamos de qué va.

Si bien, la fabricación ocurre en Asia, un discreto tatuaje con tipografía de puntos en la esquina inferior derecha de la tapa trasera dice “London, England”, un mensaje para desmarcarse de la ola de celulares chinos que inunda el mercado.

Paradójicamente, la marca de Carl Pei busca expandirse con un modelo dirigido a las masas; ya lo hace con la submarca CMF Phone. Este año, la puerta de entrada al universo Nothing es esta pieza equipada con un chip Snapdragon 7S Gen 3, la misma plataforma incluida en los Xiaomi Redmi Note 14 Pro Plus 5G y Realme 14 Pro Plus 5G.

El equipo se contagia de la fiebre por la IA con Essential Space, accesible desde un botón ubicado debajo del de encendido. La idea es que este espacio sea una especie de cajón de recuerdos donde puedes almacenar fotos, notas de voz y capturas de pantalla, con un toque inteligente.

Las notas de voz que guardes se transcriben automáticamente sin necesidad de conexión a internet. Lo consigue, aunque con algunos errores. También genera descripciones de imágenes con IA. Desde la perspectiva de un reportero, no le encontré mucha utilidad, ya que todas esas funciones las realizo manualmente con Google Keep.

El plan es que actúe como un asistente 24/7, pero no alcanza ese objetivo; me habría encantado que el botón pudiera activar el modo de voz de ChatGPT o que se pudiera reasignar para lanzar cualquier app que se me antoje. Afortunadamente, la marca indicó que habrá más funciones.

Fuera de ese aspecto, hallamos un teléfono con un desempeño estable en los apartados multimedia (pantalla AMOLED y sonido estéreo), así como en el de cámaras, donde suma algunas singularidades como filtros bastante atractivos y grabación en 4K.

Lo mejor

El diseño ha sido la firma de Nothing desde su concepción y se ha mantenido firme, pero más que verse bonito, es una respuesta bastante recomendable en la, cada vez más genérica, industria de smartphones. La enorme pantalla para disfrutar de contenidos y la nueva cámara teleobjetivo añaden capas de creación.

Lo menos cool…

El botón Essential no logra su objetivo de convertirse en un asistente paralelo a Google Gemini al carecer de personalización y funciones de utilidad. Por otro lado, al no sumar una carcasa protectora, encontré varios arañazos en el cristal posterior, esto me orilla al miedo de que pueda romperse en una caída fatal.

Conclusión

Si buscas un equipo de gama media en 2025, Phone (3a) es una opción recomendable, aunque si lo tomas en cuenta, que sea el de 256 GB de almacenamiento para que puedas llenarlo de películas, canciones y fotos. O si prefieres la experiencia más completa en cámaras, espera al Phone (3).

GRUPO REFORMA

DERECHOS RESERVADOS 2025