ROMERITOS CON CAMARÓN
Los romeritos esconden una historia fascinante y un sabor que ha cautivado paladares por generaciones, lo mejor es que esta planta, originaria de nuestro País, es un alimento rico en nutrientes.
Este platillo se ha convertido en uno de los protagonistas en la temporada navideña, pero sus beneficios para la salud han logrado que deje de ser una comida estacionaria.

origen
Los romeritos son una planta nativa de México que crece de forma natural en las regiones áridas y semiáridas del centro y norte del País, su origen se remonta a tiempos prehispánicos, siendo utilizados por diversas culturas indígenas, mucho antes de la llegada de los españoles.
Las principales áreas donde los romeritos crecen incluyen el Valle de México, los estados de Hidalgo y Puebla así como zonas áridas de San Luis Potosí y Zacatecas.
La historia de los romeritos se entrelaza profundamente con la evolución de la cocina mexicana y sus tradiciones culturales, pues esta planta ya era consumida por los aztecas y otras civilizaciones mesoamericanas, quienes la recolectaban en las orillas de los lagos y la incorporaban a su dieta durante la época prehispánica.
Los romeritos eran apreciados no solo por su sabor sino también por sus propiedades medicinales, tras la llegada de los españoles y la fusión de culturas durante el periodo colonial, los romeritos se integraron a nuevas recetas y tradiciones culinarias, una de las más notables es su inclusión en los platillos navideños.
En los últimos años, los romeritos han sido reinventados gracias a los chefs que buscan nuevos sabores pero sin perder la autenticidad mexicana.
ingredientes
preparación
4 PORCIONES
1 HORA
SENCILLO
-
Blanquear los romeritos en agua con sal.
-
Escurrir y pasar por agua helada.
-
Disolver a fuego medio el mole con el caldo.
-
Agregar el polvo de camarón y los camarones secos.
-
Añadir los romeritos y revolver.
-
Cuando suelte el hervor, integrar las papas cocidas y los nopales.

Información y Diseño: Fernanda Téllez
Receta: Arturo E. Navarro
Fuentes: Gastronomía Mexicana Larousse, La Vanguardia, Archivo Reforma
Fotos: Canva
Síguenos en @reformabmesa