ESPECTÁCULO

Les Plasticiens Volants “New World” 
Sé testigo de la historia de este pueblo viajero. Sus personajes, representados por impresionantes globos gigantes que sobrevuelan la audiencia, cuentan cómo en un principio la Tierra era pura y los animales vivían libres de toda presencia humana, pero la llegada de los primeros colonos perturba la tranquilidad. ¿Cómo sobrevivir al caos de un mundo hiperactivo y las catástrofes que le vendrán? Sigue esta increíble experiencia para vivir las emociones del teatro de calle, iniciando un recorrido en el Palacio Municipal de Monterrey, en compañía de la Banda Azul del Tecnológico de Monterrey, hasta la Explanada de los Héroes donde comenzará la historia.
Dónde: Explanada de los Héroes
Sábado 23 de septiembre
Domingo 24 de septiembre
19:30 hrs.
Entrada libre

Festival de Jazz Sudestada, Vol. 2
La cantante uruguaya Aïdita Martínez, acompañada por músicos y una pareja de baile, ofrece un viaje a través del amplio espectro del jazz, con énfasis en el cono sur de América.
Dónde: Teatro Nova
Miércoles 4 de octubre
20:00 hrs.

Festival de Jazz Jazzteño Band
Fusión del jazz con la música tradicional mestiza de Chihuahua, cuyos orígenes datan del siglo XIX y principios del XX. En el municipio de Nonoava, lugar de tradiciones musicales muy fuertes, la manera de interpretar ritmos como la polka, el chotis y la redova, son únicas y extraordinarias.
Dónde: Teatro Centro de las Artes
Viernes 6 de octubre
20:00 hrs.
Entrada libre

Festival de Jazz Suite 0322
Un espectáculo multimedia, donde se conjugan sonidos, iluminación, movimiento y la escultura, concebido por el Mtro. Luis Ignacio Rosales, saxofonista con amplia trayectoria en el jazz, con una línea directa desde la tradición musical, añadiendo la expresión corporal y escénica.
Dónde: Explanada Museo de Historia Mexicana
Sábado 7
20:00 hrs.
Entrada libre

Festival de Jazz Karina Colis Trío
La baterista y compositora Karina Colis, acompañada de Samuel Martínez en el piano y Richye Vega en el contrabajo, presenta un repertorio de música que fusiona elementos de diferentes estilos. En sus composiciones, destacan las métricas irregulares, melodías dinámicas y los cautivantes ritmos de Latinoamérica.
Dónde: Parque Bosques del Valle
Domingo 8 de octubre
19:00 hrs.
Entrada libre

CULTURAL
Gestión Sostenible del Agua y su Comunicación

Con la participación de Yeminá Valdez, Jesús Fraustro y María E. González, se presentarán diversos puntos de vista sobre la gestión del agua desde la sustentabilidad.
Dónde: Técnicos 277, Col. Tecnológico, Monterrey.
Viernes 29
12:00 hrs.
Entrada libre

Paradojas urbanas
Un paseo de arte público en la Macroplaza de Monterrey. Artistas invitados Ghada Amer, Carlos Vielma, Rolando Flores, Modwina Rocío, David Nahúm y Miguel Villarreal.
Dónde: Macroplaza
Del viernes 29 de septiembre al domingo 5 de noviembre
Entrada libre

Videomapping del Municipio de Mty: El Corazón de Monterrey
Impresionante video proyección con la participación del Ballet Folklórico de Monterrey en la Plaza Hidalgo, donde se narrará la historia desde la Fundación de la ciudad de Monterrey hasta la actualidad.
Dónde: Plaza Hidalgo
Domingo 1 de octubre
Primera versión en español a las 20:00 hrs. y segunda versión en inglés a las 20:45 hrs.
Entrada libre

La Experimentación de la Moda como Arte
A través del trabajo de los artistas Miriam Medrez y Daniel Loa, se busca reflexionar sobre las relaciones estéticas y conceptuales entre la moda experimental y el arte, al dialogar acerca de las posibilidades creativas que esta relación presenta.
Dónde: Parque Fundidora
Miércoles 4 de octubre
19:30 hrs.
Entrada libre

Brincadeira Perculights
Con una función especial, este increíble show itinerante recorre el Parque Fundidora, donde el movimiento, el ritmo y la fuerza del tambor logran fusionar la magia de una batucada con las nuevas tecnologías de luz y color.
Dónde: Acceso 1, Parque Fundidora
Jueves 5 de octubre
20:00 hrs.
Entrada libre

Cuadrante
Vuelve a unir las disciplinas creativas en un encuentro de 10 días con eventos, ferias de arte y diseño, exposiciones, recorridos, conferencias y talleres. Todo ello con un enfoque en temas y proyectos relevantes para el desarrollo y crecimiento de la industria creativa en México, desde Nuevo León.
Del jueves 5 de octubre al domingo 15

CICLO DE CINE

Mrittunjoyee (The Immortals) 
Debido a la Guerra de Liberación en Bangladesh, la familia de Himangshu se vio obligada a abandonar su patria. Después de la independencia de su país, la familia no regresó. Pasaron 50 años, Himangshu vuelve a su tierra en aras de una investigación sobre “El Reflejo de la Guerra de Liberación en la Pintura”. Únicamente subtitulada en inglés.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Martes 26 de septiembre
16:00 hrs.
Entrada libre

Mi novia es la revolución
Es la historia de Sofía, quien junto a Eva, una chica de actitud rebelde, descubrirá el amor y las decepciones que le acompañan. Un turbulento viaje lleno de asaltos, ilusiones y rock and roll.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Martes 26 de septiembre
18:30 hrs.
Entrada libre

Du Fil à la Trame (Del Hilo a la Trama)
Testigos de un diálogo entre el arte y la técnica, entre el ayer y hoy, y entre las culturas, descubren la supervivencia de la tapicería, una tradición ancestral y su adaptación a las ideas de artistas modernos y contemporáneos como Kiki Smith, Jean Renoir, Gabriel Kuri, Sanam Khatibi, Calais, Tamayo y Matisse.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Miércoles 27 de septiembre
18:30 hrs.
Entrada libre

CONABIO: Naturaleza y Sociedad
En los bosques del Estado de México y Michoacán, se consuma el vuelo migratorio de la mariposa Monarca. Miles de kilómetros de norte a sur, que genera distintos modelos de conservación de bosques que prestan servicios ambientales determinantes para nuestra subsistencia.
Dónde: Parque Natural Río La Silla
Viernes 29 de septiembre
20:00 hrs.
Entrada libre

CONABIO: Naturaleza y Sociedad
La ballena gris se salvó de su extinción, sobrevivió al destino trazado por la ambición depredadora de los balleneros en el siglo XIX y principios del siglo XX. Guerrero Negro, hoy es el santuario de estos maravillosos gigantes.

Desde el Origen de la Vida: Cuatro Ciénegas. El valle de Cuatro Ciénegas, Coahuila, es hogar de una gran diversidad de especies endémicas en sus pozas, donde sobreviven los estromatolitos. La sobreutilización del agua para usos agrícolas ha causado serios problemas para el mantenimiento de estos ecosistemas únicos de México.
Dónde: La Alameda
Sábado 30 de septiembre
20:00 hrs.
Entrada libre

CONABIO: Naturaleza y Sociedad
A la sombra de la Sierra de Arteaga se han desarrollado dos grandes centros urbanos: Monterrey y Saltillo, que dependen de los servicios ambientales de las montañas, pero su crecimiento afecta la fuente de provisión.

Donde Florece la Vida: El Gran Desierto de Altar
Mares de dunas, cráteres y ríos de lava que dan cuenta de la historia geológica de nuestro planeta. En el gran desierto de Altar late la vida, fauna y flora que constituyen la rica biodiversidad y animan enigmáticos paisajes. Según la mitología de los Tohono O’odham (hombres del desierto) en esta región habita Dios, I’itoi, el Hermano Mayor.
Dónde: Parque en Lomas de Anáhuac
Domingo 1 de octubre
20:00 hrs.
Entrada libre

16 Levers de Soleil (16 Amaneceres)
Volar por el espacio; el sueño que Thomas Pesquet realizó al despegar desde la base de Baikonur. Durante 6 meses en el que el mundo parece moverse hacia lo desconocido, se establece un diálogo entre el astronauta y la obra visio – naria de Saint-Exupéry.
Dónde: Colonia San Jerónimo (Canchas Centrales)
Miércoles 4 de octubre
20:00 hrs.
Entrada libre

Bezkrainata Gradina (El Jardín Infinito)
Philip lo tiene todo: una carrera exitosa y una hermosa novia. Tiene un hermano, Victor, del que sigue cuidando. Emma hace un jardín miniatura en una floristería donde trabaja Victor. Philip se da cuenta de que está enamorado de ella. Victor le confiesa que él también.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Jueves 5 de octubre
16:00 hrs.
Entrada libre

Cruz
Cruz, un determinado indígena rarámuri, y su familia fueron expulsados de sus tierras por un cártel de la droga, pues se negaron a cultivar amapolas de opio. Ahora viven en el exilio y temen por sus vidas, mientras buscan justicia desesperadamente y regresar seguros a su patria.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Jueves 5 de octubre
18:30 hrs.
Entrada libre

Le Grand Méchant Renard (El Malvado Zorro Feroz)
Quien piense que el campo es tranquilo y pacífico se equivoca. En él encontramos animales especialmente agitados, un Zorro que se cree gallina, un Conejo que actúa como una cigüeña y un Pato que quiere sustituir a Papá Noel. Si quieres tomarte unas vacaciones, sigue conduciendo por este lugar…
Dónde: La Alameda
Jueves 5 de octubre
20:00 hrs.
Entrada libre

Mensajes Privados
Relatos desde la intimidad de un espacio privado. Historias de dolor, de esperanza, de amor, o de enfrentar aquello que nunca fue enfrentado. Apuntes visuales que conforman una película sobre nuestro ser cuando todas las certezas se derrumban. No te pierdas la charla con el Director Matías Bize, terminando la función.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Viernes 6 de octubre
18:30 hrs.
Entrada libre

Hecho en China
En su cumpleaños número 50, Marcos, un obsesivo y frustrado escritor, recibe la invitación a la boda de la novia que tuvo hace 30 años. Cansado de sus problemas, decide cruzar en auto el país. Acompañado de Fernando, de 18 años, con personalidad opuesta a la de él, intentarán llegar a tiempo a la boda y no asesinarse entre sí.
Dónde: Parque Natural Río La Silla
Viernes 6 de octubre
20:00 hrs.
Entrada libre

Green Days
Ambientada en una ciudad rural en los años setenta del siglo XX, cuenta la vida de una adolescente que lucha para encontrar sentido a su existencia y aprende a confrontar sus mayores miedos, mientras se enamora por primera vez. La película relata la amistad y el amor entre dos adolescentes, sus esperanzas, dolores y sueños.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Sábado 7 de octubre
17:00 hrs.
Entrada libre

A Febre (La Fiebre)
Justino, un nativo de 45 años perteneciente a Desana, trabaja como guardia de seguridad en el puerto de Manaus. Cuando su hija se prepara para estudiar medicina en Brasilia, Justino cae enfermo a causa de una misteriosa fiebre.
Dónde: Sala 1, Cineteca
Sábado 7 de octubre
19:00 hrs.
Entrada libre

Saudade Fez Morada Aqui Dentro
Un joven, sin padre y que vive en un pequeño pueblo del interior de Brasil, se enfrenta a una enfermedad ocular degenerativa que poco a poco lo dejará ciego. A medida que su visión se deteriora, y atraviesa la confusión de un primer amor no correspondido, tendrá que aprender a ver la vida con otros ojos.
Dónde: Sala 1, Cineteca
Domingo 8 de octubre
17:00 hrs.
Entrada libre

Teorema de Tiempo
Años después de la muerte de mi abuela, inspeccioné el antiguo edificio donde ella y mi abuelo trabajaron toda su vida como impresores. Encontré muchas fotografías y películas caseras. Esta colección revelaba su profesión secreta como cineastas aficionados; además relataba una dolorosa línea de tragedias que marcaron su destino.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Domingo 8 de octubre
19:00 hrs.
Entrada libre

Chien Pourri, la Vie à Paris! (Las Aventuras de Stinky Dog)
Chien Pourri es un perro parisino, ingenuo y apasionado. Con Chaplapla, su fiel compañero, recorren las calles de París. No importa qué desastres cause, Chien cae siempre de pie. Tanto, que otros perros lo encuentran sospechoso.
Dónde: Parque en Lomas de Anáhuac
Domingo 8
20:00 hrs.
Entrada libre

MUSEOS
First Nations Banner Project Peta Clancy, Christian Thompson, Nongirrna Marawili, Robert Namarnyilk
Cuatro artistas exploran nociones de identidad, cultura, historia y naturaleza con la prioridad de centrarse en la verdadera representación de historias aborígenes, amplificando las voces indígenas australianas.
Dónde: Museo Metropolitano de Monterrey
Martes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Entrada libre
Del miércoles 27 de septiembre al domingo 5 de noviembre

Inauguración: Energía para el Futuro: Nikola Tesla y el Desarrollo de la Energía Hidroeléctrica
Descubre la vida y obra de este sensacional científico y sus invaluables aportes para la humanidad. La muestra, conformada por 20 paneles, relata la vida y obra del científico Nikola Tesla y cómo sus descubrimientos, teoría y visión, impactaron en la sociedad moderna.
Dónde: Museo del Acero Horno 3
Lunes a domingo
6:00 a 22:00 hrs.
Entrada libre
Permanecerá del 28 de septiembre al 7 de enero del 2024

Los Murales de Ángel Zárraga en la Catedral de Monterrey
El Dr. Rodrigo Ledesma compartirá sobre los murales de estética Art Decó realizados dentro de la Catedral. Poco conocidos tanto a nivel local y nacional, su contenido ico – nográfico es tanto religioso como laboral y son los únicos en el país que combinan ambos temas.
Dónde: Museo Marco
Martes 3 de octubre
18:00 hrs.
Entrada libre

Creando Historias de Película
Lectura y diálogo de guiones estudiantiles, a cargo de Janett Juárez, escritora y guionista, directora y actriz. Organizado por el departamento de Educación de MARCO y la Licenciatura en Producción Cinematográfica Digital de la Universidad de Monterrey.
Dónde: Museo Marco
Sábado 7 de octubre
11:00 a 13:00 hrs.
Entrada libre