Alfajor
Conocido como uno de los manjares emblemáticos de Argentina y España, este postre consiste en dos galletas suaves que se deshacen en el paladar y que dan paso a un relleno de dulce de leche.
Los alfajores se consiguen facilmente en las calles de Argentina, donde varían en modos de preparación, versiones artesanales y hasta gourmet.
La preparación consiste en formar un sándwich con dos galletas y dulce de leche como relleno, para finalizar con una cubierta al gusto que puede ser de chocolate derretido, azúcar glas o coco.
Origen
Los alfajores comenzaron su camino en el mundo de la gastronomía en Arabia, entre los años 711 a 1492, siendo trasladados durante la Edad Media al territorio Al Ándalus, el cual, era la península ibérica mientras estaba tomada por los musulmanes.
En un principio, se le conocía al postre como “al-hasú”, que significa “el relleno”.
Debido al legado gastronómico que le dejaron los árabes a los españoles, con el paso de los años, la palabra “al-hasú” se transformó a lo que hoy conocemos como alfajor.
La preparación llegó a América del Sur con la llegada de los primeros conquistadores españoles en el siglo 14, sin embargo, los sabores locales le dieron forma a las recetas del alfajor actual, según el libro de Jorge D’Agostini, “Alfajor Argentino, Historia de un Ícono”.
Debido a la demanda de estas delicias, ya que en Argentina se llegan a consumir hasta 70 unidades por segundo, en el presente existen muchas marcas que ofrecen opciones asequibles de alfajores y son un imperdible de los turistas que visitan dicho destino.
Ingredientes
Preparación
30 PORCIONES
50 MINUTOS
SENCILLO
- Mezclar el azúcar, la mantequilla y las yemas hasta homogeneizar. Integrar el polvo, la fécula y la ralladura. Reposar la masa en refrigeración por 2 horas.
- Precalentar el horno a 150 grados centígrados.
- Estirar la masa hasta medio centímetro de grosor y cortar 60 círculos de 4 centímetros de diámetro.
- Colocar los círculos en una charola con papel siliconado y hornear por 15 minutos. Retirar del horno y dejar enfriar.
- Armar con cuidado los alfajores con el dulce de leche.

Fuentes: “Alfajor Argentino, Historia de un Ícono” de Jorge D’Agostini, Clarín, Grupo REFORMA, Larousse Cocina, Lucila’s Alfajores.
Fotos: Canva.
Receta: Aldo Saavedra, pastelero de Bonsanco.
Información y Diseño: Sandra Acevedo
Síguenos en @reformabmesa
DERECHOS RESERVADOS 2025