Brownie
Se trata de una preparación muy popular en Estados Unidos, donde es ampliamente conocido por ser un postre chocolatoso con una cobertura crujiente e interior suave que deleita a chicos y grandes.

Origen
Este postre nació en Estados Unidos, donde recibió el nombre de brownie en referencia a su característico color café (brown, en inglés) y su tamaño compacto.
Existen dos versiones populares sobre su origen; la primera se remonta a 1893, cuando la empresaria y socialité Bertha Palmer encargó a un chef la tarea de crear un pastel pequeño, fácil de servir y trasladar como parte de los almuerzos que ofrecería a las damas que acudieron a la Exposición Colombina en Chicago, celebrada en el Hotel Palmer House, el cual le dio su esposo, Potter Palmer como regalo de bodas.
El resultado fue un pastel cuadrado de chocolate, con relleno de albaricoque y nueces por encima, que encantó a las comensales y marcó un precedente para el brownie que conocemos hoy. Esta receta, de hecho, aún se ofrece en el menú del Palmer House.
La otra teoría sugiere que el brownie nació por un error en la cocina. Se dice que una ama de casa en Bangor, Maine, olvidó añadir levadura a su mezcla de pastel de chocolate, dando como consecuencia un bizcocho húmedo y sin esponjosidad, que dio paso a lo que se conoce como los “Bangor brownies”.
Ingredientes
Preparación
4 PORCIONES
90 MINUTOS
SENCILLO
- Mezclar en un tazón el chocolate, la harina y la levadura. Agregar los huevos.
- Verter la leche y completar la mezcla con los demás ingredientes. Batir de modo envolvente y colocar en un molde cuadrado y previamente engrasado.
- Hornear la mezcla por 50 minutos a 175 grados.
- Servir al gusto. Puedes acompañarlo con helado de vainilla, espolvorear un poco de chocolate rallado o azúcar glass.
Fuentes: Grupo REFORMA, Institute of Culinary Education, Larousse Cocina, Scoolinary, Tasting Table, U.S. Story Scene.
Fotos: Canva.
Receta: Arturo E. Navarro
Información y Diseño: Sandra Acevedo
Síguenos en @reformabmesa
DERECHOS RESERVADOS 2025