Moros con cristianos
Es un plato tradicional de la gastronomía cubana, compuesto por arroz y frijoles, que suele servirse como guarnición o incluso como plato fuerte debido a que resulta en una fuente importante de nutrientes.
Su forma de preparación puede variar según la región, ya que también puede encontrarse en otros puntos del Caribe y América Latina a partir de la mezcla de otras leguminosas como frijoles rojos o lentejas.
Origen
Primeramente conocido como congrí, es un plato protagonista de la cocina cubana, cuyo nombre proviene del dialecto creole haitiano por los vocablos “congo” y “riz”, que significan “congos con arroz”.
Aunque una leyenda caribeña sugiere que este plato surgió de una improvisación culinaria, la chef y estudiosa de la gastronomía Nitza Villapol documentó que en realidad los moros con cristianos surgieron durante la Guerra de Independencia de Cuba en el siglo 19. En ese entonces, se servían alimentos como este a los bomberos y otros voluntarios de la batalla.
La preparación de este plato también refleja la influencia de la cocina africana, especialmente de los esclavos que fueron trasladados a América, pues la técnica de sofreír el arroz con grasa y luego añadir los frijoles es un ejemplo de ello.
El nombre moros con cristianos surge a modo de metáfora a la fusión cultural entre los africanos musulmanes y los colonizadores españoles, quienes obligaron a los africanos a adoptar el cristianismo y sus costumbres.
Por lo anterior, el congrí es un plato que refleja la diversidad cultural de Cuba, así como el impacto y resultado de la mezcla de tradiciones culinarias africanas, españolas y hasta caribeñas.
Ingredientes
Preparación
12 PORCIONES
3 HORAS
SENCILLO
- Pasar los frijoles entre las manos para retirar las piedritas. Enjuagarlos con agua fría y escurrirlos.
- Ponerlos en una olla al fuego, agregar suficiente agua caliente y cocinar hasta que estén un poco blandos, no demasiado.
- Freír el ajo, la cebolla picada, el chile, hojas de laurel y comino molido. Añadir la mezcla a los frijoles, junto con el arroz limpio y lavado.
- Cocer todo a fuego bajo. Servir.

Fuentes: Cocina Cubana, Cuba Si, Familia Kitchen, Grupo REFORMA, The Cuban History, 196 Flavors.
Fotos: Canva.
Receta: Chef y escritora Diana Kennedy
Información y Diseño: Sandra Acevedo
Síguenos en @reformabmesa
DERECHOS RESERVADOS 2025