La papa a la huancaína es un platillo emblemático de la gastronomía peruana que combina distintos ingredientes para crear un sabor intenso, normalmente se sirve como entrada o como acompañamiento de otro plato, conoce su origen y cómo prepararlo.

ORIGEN

La papa a la huancaína se creó en los Andes peruanos, en los valles de Huancayo, donde este tubérculo se considera un legado milenario que se ha transmitido de generación en generación, pues es visto como un regalo de la Pachamama, la madre tierra.

En esta región se cultivan diversas variedades de papas: amarillas, rojas, moradas, cada una con su propia esencia y sabor.

Las primeras cocineras que crearon la salsa huancaína usaban ingredientes como queso fresco hecho a mano, ají amarillo, galletas de soda y un toque de leche para suavizar los sabores más intensos.

La papa a la huancaína comenzó como un plato local en los mercados de Huancayo y en las pequeñas fondas donde los agricultores se refugiaban después de largas jornadas de trabajo. Después se fue popularizando gracias a los comerciantes que iban por verdura a la región, hasta llegar a a los restaurantes de Lima.

Cada zona adoptó la receta, añadiendo su propio toque. En la costa, le ponen un toque extra de ají, y en la selva, algún ingrediente sorpresa.

Los chefs contemporáneos la han reinterpretado, jugando con presentaciones y técnicas modernas, lo que ha popularizado alrededor del mundo este platillo que guarda secretos, historia e identidad de Perú. 

INGREDIENTES

1 ½ kilos de ají amarillo
Previous slide
Next slide
Agua
Previous slide
Next slide
1 chorrito de aceite vegetal
Previous slide
Next slide
150 gramos de cebolla picada
Previous slide
Next slide
300 gramos de ajo picado
Previous slide
Next slide
1 kilo 100 gramos de queso fresco
Previous slide
Next slide
250 gramos de galleta salada troceada
Previous slide
Next slide
420 mililitros de leche evaporada
Previous slide
Next slide
Sal al gusto
Previous slide
Next slide
2 kilos de papas
Previous slide
Next slide
5 huevos cocidos cortados en cuartos
Previous slide
Next slide
5 aceitunas negras cortadas en cuartos
Previous slide
Next slide
Hojas de lechuga
Previous slide
Next slide

PREPARACIÓN

10 PORCIONES

90 MINUTOS

SENCILLO

  1. Hervir el ají en agua y retirarle las venas y las semillas.
  2. Saltear en aceite la cebolla y el ajo. Añadir el ají y saltear hasta que estén dorados todos los ingredientes.
  3. Apagar el fuego y agregar el queso fresco en trozos.
  4. Poner en la licuadora y añadir más aceite vegetal, la galleta, la leche y la sal. Licuar hasta que quede una salsa semiespesa.
  5. Cocinar las papas en agua; pelarlas y cortarlas en mitades o en tercios.
  6. Colocar las papas en el centro del plato, bañarlas con la salsa y ponerles encima el huevo cocido, la aceituna y alrededor, unas hojas de lechuga.
  7. Acompañar si se desea con “choclo” desgranado (granos de elote).

Información y Diseño: Fernanda Téllez

Fuentes: La Nación, El Comercio Perú,  Museo Nacional de las Culturas del Mundo, CNN

Receta: Jaime Pesaque Roose

Fotos: Canva
Síguenos en
@reformabmesa