
“Óliver es un niño al que le encantan los peces, las construcciones y jugar en el parque”, nos dice desde la contraportada el libro “Óliver y el dinosaurio de los deseos”, publicado por Editorial Salto al reverso. “A veces”, continúa, “los niños le preguntan por qué no tiene una manita. A Óliver se le olvida todo el tiempo que no la tiene, pero los adultos parecen recordarlo siempre.”
¿Qué crees que sucede cuándo este pequeño encuentra a un dinosaurio que concede deseos? ¿Qué piensas que le pedirá? ¿Qué pedirías tú si te encontraras en su lugar? Descubre qué hace Óliver en esta historia que cautiva a niños y adultos, pero sobre todo nos muestra otra forma de ver las cosas.
Una lección de la vida real
¿Qué pasa cuando a un niño que no tiene una mano le piden que lleve de un lugar a otro dos cosas al mismo tiempo? En realidad nada, lo hace, se vale de sus recursos sin cuestionárselo. La duda solo cabe en quienes miran la escena. Esa fue una lección que aprendió Javier Gómez Santos con su sobrino y que le llevó a escribir el cuento.
“Óliver es sobrino mío, nació con sindactilia, tiene hasta media palma de una mano. A los niños les llama la atención, pero no lo ven como algo raro. Sin embargo, los adultos tenemos otra perspectiva. Muchas veces con un sesgo y pensamos que debido a esa carencia no puede realizar ciertas actividades.”
Javier Gómez Santos
Sin darnos cuenta, con nuestras dudas, temores y prejuicios limitamos y hacemos que la situación no sea cómoda para quienes como Óliver, que no se cuestionan su condición. A través de diversas aventuras, Óliver nos muestra que es como cualquier otro niño y no busca un trato distinto.
Entrevista con Javier Gómez Santos
Las historias extraordinarias parecen seguir a Javier Gómez Santos, quien conforme avanzaba la elaboración del texto comenzó a buscar un ilustrador y lo encontró en Fabrizio Bravo Robles, un amigo peruano con quien jugaba en línea. Reconoce que fue una sorpresa y le generó dudas, pero después de ver los bocetos iniciales supo que era él quien debía ilustrar el cuento.
Javier Gómez Santos
(España, 1981) Nació en Ciudad Real y vivió su infancia en As Pontes de García Rodríguez. A los 18 años se trasladó a Madrid para realizar estudios como ingeniero informático, donde reside. Ha ejercido como capacitador técnico, divulgador y profesor. Se especializa en el campo del procesamiento distribuido de datos enfocado en la tecnología Big Data.
Fabrizio Stefano Bravo Robles
(Perú, 2000) Es estudiante de Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martín de Porres. Natural de Lima, siempre ha mostrado enorme interés en usar el arte como vehículo para expresar sentimientos e ideas, y disfruta compartiendo su pasión con los demás. Con este libro hace su debut en el mundo de la ilustración infantil.
Seguir a Óliver en sus aventuras, además de recorrer un mundo mágico y fantástico, es también enfrentarse a las dificultades que uno se puede encontrar en su día a día, creciendo al aprender de ellas. Da igual la edad que tengas, cuando cierras la última página del cuento, te cambia para siempre.
Sobre Editorial Salto al reverso
Editorial Salto al reverso (editorialsaltoalreverso.com) es la rama de servicios editoriales de Salto al reverso. Publica antologías y revistas, poemarios, novelas, colecciones de cuentos y de ensayos, así como libros de arte (fotografía, pintura e ilustración) en inglés y en español de escritores y artistas de varios países.
Twitter: @saltoalreverso
Instagram: @saltoalreverso
Facebook: fb.com/saltoalreverso
Contacto: contacto@saltoalreverso.com / +52 55 6438 3235
