REVELANDO LOS HEADQUARTERS

Las oficinas centrales de Samsung en América Latina están en São Paulo, Brasil, corazón financiero de ese país, con un PIB que triplica a Río de Janeiro y Brasilia, esta última su capital federal, según los datos más recientes del IBGE, institución estadística de ese país o el Inegi brasileño.

Es también la ciudad con el ecosistema de startup latino más robusto, con un valor estimado de 108 mil millones de dólares, muy superior a los números del segundo lugar, Ciudad de México, que registra una inyección monetaria de 22 mil mdd, según información de la Startup Genome. Estas cualidades imantaron a Samsung.

En 2017, la surcoreana instaló allí sus oficinas centrales y desde ahí dirige sus operaciones en la región. Grupo REFORMA visitó este enclave de la marca asiática, ubicado en Diamond Tower, edificio apostado en Morumbí, uno de los barrios más ricos de Brasil. 

En Morumbí, el fotoperiodista Tuca Vieira capturó en 2004 la famosa imagen que retrata la desigualdad latinoamericana; se trata de la fotografía de la torre Penthouse, un condominio lujoso con alberca y cancha de tenis, junto a la favela de Paraisópolis, localidad donde habita la clase trabajadora paulista y paulistana. Solo 16 minutos en auto divide a Diamond Tower de la torre Penthouse.

Alrededor del complejo corporativo, solo hay edificios altos, uno más alto que el anterior, como se aprecia en la imagen anterior. Al subir a las oficinas de la surcoreana, un ambiente aséptico recibe a las personas. Samsung adaptó una amplia sección de las oficinas para instalar el Showroom Connected House, zona destinada a mostrar a clientes y prensa las funciones de SmartThings, su plataforma de domótica.

El lugar se distribuye en diferentes áreas: cocina, sala de estar, habitación para dormir y sala gamer, cada una con diversos productos que se conectan entre sí mediante SmartThings. Repasemos una a una.

COCINA

Puro lujo. Con estas dos palabras podríamos describir la línea Bespoke, refrigeradores smart que funden tecnología y diseño al detalle. La elección de esta serie de refrigeradores no es casual por parte de Samsung.

En el mercado de electrodomésticos, que engloba estos refrigeradores, la surcoreana acaparó el 11 por ciento del mercado sudamericano en 2022, seguida del fabricante Electrolux, que obtuvo el 7 por ciento, según datos de Statista.

SALA

Por supuesto, en la sala Samsung presumió sus televisores smart OLED y barras de sonido del 2024. Cuando se trata de entretenimiento, Samsung pone mucha atención en la tecnología, por ejemplo, uno de sus modelos de este año, el QN800D 8K, es capaz de escalar imagen hasta en 8K mediante su procesador NQ8 AI Gen3.

No obstante, la historia que la surcoreana se empeñó en contar en Brasil fue sobre estilo de vida inteligente, productos que tienen la función de ‘verse bien’ en tu hogar, se adapte a diferentes estilos del consumidor y que tenga las tecnologías más avanzadas.

 

HABITACIÓN

La definición de estilo de vida inteligente es palpable en la habitación donde Samsung demostró cómo activar/desactivar el aire acondicionado y bajar/subir las persianas de la ventana desde la aplicación. También mostró cómo poner a trabajar a la aspiradora robótica y ahorrarte tiempo en las tareas de aseo en casa.

ÁREA GAMER

En la sala gamer el ambiente es oscuro, con televisiones especializadas de la marca, audífonos, una silla gamer e incluso una figura del logo de TikTok. Nos llamó la atención la representación del Trono de Hierro de la serie de TV ‘Game of Thrones’, hecha con teclados y mouses.

X-RAY LATINOAMERICANO

Rodeada de ese ambiente smart, Lilian Zampol, gerente regional de producto visual display de Samsung América Latina, informó las tendencias en el mercado de smart TV, las cuales Samsung toma en cuenta en sus decisiones. Por ejemplo, Zampol citó el reporte de VD Insight Lab, el cual reveló que el 49 por ciento de los consumidores prefiere conectar y controlar dispositivos domésticos.

Zampol también mencionó algunas claves sobre el consumidor latino, por ejemplo, el crecimiento del sector premium en el último año. La ejecutiva explicó, citando el referido reporte, que el 71 por ciento de los adultos mayores de 50 años actualizó su televisor a un modelo de alta gama y que entre los más jóvenes esta cifra se eleva hasta el 80 por ciento.

En tanto, respecto al tamaño, más del 77 por ciento de los compradores prefieren un gran televisor y en sus compras del último año, consiguieron un televisor 12 pulgadas más amplio.

Zampol añadió que el consumidor latino prefiere adquirir barras de sonido de la misma marca para construir un sistema de Home Theater, como quedó demostrado en una encuesta interna de Samsung, la cual reveló que el 71 por ciento de los compradores así lo hace.

PODERÍO ASIÁTICO

Samsung lidera en varios lineales de consumo en el mundo. Samsung reina en el sector smart TV a nivel mundial. En 2023, acaparó el 16 por ciento de los envíos de modelos smart TV en el mundo, superando por 5 puntos a su competidor más cercano, Hisense, quien registró 11 por ciento del mercado.

No obstante, le fue aún mejor en la cuota de envíos a nivel mundial de televisores premium, pues obtuvo un 45 por ciento de los envíos, muy arriba de LG, el segundo lugar, quien se quedó con el 20 por ciento.

En América Latina es el monarca absoluto del sector de TV. En Brasil registra un valor de mercado de 4 mil 673 mdd; en México 3 mil 396 mdd; Argentina reporta mil 207 mdd; Colombia tiene 667 mdd, y en Perú obtiene 424 mdd, de acuerdo con el estudio de mercado de la consultora GFK y NFD de 2023.

En el mercado de electrodomésticos, que engloba los refrigeradores Bespoke, Samsung acaparó el 11 por ciento del mercado sudamericano en 2022, seguida del fabricante Electrolux, que obtuvo el 7 por ciento, según datos de Statista.

En el mercado smartphone, Samsung sobrepasa a otro titán como Apple. Acorde con datos del primer trimestre de 2024 de IDC, Samsung lideró a nivel mundial el envío de celulares con más de 60.1 millones, acaparando más del 20.8 por ciento de la cuota de mercado. En tanto, los de Cupertino registraron 50.1 millones de envíos y el 17.3 por ciento de cuota del mercado.

En América Latina se relata la misma historia. En el último trimestre de 2023, Samsung envió 8.8 millones de unidades en la región y se quedó con el 28 por ciento de la cuota de mercado, de acuerdo con datos de la consultora Canalys.

En México, durante el segundo trimestre de 2023, Samsung Galaxy A14 y Samsung Galaxy A04e, fueron los celulares que más se vendieron en el País, equipos dentro de la gama media por sus especificaciones y precio contenido, según datos de Counterpoint.

¿Y AHORA QUÉ?

Esto fue solo una parte de lo que Samsung mostró en Brasil. En días posteriores todo lo que pudimos apreciar los asistentes giraba en torno a la Inteligencia Artificial. No fue sorpresa, desde luego, pues desde enero de este año, con el anuncio de Galaxy S24, su smartphone flagship y la plataforma Galaxy AI, un conjunto de herramientas potenciadas con IA Generativa, quedó claro el camino que se ha trazado la surcoreana.

La compañía mantuvo la tendencia en sus nuevos electrodomésticos, los cuales fueron presentados en abril pasado en México bajo el nombre Bespoke AI. Este lineal incluyó electrodomésticos como refrigeradores, lavadoras, secadoras y torres de lavado recargadas con funciones de IA.

El camino es claro para Samsung: llevar la IA a cada rincón de la casa. No mucho después de Bespoke AI, Samsung anunció su lineal de televisores 8K y 4K, así como nuevos procesadores.

“Vemos diferentes compañías y también diferentes servicios enfocándose en IA. Están invirtiendo de manera drástica en estas tecnologías. Siguen desarrollándolas y creo que esta tendencia continuará”, explicó Tae Moon Roh, presidente y director de Mobile Experience Business en Samsung Electronics, en entrevista con Grupo REFORMA.