A detalle: Samsung Galaxy A56
- Pantalla: AMOLED de 6.73 pulgadas con resolución (1,080 x 2,340 pixeles), con tasa de actualización de hasta 120 Hz.
- Procesador: Samsung Exynos 1580.
- Memoria RAM: 8 GB.
- Almacenamiento: 256 GB.
- Sistema operativo: Android 15.
- Cámaras principales: 50 MP en el sensor principal, ultra gran angular de 12 MP y macro de 5 MP.
- Cámara frontal: 12 MP
- Batería: 5,000 mAh.
- Seguridad biométrica: Sensor de huella en pantalla y reconocimiento facial.
- Conectividad: 5G, Bluetooth 5.3 y WiFi 6.
- Peso: 198 gramos.
- Calificación: 2/5 ⭐⭐
- Precio: $11,000 MXN, en Samsung México.

Si pudiéramos definir al Samsung Galaxy A56 en una sola palabra, esta sería: evolución. Sobre la base sólida de características del A55, la surcoreana construyó un equipo más grande, eficiente, pero menos pesado y voluminoso, con 198 gramos y grosor de 7.4 mm.
Mantiene la pantalla AMOLED con una tasa de refresco de 120 herzios (Hz), pero crece en tamaño hasta las 6.7 pulgadas. Reseñé el equipo color gris, pero está disponible en rosa, verde, y grafito (mi favorito).
Los vértices son redondos y delicados; el marco de aluminio cepillado es firme, pero suave al tacto. El dorso, hecho de cristal, por lo regular empleado en la gama alta, le da un aspecto premium como pocos en su nivel.
Aunque no es muy atrevido en cuanto a tonos como Motorola y su colorida alianza con Pantone, logra cautivar con su sobriedad, ligereza y minimalismo. Sencillamente, es un smartphone que se disfruta ver y usar.

La potencia de su procesador (Exynos 1580) es equiparable a un Snapdragon 888, chip que vio sus años de gloria en los gama alta de 2021.
Incluye la tarjeta gráfica Xclipse 540 que mejora el rendimiento en 20 por ciento comparado con el chip de la generación anterior, y la ejecución de tareas de IA dobla la apuesta con una unidad de procesamiento neuronal (NPU) capaz de alcanzar 14 tera operaciones por segundo (TOPS).
Coincido con mis colegas periodistas sobre la IA descafeinada del modelo. A diferencia de Samsung Galaxy S25, Galaxy A56 no incluye Galaxy AI, sino una versión adaptada nombrada Awesome Intelligence, totalmente enfocada en funciones de creación de contenido y pocas herramientas útiles para un trabajador. Lo detallo.
No tiene la función de cambiar el estilo de un texto escrito, no hay generación de texto, resúmenes de videos o textos, ni transcripciones sencillas de videos o función de reducción de sonido como sí en los modelos de gama alta de Samsung. Las herramientas que posee se enfocan en la recreación, pensadas para una audiencia joven, como la Gen Z.

Admito que fue muy divertida la función Toma Única de la cámara, que captura un video de 10 segundos y después la IA elige los mejores fotogramas o las mejores partes del video. Los resultados son instagrameables.
Muy parecida está la función Auto Trim que edita en automático videos y elige lo mejor según el contexto, aunque aquí noté menos efectividad de la IA y su edición no me pareció la más adecuada.
Y bueno, AI Select, que permite crear GIFs mediante videos tomados de internet, y Filtros Personalizados, que genera un ambiente único según alguna de tus fotos. En suma, son usos limitados a la recreación, lo cual está bien, pero deja de lado la productividad.

Cámaras
No hay muchas sorpresas en el departamento de cámaras. Los celulares gama media tienen un gran desempeño durante el día. Mención especial para la función del retrato, bastante responsiva.






IA en cámaras
Aquí un ejemplo de la función Toma Única de la cámara. Del video de 10 segundos, la IA decide qué fotos destaca y qué clase de estilos produce, calientitos para subirlos a redes sociales.



IA en el dispositivo
Si quieres funciones de inteligencia artificial enfocadas en la productividad, ve por un Samsung Galaxy S25, porque con el modelo Galaxy A56 solo encontrarás herramientas centradas en la creación de contenido.







Lo mejor
Construcción sólida, resistencia, gracias a la inclusión del cristal Corning Gorilla Glass Victus+ y a la certificación IP67 que lo vuelve resistente al polvo y al agua y un gran rendimiento de la cámara principal de 50 MP, tanto en el día, como en ambientes oscuros, son características que hacen brillar al equipo.

Los menos cool...
Las funciones de IA se centran en la recreación mediante edición automatizada de contenidos para alimentar las redes sociales, algo que agradecerán los jóvenes, pero limitará su venta en personas que buscan funciones productivas a un precio menor que la gama alta. Además, para lo que posee, es un producto costo.

Conclusión
El Samsung Galaxy A56 es un equipo que me cuesta recomendar. Su precio es alto, solo posee 256 GB de almacenamiento, la IA es limitada, no incluye carga inalámbrica, ni telefoto. Realme, Nothing y Motorola venden equipos con mejores especificaciones a mejores precios. Si aún así lo quieres, sugerimos esperar alguna oferta.

Lee otros contenidos que tenemos para ti.
- Nothing presenta a Phone (3) y Headphone (1)
- Doogee, presente en el Electronics Home México
- ¿A qué gama pertenece el T1 Phone, celular de Trump Mobile?
- WWDC 2025: Apple renueva software en sus dispositivos
- Xbox ROG Ally llegará a México
- ¡A un lado, Kindle! Kobo Clara Colour es pura libertad
- Motorola Edge 50 Neo y 60 Fusion, duros rivales gama media
- TwitchCon 2025: streamers al centro de la experiencia
GRUPO REFORMA
DERECHOS RESERVADOS 2025