
Desde 2016 a la fecha, la investigadora Sandra Calvo ha enfocado buena parte de sus estudios en el análisis de la migración a partir de una perspectiva arquitectónica. Ello la llevó a profundizar en los por qué de algunas ostentosas obras residenciales en construcción y aparente estado de abandono, principalmente, en Tlaxcala.
Así, tras un trabajo científico y documental, entendió que estos proyectos eran fondeados por mexicanos, en la mayoría de los casos radicados en Wyoming, quienes a su vez tomaron inspiración creativa de las mansiones de este mismo sitio para replicar, en su país de origen, su casa soñada.
Se plasma el esfuerzo de muchos años, es algo que se va a ir transformando con el paso del tiempo”.
SANDRA CALVO, artista

“Son tantas capas, lo que he aprendido a lo largo del tiempo es que más allá de encontrar repuestas lógicas, quiero comprender la complejidad de los hábitats de las comunidades migrantes indocumentadas en Estados Unidos”, explicó Sandra Calvo, quien es maestra en Liberal Arts de Urbanismo, Antropología y Estudios Poscoloniales en The New School for Social Research, de Nueva York.
“Para mí, es importante saber a través de la materialidad lo que sucede con la migración, normalmente no solemos adentrarnos en este sentido, sino por medio de otro tipo de formatos”.

Con videoinstalación, diagramas, mapas, datos duros y reproducciones a escala, la muestra “Copias del Abandono” abrió sus puertas al público y, además de Sandra Calvo, coordinadora del proyecto, estuvieron presentes familia, amigos y miembros del equipo que la han acompañado en esta travesía.

“La muestra ‘Copias del Abandono’ es un testimonio de lo que sucede en la áreas rurales y semirurales de México, de cómo hay una especie de información que viaja al norte, se procesa allá y regresa en este tipo de manifestaciones arquitectónicas o ‘anarquitectónicas’, como le llamamos, inspirados en Gordon Matta-Clark”, explicó el artista, esposo de Sandra Calvo y colaborador en la concepción y producción de obra, Javier Hinojosa.

Posterior a un diálogo para adentrarse a la propuesta, los invitados compartieron sus impresiones en un coctel, en el que además externaron sus mejores deseos a la muestra “Copias del Abandono”, que estará hasta el 8 de octubre en el Centro Cultural de España en México.
Me da mucho gusto ver lo que muestra, es una concreción importante de su trabajo, que es una investigación de largo aliento".
ARIADNA RAMONETTI, académica
+En la red
A través de sus redes sociales, el Centro Cultural de España comparte la muestra “Copias del Abandono” de Sandra Calvo.