
Desde temprana edad, Santiago Ramos Reynoso descubrió su vocación en el rugir de los motores y la adrenalina de los circuitos, y gracias al apoyo incondicional de su familia, ese interés que empezó a sentir cuando era niño hoy se materializa en una prometedora trayectoria profesional.
“Los coches de calle, desde que tengo memoria, me llaman mucho la atención”, platica. “Obviamente, conforme fui creciendo, averigüé sobre los coches de carreras, que existían competencias de quién era el que tenía el coche más rápido, el que ganaba la carrera y era el mejor piloto.
“Me atrajeron los coches y la competitividad, creo que es un deporte que se gana en equipo e individualmente también, porque necesitas que tu equipo haga un buen trabajo con el desarrollo del coche, y, al mismo tiempo, tú tienes que hacer un buen trabajo dentro de la pista”.

Aunque desde pequeño Santiago soñaba con llegar a las grandes ligas, nunca se imaginó las sorpresas que la vida le tenía deparadas para 2025, año en que se convirtió en piloto del reconocido equipo europeo Van Amersfoort Racing, y luego se coronó campeón en la Carrera Sprint del Gran Premio de Australia, realizado del 14 al 16 de marzo en el Circuito de Albert Park, ubicado en Melbourne.
“(Ganar) para mí fue una sensación indescriptible, muchísimos sentimientos, muchísimas emociones al mismo tiempo, sobre todo porque tuve unos últimos cinco meses del año 2024 bastante complicados al intentar conseguir el presupuesto para correr este año”, explica.
“La verdad es que fue todo un desafío conseguir las oportunidades, y todo en algún momento parecía como que no iba a ser posible, y bueno, llegar al primer fin de semana del año y ganar la primera carrera del año con el nuevo coche, creo que sin duda alguna fue una experiencia increíble.
“Me quité mucho peso de encima a mí también, saber que finalmente pude ganar mi primera carrera en Europa después de tantos años de estarla buscando, en una categoría tan importante como es la Fórmula 3 FIA, la verdad es que bueno, muchísimas emociones, muy contento, obviamente, pero todo eso duró yo creo que aproximadamente unos 30 minutos o una hora y después tuve que dejar todas las emociones de lado para enfocarme en lo que seguía”.
Luego de ese gran éxito participó en el Gran Premio de Sakhir, realizado del 11 al 13 de abril en Baréin, donde mostró un gran desempeño en la pista, pero debido a unas fallas mecánicas no pudo posicionarse nuevamente en el podio.
Su siguiente reto tendrá lugar del 16 al 18 de mayo en Imola, Italia, un circuito que hace poco implementó muchas novedades.


Sobre su reciente triunfo
Santiago cree que lo mejor de su experiencia en el Gran Premio de Australia fue haber estado en el podio escuchando el Himno Nacional Mexicano, un momento que se quedará grabado en su memoria para siempre.
Llegar a ese día de gloria no fue fácil, pues antes tuvo que pasar por un proceso de arduo trabajo.
“Hay mucha preparación que a lo mejor no se ve, está la parte física que obviamente estoy apoyado por Jo Canales, que es el entrenador físico de Checo Pérez”, afirma.
“En la parte mental tengo a mi coach Memo Cárdenas, que es una parte muy delicada, sobre todo en un deporte donde tienes que ser capaz de dar resultados, sobre todo después de que tienes algún mal fin de semana o una mala racha, tienes que ser capaz de llegar con la mente fría y concentrado al siguiente Gran Premio.
“Entonces es una suma de la preparación mental, de la preparación física, de la preparación con el equipo, en el simulador con los ingenieros haciendo hojas de información, revisando lo que va a ser el fin de semana, y bueno, intentando prever todas las situaciones que se nos puedan presentar”.
Ciertamente se trata de una carrera complicada, pero a través de los años Santiago aprendió que es indispensable mantener una buena actitud ante las adversidades y poner la mente en el siguiente objetivo.
“Cuando las cosas pintan peor y pintan muy mal, y parece que no tienes una salida de ese momento difícil, siempre, siempre (la salida) está a la vuelta de la esquina y hay que aguantar, hay que ser resilientes”, comparte.
“Tuve unos meses muy, muy difíciles antes de llegar a Australia, inclusive semanas antes seguía con esos temas, y bueno, llegar a esa carrera y poder hacer el resultado me demuestra que siempre y cuando te esfuerces y hagas todo con honestidad, los resultados van a llegar tarde que temprano”.
Acorde con esa mentalidad, Santiago está consciente de que lo que importa no es ganar una única ocasión, sino también obtener resultados favorables en las siguientes carreras para llegar más alto en este deporte.
“Tenemos que intentar ser consistentes, llevar ese momentum del triunfo al siguiente fin de semana y sumar buenos puntos, creo que este campeonato, al final de cuentas, se gana con consistencia”, explica.

¿De dónde viene?
La historia de Santiago y el automovilismo comenzó hace 10 años cuando sus papás, Liseett Reynoso y Alfredo Ramos, hicieron un gran sacrificio para cumplirle su más grande sueño.
“En 2015 convenzo a mis papás de que me compren mi primer go-kart profesional, la verdad es que a mí los coches desde mucho antes me gustan, desde que tengo memoria, mi fiesta de 4 años fue en unos go-karts, entonces ya desde ahí empieza toda la pasión”, platica.
“Obviamente es un deporte muy caro y pues no deja de ser un deporte de alto riesgo, ¿no?, peligroso. El día que pude convencer a mis papás fue cuando tenía 11 años cumplidos.
“Me acuerdo que hablé con ellos, les dije que yo quería ser piloto de carreras, que era mi sueño, y pues que la única forma de poder lograrlo era si empezaba a esa edad, que si empezaba más tarde no iba a ser posible, y bueno, los convencí y me compraron mi primer go-kart profesional y empecé a correr karts en Guadalajara”.
Del plano local saltó al nacional, después se pasó a eventos internacionales, luego brincó a la Fórmula 4 de Italia, más tarde llegó a la Fórmula 3 Regional Europea, y posteriormente accedió a la FIA.
“La Fórmula 3 FIA es donde ya compites junto con la Fórmula 1 en 10 eventos en el año, entonces han sido diversas categorías, obviamente muchos años para poder llegar a la Fórmula 3, y bueno, yo creo que en el número de pilotos que hay en Fórmula 3, que somos solamente 30, luego son 20 en Fórmula 2, y otros 20 en Fórmula 1, habla realmente de la dificultad que tiene llegar hasta ahí”, explica.


Un camino con altibajos
Santiago afirma que durante estos 10 años de carrera ha tenido que enfrentar muchos desafíos para poder ubicarse en donde está hoy, y uno de los más importantes ha sido el de conseguir patrocinadores.
“Esto es un deporte muy caro, en mi caso no vengo de una familia que tenga una compañía grande, una empresa grande que me pueda apoyar a solventar sobre todo esos gastos que son bastante elevados”, platica.
“Cada año que va subiendo de categoría se vuelve peor, en mi caso no tengo ese respaldo, entonces pues siempre ha sido tema de buscar empresarios que confíen en el proyecto y que quieran apoyar”.
Otro reto importante ha sido cambiar su lugar de residencia a Milán, dejando a sus seres queridos en Guadalajara.
“Para emprender en este sueño tienes realmente que mudarte a Europa en algún punto de tu carrera, yo lo hice a los 15 años y pues, obviamente, dejar a la familia, dejar la escuela, dejar a los amigos, todo de lado, por perseguir el sueño del otro lado del mundo, fue bastante complicado”, recuerda.
“Vivía en el segundo piso de un restaurante, no tenía mucho qué hacer más que hacer ejercicio y prepararme para la siguiente carrera.
“Tuve que aprender a cocinar, tuve que aprender a lavar ropa, tuve que aprender a viajar solo en tren, en metro, en bicicleta, en aeropuertos, en todo, para poder llegar a mis carreras, y obviamente pues también el idioma, el idioma es un desafío porque a los 15 años hablaba inglés y español, el italiano lo tuve que ir perfeccionando, y bueno, yo creo que todo esto te hace crecer mucho como persona, no solamente como piloto”.

En sus propias palabras
Lo que más disfruta
“La adrenalina, creo que siempre que te subes a un coche de estos sabes que vas manejando a velocidades bastante altas, nosotros alcanzamos más de 315 kilómetros por hora, entonces obviamente son velocidades muy altas que sabes que cualquier error mínimo puede costarte bastante caro, puede ser un golpe bastante importante, inclusive en temas de seguridad y de salud.
“Los coches han avanzado mucho, pero pues sigue siendo un riesgo, entonces creo que manejar un coche sabiendo que tiene siempre ese riesgo, te da muchísima adrenalina, y esa misma adrenalina yo creo que es lo que más te gusta, te hace sentir vivo en el momento”.

¿A quién admira?
“Checo Pérez, creo que él tuvo las mismas dificultades que estoy teniendo yo para poder cumplir mi sueño, él también se tuvo que ir a muy temprana edad a Europa, dejar a su familia y amigos de lado, también él no viene de una familia con recursos ilimitados para poder apoyarlo en este deporte, entonces también se tuvo que ganar ese apoyo con empresarios a base de resultados, sudor y lágrimas.
“Yo creo que para mí ver en lo que se convirtió, sobre todo en estos últimos años, subcampeón del mundo en la Fórmula 1, ha ganado múltiples carreras en Fórmula 1, muchos podios, pole positions, todo, yo creo que me inspira saber que sí se puede lograr, simplemente es cuestión de trabajar duro”.



¡Próximos desafíos!
Estas son las carreras en las que participará Santiago durante la temporada 2025 del Campeonato de Fórmula 3 de la FIA:
+ Imola, del 16 al 18 de mayo
+ Mónaco, del 22 al 25 de mayo
+ Barcelona, del 30 de mayo al 1 de junio
+ Spielberg, del 27 al 29 de junio
+ Silverstone, del 4 al 6 de julio
+ Spa-Francorchamps, del 25 al 27 de julio
+ Budapest, del 1 al 3 de agosto
+ Monza, del 5 al 7 de septiembre

¡Síguelo!
Instagram: @santiago_ramosoficial
Sitio web: santiagoramosoficial.com





Información: Jimena de la O. Fotos: Cortesía.