Para elegir

Estamos a seis meses de acabar el 2022 y por tanto aún hay tiempo suficiente para actualizar el CV con algún programa educativo o simplemente ampliar los conocimientos en un tema de interés.
Conoce cinco cursos que puedes realizar en lo que finaliza el año.
Curso-Taller de Redacción Integral

+ Este curso es impartido por el Centro de Cultura Casa Lamm en modalidad online.
+ Se busca que el estudiante sea capaz de distinguir las cuatro modalidades del discurso, de aplicar nociones de cohesión y coherencia textuales, tipifique errores y vicios del lenguaje, así como perfeccionar su gramática y puntuación.
+ El programa tiene un carácter práctico, de modo que los participantes presentan textos de su autoría para ser revisados y corregidos.
+ La duración del taller es de 10 sesiones; se cursa entre semana.
+ Más información aquí.
Formación de community manager

+ Ofertado por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, este programa se centra en la labor de un community manager para marcas.
+ Elaboración, manejo y evaluación de campañas de comunicación a través de redes sociales digitales, branding digital y manejo de crisis son algunos temas que integran el plan de estudios.
+ También se revisan mejores prácticas en el rubro, reputación online y offline, seguridad en los sitios y reglas y políticas de las distintas plataformas sociales.
+ Tiene una duración de 16 horas; se imparte en formato virtual.
+ Más información aquí.
Periodismo deportivo

+ Se trata de un diplomado en modalidad virtual ofertado por la Universidad Intercontinental (UIC).
+ Su propósito es dotar a los estudiantes de las capacidades y habilidades para incorporarse en medios de comunicación ya existentes o como parte de uno nuevo.
+ Está integrado por cuatro módulos, en los cuales se ahonda en el periodismo de investigación deportivo, formatos disruptivos del periodismo digital, tendencias de consumo, storytelling y cobertura de eventos.
+ Tiene una duración de 80 horas; al término se entrega un diploma con aval universitario y valor curricular.
+ Más información aquí.
Design Thinking

+ Está dirigido a personas interesadas en desarrollar su confianza creativa en el ámbito personal como laboral, a directores de diseño de producto, recursos humanos, comunicación, relaciones públicas, áreas creativas, entre otras.
+ La malla curricular está diseñada de modo que los participantes se introduzcan a los métodos y estrategias del pensamiento de diseño para la elaboración de nuevos productos o servicios.
+ Está basado en la aproximación de Design Thinking propuesta por la Universidad Stanford y la empresa de diseño y consultoría IDEO. Es impartido por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
+ Más información aquí.
El arte del tatuaje mexicano

+ El diplomado de la Facultad de Diseño (FAD) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) busca eliminar los prejuicios en torno a esta actividad y propiciar un espacio para el correcto aprendizaje de la disciplina.
+ Se compone de seis módulos: Introducción. El arte del tatuaje mexicano, Materia tatuada. La reinserción del tatuaje en México, Progresos y derivas, Tatuaje. Fundamentos tradicionales para el estudio, Dibujo para tatuaje. Valores formales y Protocolos de seguridad e higiene en la producción de tatuajes.
+ Cuenta con la colaboración de especialistas de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la Máxima Casa de Estudios, quienes contribuyen en los protocolos de higiene.
+ Tiene una duración de 260 horas; se imparte en modalidad mixta.
Más información aquí.
Fuentes
+ Centro de Cultura Casa Lamm
+ Universidad Iberoamericana Ciudad de México
+ Universidad Intercontinental (UIC)
+ Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)
+ Facultad de Diseño (FAD) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Créditos: Abel Vázquez
Síguenos en @UniversitariosR