Conectaría viaducto a Autopista a Saltillo con la que va rumbo al aeropuerto

El Gobierno estatal inició la promoción de un viaducto elevado de cuota que se construiría como un segundo piso, sobre la Avenida Morones Prieto, a un costado del talud del Río Santa Catarina.

Se trata de una vía de 17 kilómetros con cinco carriles de circulación, dos por sentido y uno reversible, según las necesidades del tráfico, que conectaría la actual vía de cuota a Saltillo de la empresa Roadis, con la autopista al Aeropuerto.

La inversión, estimada en 14 mil millones de pesos, estaría a cargo de empresas interesadas en operar este nuevo viaducto de cuota, que cerraría un anillo con la autopista al Aeropuerto, el Periférico y la vía de cuota a Saltillo.

El plan no ha sido aún puesto a consideración de los municipios donde pasaría, que son San Pedro, Monterrey, Guadalupe y Juárez.

La presentación con la que la Secretaría de Movilidad impulsa el proyecto, y que fue recabada entre líderes de cámaras empresariales y ciclistas que asistieron a una reunión el pasado 5 de octubre, plantea que la Avenida Morones Prieto sería reconfigurada a nivel de calle, pasando de siete a cinco carriles.

Al promover el proyecto, el Estado ofrece una ciclovía y un parque lineal con 13 mil 500 árboles en una franja de al menos 14 metros de ancho que estaría a un costado del Río Santa Catarina y bajo el segundo piso.

Aunque la Secretaría de Movilidad estatal contrató en mayo de este año a la empresa Soluciones en Infraestructura Sustentable para realizar un estudio de factibilidad considerando este viaducto de cuota sobre el río, asistentes a la reunión de la semana pasada dijeron que el titular de la dependencia, Hernán Villarreal, descartó esa opción.

Contactado ayer por EL NORTE, el funcionario alegó que esos estudios en realidad no se concretaron, y ahora la opción es construirlo en un espacio al que denominan “franja residual”, entre el talud y la avenida.

Según Villarreal, lo que se tiene ahora son aforos de lo que se estima que podrían bajar los congestionamientos y la contaminación con este viaducto elevado, y afirmó que sería financiado sólo con recursos privados.

“Ahorita lo que tenemos es evidencia del congestionamiento que se da por Morones Prieto todos los días, está en un nivel de saturación en horas pico”, expuso, sin profundizar en detalles.

“Lo que puedo decir es que está en estudio, no está decidido todavía nada”, sostuvo, “lo que está decidido es que tendría que ser una inversión privada, y hay propuestas no solicitadas de empresas que quieren invertir en ese proyecto”.

Villarreal rechazó también mencionar qué empresas se han acercado con propuestas.

Esa información tampoco fue compartida en la reunión de presentación a la que asistieron José Camacho, de CICNL; Óscar Vela, de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción; Héctor Villarreal, de Canaco, y los ciclistas Antonio Velasco, Francisco Serrano y Fabricio Vonnacher.