En memoria de la filántropa Marie Thérèse Hermand de Arango, (q.e.p.d.), la Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular, A.C., realizó, por primera vez, la Semana de AmigosMAP, iniciativa con la que busca valorar y promover el arte mexicano y sus creadores.

Guadalupe Ramos Cárdenas y Malú Montes de Oca
Marisa Madero
Raquel Bessudo
Yvonne Dadoo, Carlos Bucheli y Esperanza Alanis
Viviana Corcuera

Con una exposición inaugural, este esfuerzo ofreció, en su primer día de actividades, una muestra ecléctica de obras en múltiples técnicas, con las cuales se honró a quien fuera una importante promotora de la riqueza cultural del País.

“Ella siempre fomentó la idea de que no se perdiera la riqueza nacional de manos y mentes creativas; con piezas excepcionales, contamos con materia prima con la que podemos hacer cosas que en otros lugares no es posible”, comentó Manuel Arango, viudo de Marie Thérèse Hermand de Arango.

Para mí, es muy especial ver piezas artesanales excepcionales, porque me trae recuerdos y memorias gratas”.

Manuel Arango y Paula Arango

Estoy muy emocionada de recordarla y honrarla, además de conocer nuevas propuestas”.

Natalia Loaeza y Teresa Pinzón
Paty Autrey y Carlos Autrey
María Luisa Serna
Gabriela Autrey y Zita Autrey

Durante el coctel de apertura de la Semana de AmigosMAP, los organizadores compartieron detalles sobre la trayectoria de Marie Thérèse Hermand de Arango y de cómo logró reunir a creativos de distintas regiones.

“Sin ser mexicana de origen, ella llegó a sentir un profundo amor por México y sus manifestaciones artísticas”, mencionó Luis Téllez, presidente del Club de Industriales.

“Creó directamente comunidades artesanales de todos los Estados, probablemente fue la persona que más grupos populares conoció”.

Magdalena Carral y Luis Téllez

La Asociación Amigos del MAP presenta desfile de Jorge Ayala

La Asociación de Amigos del MAP organiza una pasarela en homenaje a Marie Thérèse Hermand de Arango con piezas diseñadas por Jorge Ayala.
Molén Antolín, Dinorah Olmedo, Daniela Vecchio y Rodrigo Velasco

La idea es que sea un proyecto que perdure, pues es de los eventos que hacemos para difundir el arte popular”.

Francisco Echeverría e Isha Torres
Consuelo Téllez, Carolina Ogarrio, Lucía Téllez y Luis Téllez

Novedades de la Semana de AmigosMAP

La Semana de AmigosMAP contó con un sinfín de dinámicas culturales y el talento de artistas con exposiciones, talleres, música y elaboración de papalotes que, posteriormente, se montarán dentro de las instalaciones del Museo de Arte Popular.
‘Tecomate con Ranitas’, hecho por la Familia Punzo.
‘Florero Uárukua Chanakua’, elaborado por la Familia Punzo.
Obra ‘Pescados # 1’, de la colección Apapacho, de Jacobo y María Ángeles
Sofía Duarte y Fernanda Serrano
Marisa Madero

La Semana de AmigosMAP también ofreció múltiples talleres de pintura sobre bolsa de manta, papalotes para niños, pintura sobre cerámica y un concierto clausura a cargo de la pianista Ana Gabriela Fernández.

“Estamos en un gran momento de lo que le llamamos relevo generacional, por lo que nos hemos fortalecido y, conforme pasa el tiempo, tenemos miembros jóvenes, preparados y experimentados; estamos emocionados de continuar con el legado que nos dejaron”, explicó Mercedes Vigil, presidenta del Patronato del Museo de Arte Popular.

Francisco Pérez de Salazar, Mercedes Vigil y Rodolfo Ogarrio
José Vigil y Ana Vigil con Fernando Ituarte
Patrick de Sayve y Alejandro Magaña

En las redes de la Amigos del Museo de Arte Popular