El concepto de showgirl que usa Taylor Swift en su nuevo álbum no es nada nuevo en el entretenimiento, pero sí impacta por la resonancia que ha causado entre sus fans, principalmente las que están en la transición de la adolescencia a la juventud.
The Life of a Showgirl, el nuevo álbum de la multipremiada estrella de pop, pone de manifiesto que las modas se reciclan y que son generacionales y ahora viene una etapa con ella donde predomina la estética de opulencia y teatralidad, combinada con el arquetipo de mujer sensual y ávida bailarina. 

En los dos últimos siglos el concepto ha evolucionado y ha formado parte de la estética cinematográfica, musical y teatral de todo el mundo, y su popularidad data del Moulin Rouge decadente de París, donde las damas entretenían con bailes y cantos a los hombres ilusionados o despechados. 

Cher, P!nk, Diana Ross, Tina Turner, Miley Cyrus, Catherine Zeta Jones, Christina Aguilera y Jennifer Lopez son algunas de las figuras que han recurrido a este tema para algún espectáculo, canción o presentación. 

En México ha habido grandes figuras del concepto, como Tongolele, Ana Luisa Peluffo, Lin May y Olga Breeskin las que han destacado y echado raíces en la memoria de sus admiradores.

Josephine Baker

La showgirl más renombrada de los años 20, y cuya influencia llegó a diseños y presentaciones de Lady Gaga, Madonna y Cher, siendo de las primeras en utilizar grandes tocados en el cabello y explotando sexualidad y color de piel como atractivo ante la audiencia; ella se prestó en La Revue Nègre y Folies Bergère y marcó tendencia y moda por años.

Dita Von Teese

El rumor en redes sociales es que Taylor sacó el concepto de su nuevo álbum luego de que tuvo como invitada a esta estrella del burlesque en su video de “Bejeweled”, ya que quedó fascinada con la idea de cómo ella enalteció el concepto y lo hizo mainstream, acercando en diseño burlesque-showgirl-entertainer, a firmas como Jean Paul Gaultier y Cristian Louboutin y a ropa de máximo lujo con cristales Swarovski.

Kylie Minogue

Hace 20 años, la estrella australiana, que recién visitó el País, conquistó con el concepto que manejó para su gira Showgirl: The Greatest Hits Tour, en el que intercaló diseños hechos para ella en rojo, azul y verde, con diademas, plumas, tiaras, joyería y pedrería muy llamativa y similar a las de las bailarinas de cabarets y casinos de Las Vegas en los años 80.

Madonna

Para su gira The Girlie Show Girl World Tour, que hizo en 1993, la “Reina del Pop” recurrió al concepto combinándolo con femme fatale y dominatriz. Más allá de recurrir solo a detalles ultrafemeninos y que ensalzaban la sensualidad de la mujer, los mezcló con detalles masculinos y con connotación sexual que inundaron tabloides y medios con críticas y alabanzas.

Pamela Anderson

La diva redimida, sex symbol rejuvenecida y actriz revitalizada mostró en el filme The Last Showgirl, a través de su personaje Shelly Gardner, que una showgirl es un ser humano y no solo una mujer que entretiene, y que lo duro de la vida es crecer y darse cuenta que, como ella, debe pensar en su retiro a los 57 años, cuando se entera que el casino donde trabaja cerrará sus puertas. Dicen que Taylor quedó fascinada con esta película.

Nicole Kidman

Caracterizada como Satine, la bailarina estrella del cabaret más famoso de París, Moulin Rouge, la ganadora del Óscar deslumbró por su interpretación y por la variedad de tonos, matices y ángulos que dio con el baile y el canto acompañados de un vestuario sofisticado y sensual, recargado y muy avant garde; enamorada y perdida, siempre mostró a través de su vestuario su sentir más personal. ¿En donde? Moulin Rouge: Amor en Rojo.

Información: Juan Carlos García 

Diseño: Fernanda Téllez

Fotos: Archivo
Síguenos en
@reformagente