
En la presentación de su libro “La Rebelión del Yo”, Sonia Tawil invitó a los presentes a sumergirse en las páginas de su texto, las cuales invitan a un viaje profundo y revelador hacia la construcción de una identidad auténtica, sin máscaras y llena de propósito.
La anfitriona quiso hacer esta experiencia interactiva e ideó diferentes recursos para que los asistentes comprendieran a profundidad y con detalle su escrito.


“Primero llevé un dibujo en un rotafolio, de hace siete años, el cual fue la esencia de mi tomo. Es una teoría que inventé para comprender cómo se genera la identidad heredada y la elegida. Es un boceto que, si te lo explico, tomas conciencia de dónde estás parado en este momento”, contó Sonia Tawil, psicóloga y psicoterapeuta con más de 23 años de experiencia.
“Algo interesante, también, fue el debate silencioso en el que les hicimos distintas preguntas a las personas, lo que significó un ejercicio profundo y, al mismo tiempo, divertido”.

El objetivo principal de esta presentación fue que las personas se dieran cuenta de que la pregunta más elemental y, al mismo tiempo, más difícil de responder es: ¿quién soy?”.
SONIA TAWIL, escritora

Durante la presentación de su libro ‘La Rebelión del Yo’, Sonia Tawil destacó ante los espectadores que aborda temas esenciales, como la importancia del amor propio, la superación de traumas pasados y la creación de una identidad elegida conscientemente.
“Basta de vivir sin identidad propia o con una heredada y no tomes el tiempo para reflexionar acerca de lo que es lo mejor para ti, pues sólo has imitado de otros”, comentó la autora, “cada capítulo está diseñado para impulsarte a examinar las convicciones que te limitan y desarrollar una nueva narrativa que refleje tu verdadero potencial”.
En el lugar, los presentes destacaron el trabajo de Sonia Tawil en los rubros de la salud mental y el empoderamiento de cada individuo.
“Este tema me parece más que necesario en estos tiempos, y ella lo expone de manera clara, es una excelente su propuesta”, dijo Jessica Slovik


Me pareció una presentación muy interesante por el tema de la identidad y, además, por el ejercicio de interacción con el grupo”.
ANA PAULA ALONSO