Japón tiene múltiples ceremonias de té, cada una asociada a momentos particulares. Con la llegada del invierno, por ejemplo, se celebra Yobanashi, protocolo que rinde tributo a las largas noches de esa temporada. ¡Sí, para los nipones cada ritual es diferente y único!
De entre todas, posiblemente la ceremonia Cha No Yu sea la más conocida. Fundamentada en conceptos como armonía, respeto, pureza y tranquilidad, se realiza en el chasitsu o cuarto de té, espacio de arquitectura especial, decorado con arreglos florales, caligrafía y elementos representativos de las disciplinas tradicionales.
Conducido por un anfitrión, hombre o mujer, el ritual se enfoca en la belleza estética de la preparación y degustación del matcha ceremonial; los utensilios son particulares: natsume, recipiente para almacenar; chashaku, cucharita de bambú para servir; chasen, batidor de bambú, y chawan, tazón para batir y tomar.