Studio Ghibli no sólo es un ejemplo exitoso de generación de contenidos a nivel mundial, es un referente
de la cultura japonesa y de su animación. 

Más que vivo

Después del anuncio del retiro del animador japónes, Hayao Miyazaki, hace 11 años a sus 72 años, Studio Ghibli regresó con una fascinante obra, “El Niño y la Garza” (2023). Esta obra dio esperanza entre los fanáticos del estudio, pues además de recibir grandes elogios tanto en Japón como a nivel mundial, la película fue galardonada con el segundo Óscar que ha recibido el estudio por Mejor Película Animada. Tras el estreno de su “última obra”, Miyazaki ha relevado que todavía está lejos de decir adiós, y actualmente, se encuentra trabajando en nuevos proyectos con el estudio. 

Ghibli estuvo cerrada después de que Miyazaki se jubilara en el 2013. Pero en el 2016 el Studio Ghibli reabrió sus puertas tras trabajar en colaboración con el director Michaël Dudok de Wit en “La Tortuga Roja” (2016). Al mismo tiempo que Miyazaki salió de su retiro para trabajar en proyectos nuevos.

Las películas del Studio Ghibli han recibido numerosas nominaciones en su historia. Su película más premiada, “El Viaje de Chihiro” (2001), les hizo ser acreditores de su primer Óscar por Mejor Película Animada y  el Oso de Oro de Berlinale, única película animada en la historia con esta distinción y la primera película japonesa en 39 años que ha ganado este premio.

Comienzos:

La fascinante historia del Studio Ghibli comienza a mediados de los años ochenta, cuando los japoneses Hayao Miyazaki y Isao Takahata, quienes han ejercido los papeles de los principales directores del estudio, tuvieron el deseo de crear animaciones realistas y de alta calidad donde se profundizará en la descripción de la psicología humana, siendo esto expresado de acuerdo a las alegrías y las tristezas de la vida con un rico poder expresivo.


Fue así que fundaron el estudio en 1985. Studio Ghibli comienza ante el éxito comercial que tuvo “Nausicaa del Valle del Viento” (1984) y “El Castillo en el Cielo” (1985), ambas películas dirigidas por Miyazaki. Pero fue gracias a las películas de “Mi vecino Totoro” (1988)  y “La Tumba de las Luciérnagas” (1988) por las Ghibli se hizo ampliamente conocido en la industria cinematográfica japonesa.


Hoy en día, el estudio además de producir animaciones realiza grandes trabajos de publicidad.

Captura de pantalla 2024-04-03 a la(s) 20.05.58

Takahata y Miyazaki trabajaron en la serie de televisión “Heidi, la chica de los Alpes”, emitida en el año 1974, que se considera un hito para la animación televisiva. Esta serie fue dirgida por Takahata y Miyazaki fue el encargado de la producción y diseño.

Tras el estreno de “Mi vecino Totoro” (1988), el peluche del personaje de la película dio luz a subproductos inesperados, pues este personaje fue un gran éxito que dio como resultado el comienzo de la comercialización de productos relacionados con el contenido y personajes de las películas de Ghibli. Aunque no es un negocio fuerte de Ghibli, cubre parcialmente el costo de producción de las películas.

Ghibli:

“Ghibli” se refiere al viento cálido que sopla en el desierto del Sahara. Durante la Segunda Guerra Mundial, un avión de reconocimiento militar italiano lo utilizó como nombre, Miyazaki, al ser un entusiasta de los aviones, decidió llamar así a su estudio con la intención de “crear sensación en el mundo de la animación japonesa”. 

Captura de pantalla 2024-04-03 a la(s) 22.11.06

Hayao Miyazaki recibió en el 2005 el León de Oro a la Trayectoria del Festival de Venecia (der.) y el Premio Óscar Honorífico en el 2014 como reconocimiento a los trabajos cinematográficos realizados a lo largo de su vida.

Estudios:

En 1992, se finalizó la construcción del Studio Ghibli en Koganei, Tokio. En 1999 se construyó un segundo estudio frente al primero y en 2000 se completó el tercer estudio junto a él. Miyazaki fue el responsable de hacer sus diseños básicos. Los estudios se caracterizan por contar con mucha vegetación y árboles. 

Miyazaki diseñó y construyó el museo “Museo Mitaka Ghibli” en el 2001, en Mitaka, Tokyo. Este museo exhibe obras originales del estudio desde animaciones a obras de arte.

En el 2022 se inaguró el Parque Ghibli en Nagatuke, Japón. Un parque temático dedicado al mundo de la animación del Studio Ghibli.

Promoción:

El estudio, ha llevado a cabo una estrategia de publicidad en “El castillo ambulante” (2004) y “El Niño y la Garza” (2023), donde en lugar de saturar al público con información anticipada sobre la película, concentran la promoción a una menor escala hasta el lanzamiento de sus películas. Esta táctica representó una negación de las estrategias publicitarias previas y demostró ser un éxito para Ghibli.

Seis de sus películas se encuentran dentro del top 10 de las películas animadas más taquilleras de Japón.

Fue a mediados de los 90 cuando el estudio comenzó a distribuir sus obras en Estados Unidos, y, en el año 2000 en Francia con la película “Mi vecino Totoro” (1988). Desde entonces se ha proyectado secuencialmente en otros países de Europa y América del Sur.

Características:

Ghibli destaca por su enfoque único en la animación, utilizando técnicas tradicionales como el dibujo a mano cuadro por cuadro. Además de crear las historias mientras diseñan los guiones gráficos en lugar de seguir libretos convencionales. Sus obras de calidad, se caracterizan por incluir imaginarios que contienen mensajes universales, donde en términos de contenido, establecen temas contemporáneos. Sus narrativas más representativas se relacionan con la capacidad de destrucción del ser humano y la idea de que todos los seres tienen la misma importancia dentro del engranaje del universo.

“El Viaje de Chihiro” (2001), supuso un cambio importante en la forma que el público percibía al estudio, ya que superó con creces las expectativas del público. Aunque el estudio produjo 12 películas antes y después su estreno, en la actualidad es la película más taquillera de Studio Ghibli con una recaudación aproximadamente de 395.8 millones de dólares. Además que por durante más de 20 años desde su estreno fue la película más taquillera en Japón.

Para ver las películas de Studio Ghibli:

La plataforma de streaming Netflix cuenta con 21 películas del estudio, entre ellas títulos tan conocidos como “Mi vecino Totoro”, “El viaje de Chihiro”, “El increíble castillo vagabundo”, “El cuento de la princesa Kaguya” y ‘La princesa Mononoke’.

Fuentes: Sitio oficial Studio Ghibli.
Fotos: Archivo Grupo REFORMA, Ghibli Park, Ghibli Museum y Fuji TV.

Con información de: Alessandra Bravo Rodríguez

Síguenos en @muralcom

Derechos Reservados