En el planeta, cada especie cuenta con características distintivas que le ayudan a desempeñar un papel fundamental. Incluso desde la mitología, las criaturas más fantásticas son ejemplo de fortaleza y adaptabilidad, entre otras cualidades.
Quince jóvenes sobresalientes de diversas universidades comparten cuál es su animal favorito o con el que sienten más afinidad.
Alejandro Adame Rábago
Estudiante del Claustro de Sor Juana

Durante más de diez años fui cada verano a una isla llamada Isla de Lobos, ubicada en Veracruz. Llegábamos temprano a Tuxpan, nos subíamos a la lancha y emprendíamos el camino. A la mitad, la isla se alcanzaba a divisar a lo lejos, pequeña, y conforme nos acercábamos se iba agrandando. En la isla solo había un faro. Iban todos mis primos y algunos amigos. Era el día del año que más esperaba. Todos los días salíamos de la isla a lugares cercanos a bucear. Desde el primer año, en esas travesías, veíamos delfines. Siempre que veo delfines tengo la sensación de que están sonriendo. Los delfines percibían la lancha y, si tenían ganas, empezaban a nadar paralelamente a ella mientras sacaban la cabeza para respirar y voltearnos a ver, sonriendo. Recuerdo la emoción cada vez que veíamos a esos animales, su lomo húmedo y plateado asomándose. Creía que solamente existían ahí y los convertí en el símbolo de felicidad de ese lugar que esperaba todos los años. Por eso el delfín es mi animal favorito.
▪️Edad: 24 años
▪️Estudia: Licenciatura en Escritura Creativa y Literatura
▪️Promedio: 9.5
▪️Logros y actividades extracurriculares: Sus textos han aparecido en Celdas Literarias y Penca Poética, entre otras publicaciones. Trabaja como editor de la sección de literatura en la revista El Toro Salvaje. Está desarrollando un poemario como proyecto de titulación. Fue residente del Centro Bic-Telcel de alto rendimiento tenístico, disciplina en la que compitió a nivel internacional y profesional.
i. alexadamerab
Ana Isabel Bolio García
Estudiante de la UP

Al tener que elegir un solo animal de los que me gustan, opto por la ballena, ya que tiene características que quiero seguir cultivando a lo largo de mi desarrollo personal y profesional.
Se trata de cualidades como la fuerza y la resiliencia, mismas que emplea para sobrevivir en el océano, en ese escenario complejo donde enfrenta a diversos depredadores.
Es adaptable, capaz de moverse con agilidad y gracia a través de las olas y obstáculos. Puede comunicarse con otras ballenas, ahí podemos notar la importancia de alzar la voz y de conectar con otros. También disfruta y necesita de la vida en comunidad al igual que yo.
Por último, tengo que agregar que a ambas nos encanta viajar por el mundo y cruzar nuevas fronteras. Lo que queda de mi carrera, seguiré preparándome para crecer espiritual e intelectualmente. Mi mayor aspiración es que tanto mi familia como el mundo sean hogares llenos de paz, felicidad y solidaridad.
▪️Edad: 22 años
▪️Estudia: Licenciatura en Pedagogía
▪️Promedio: 9.4
▪️Logros y actividades extracurriculares: Vicepresidenta del Comité Nacional México del World Youth Alliance desde julio de 2020, intern talent management en Takeda México desde agosto de 2021, y coordinadora de voluntarios en Pasos por la Vida A.C. desde 2018. Sabe inglés avanzado y japonés básico.
i. Ana Isabel Bolio
Antonio Santamaría Escobar
Estudiante de la UNAM

Mi animal favorito es el lobo. Considero que es una especie muy bella, pero sobre todo muy inteligente y que comparte ciertas características con mi personalidad.
Los lobos son animales que les gusta viajar en manada y tienen un gran sentido de la familia y el grupo. Esto es muy afín a mí porque le tengo un gran cariño a mi familia y estaría dispuesto a hacer cualquier cosa para verlos bien. Los lobos, al igual que yo, suelen ser animales muy fieles y entregados.
Aunque los lobos suelen viajar en manada, tienen un gran apego hacia su libertad personal. Al igual que los lobos, he aprendido a valorar mi espacio, pero sin olvidar que a veces es mejor cuando te apoyas en los demás.
Otro aspecto que encuentro fascinante es que suelen ser serenos, valientes y son considerados líderes espirituales. Me identifico mucho con las primeras características, ya que suelo ser una persona muy tranquila; sin embargo, cuando es necesario afrontar nuevos retos, no tengo miedo ante lo desconocido.
▪️Edad: 23 años
▪️Estudia: Ingeniería Mecatrónica
▪️Promedio: 9.92
▪️Logros y actividades extracurriculares: Obtuvo el Premio Ingeniero Manuel Franco López a la Excelencia Académica y perteneció al Programa de Alto Rendimiento Académico. Ha ganado medallas deportivas en taekwondo y futbol. Es instructor de cursos en la Facultad de Ingeniería, jugador de ajedrez y estudia alemán. También es becario en el Instituto de Ingeniería UNAM.
i. Antonio Santamaría (Facebook)
David Israel Moreno Ortiz
Estudiante del IPN

Un felino que destaca frente a otras especies y que desempeña un papel clave en el equilibrio de su ecosistema al controlar la población de sus presas. Aquel marcado con manchas anulares características para cada individuo, similares a las taras y rarezas que cada persona crea a lo largo de su existencia y que le distinguen como un ser único, que le identifican cual huella dactilar.
Conocido también como ocelotl y un símbolo de poder, valentía y fortaleza en tiempos prehispánicos, el ocelote es un animal fascinante y con gran adaptabilidad, ya que se desarrolla en una variedad de hábitats y se alimenta de diversas especies gracias a su capacidad de cazar en tierra, árboles y agua con versatilidad.
Esta capacidad de perseverar y aprovechar cada oportunidad, así como su gran agilidad y destreza al moverse, son características que comparto con este pequeño felino mexicano de grandes patas. Al igual que él, me valgo de estas cualidades al enfrentarme a adversidades y desafíos grandes o pequeños.
▪️Edad: 23 años
▪️Estudia: Ingeniería Biónica (egresó en julio de 2021)
▪️Promedio: 9.44
▪️Logros y actividades extracurriculares: Miembro activo de los equipos de tocho bandera y de futbol americano de UPIITA desde el 2017. Estudia japonés y alemán. En 2020, sacó 10 en las cinco materias que cursó durante su intercambio en la Riga Technical University, en Letonia. Para su tesis colabora con el médico jefe de Neurología del Hospital Infantil de México.
i. David Israel Moreno Ortiz
Gabriel Iván Ortiz Suárez
Estudiante de la Unitec

Al momento de hablar de un animal favorito, existe un mundo de respuestas de lo más variado e interesante, encontrándonos con elecciones atípicas que nos dejan asombrados, no solamente por la inclinación hacia cierta especie sino también por la o las razones.
Mi animal favorito es el cuervo, uno que muchos rechazan por su mala fama. Al ser carroñero, en muchas culturas e historias lo dejan mal parado.
Fuera de las creencias y todo el aspecto fantástico que lo rodea, el cuervo es mi animal favorito porque es considerado el ave más inteligente del mundo. Tal característica le permite adecuarse a distintas situaciones y ambientes, saliendo siempre triunfante.
Investigadores han descubierto que estas aves son capaces de imitar voces, resolver problemas e identificar rostros, cualidades que les permiten sobresalir en muchos aspectos, además de registrar que cuentan con un factor clave para vencer cualquier obstáculo: la adaptación.
▪️Edad: 22 años
▪️Estudia: Licenciatura en Comercio Internacional
▪️Promedio: 9.7
▪️Logros y actividades extracurriculares: Realiza servicio social en la Comunidad Moss I.A.P., encargada de brindar terapias psicológicas, físicas, de lenguaje y ocupacionales para la integración social de jóvenes con discapacidad. También ha participado en proyectos deportivos, como la Copa Coca-Cola, y en el Certamen Nacional de Oratoria “Benito Juarez”.
i. ivanortizsuarez@hotmail.com
Galia Stolkin Moss
Estudiante del ITAM

Me considero una fiel amante de los perros. Cuando me preguntaron cuál es mi animal favorito, pasó un segundo y ya tenía la cabeza llena de recuerdos con perros, por lo que no dudé que éste lo sea.
Mi historia con los perros comienza desde que nací. En mi casa, los perros han sido una parte integral de la familia. Nos han unido a través de risas, cuidados, enseñanzas e incluso discusiones.
En los momentos más importantes de mi vida mis perros han estado ahí, cada vez que llego a casa, llenándome de cariño sin esperar nada a cambio. Cuando nació mi hermano, cuando entré a la universidad, cuando fallecieron mis abuelos, cuando conseguí mi primer trabajo. Mis perritas siempre han estado presentes en mi vida y sin importar las dificultades, las veo y me olvido de todo mientras las acaricio.
Es por eso que cuando veo un perro me llena de amor. Me recuerda lo que es un amigo, lo que es hogar y lo que es familia. El perro es mi animal favorito porque me hace sentir en casa, me enseña que la vida es simple y que nunca estaré sola.
▪️Edad: 22 años
▪️Estudia: Licenciatura en Economía
▪️Promedio: 9.94
▪️Logros y actividades extracurriculares: Secretaria de la Representación de Alumnos de su carrera, jefa de grupo de los Scouts Israelitas de México y tutora voluntaria de Economía V desde 2019. Trabaja como intern en Procter & Gamble. Es integrante de Birthright Excel y ha sido reconocida por su escuela tras participar activamente en dos eventos Becatlón.
i. Galia Stolkin
Gerardo Alberto Hernández Aguilar
Estudiante de la UAM

Mi animal favorito es la pantera porque siempre me han gustado los felinos por su agilidad, su precisión y su elegancia.
Me encantan los leones, los jaguares y sobre todo los gatos; sin embargo, creo que ahora tengo mayor conexión con la pantera porque es la mascota y el símbolo de mi universidad: la Universidad Autónoma Metropolitana. La pantera negra representa para mí, además de las habilidades ya mencionadas, el amor por mi universidad y el agradecimiento por lo que me ha dado. Los valores universitarios, la solidaridad y la conciencia social, además de la identidad que comparto con miles de mis compañeros y compañeras, personal docente y trabajadores que somos miembros y pilares de esta gran casa de estudios.
La pantera negra y la Universidad Autónoma Metropolitana también representan para mí la educación gratuita y accesible como parte de las estrategias en la construcción de un mejor país y el trabajo por la eliminación de las desigualdades entre las personas.
▪️Estudia: Licenciatura en Antropología Social
▪️Promedio: 9.19
▪️Logros y actividades extracurriculares: Es miembro del Consejo de Diversidad Sexual Iztacalco. Colabora con el colectivo Akoni Productora Cultural, y desde el 2018 con el Festival MIX México de Cine y Diversidad Sexual. En noviembre de 2021, impartió un taller sobre homodecencia en el aniversario de la asociación civil Fuera del Clóset.
i. igerardu
Israel Reyes Alvarado
Estudiante de la Universidad La Salle

El delfín es un animal muy noble, que tiene muchas características que lo hacen una especie única y reconocida en el mundo. Pienso que este singular ser es muy sociable, pareciera que todo el tiempo tiene una sonrisa en su rostro.
Además, se mueve de forma fluida en el agua, le gusta andar por su hábitat y conoce bien su lugar de origen, pareciera que se siente muy libre. Es sumamente activo y proactivo, juguetón, pero también ampliamente inteligente y hábil. Se me hace un animal muy tierno y ecuánime. Siento que comparto un poco estas características con él, aunado a que siempre que veo a un delfín, me genera mucha alegría y emoción verlo nadar de esa forma.
Me encanta estar rodeado de más personas, colaborando, ayudándoles y buscando que mi contexto sea un lugar mejor para todas y todos; tengo la firme creencia de que, si las personas que me rodean crecen, de inmediato yo también lo hago. También creo que en la vida, para que todo sea mejor, siempre hay que poner una sonrisa grande.
▪️Edad: 22 años
▪️Estudia: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
▪️Promedio: 9.64
▪️Logros y actividades extracurriculares: Vicepresidente del Consejo Universitario Estudiantil de La Salle. Fue distinguido como líder de la Facultad Mexicana de Arquitectura, Diseño y Comunicación de su escuela. Integrante del grupo misionero Magtayaní. Apoya distintos proyectos como comunicador y fomenta el voluntariado para el beneficio de la sociedad.
i. Isra Reyes (Facebook)
Magaly Bustamante Tapia
Estudiante del Tec de Monterrey

¿Con qué animal me identifico? Fue una pregunta difícil al inicio, pues no hubo uno en particular que viniera a mi mente. Fue entonces cuando volteé a ver el logo de la Compañía de Arte y Diseño. Un dragón cobija a este grupo representativo de mi institución, del que he sido parte desde hace 6 años y, por consiguiente, ha marcado mi trayectoria personal y profesional.
El dragón, al ser símbolo de fuerza, ejemplifica mi carácter fuerte. Como maestro de sabiduría, refleja el crecimiento que he tenido durante mis años de carrera. En tanto, como acumulador de tesoros, manifiesta mi curiosidad y constante aprendizaje.
Algo notable de los dragones es que siempre han estado ahí, en la mitología y en las historias. Yo también procuro estar siempre para mis amigos y seres queridos cuando me necesitan.
El dragón es un líder y yo he encabezado varios proyectos artísticos. Como símbolo de magia, este animal fabuloso encarna mi habilidad de ganarme a la gente con mi humor y particular forma de ser.
▪️Edad: 23 años
▪️Estudia: Licenciatura en Arte Digital
▪️Promedio: 96
▪️Logros y actividades extracurriculares: Es mentora en la Compañía de Arte y Diseño (CAD). Obtuvo el primer lugar en la categoría tridimensional de VibrARTE 2021. En 2020, ganó un reconocimiento al liderazgo en la CAD. En 2021, recibió el Borrego de Oro por liderazgo artístico.
i. allaensonora
Mariana Velásquez González
Estudiante de la Universidad Anáhuac México

Cuando me preguntaron con qué animal me identificaba, no supe qué contestar. Después de una corta búsqueda, encontré el animal perfecto. El delfín. Este mamífero acuático es un animal social que vive y viaja en grupo y procura el desarrollo de todos los individuos de la vaina. Cuentan con capacidades cognitivas y de aprendizaje muy desarrolladas, y se comunica con los de su especie a través de chirridos y silbidos.
Siento afinidad con los delfines por dos razones. La primera es por la curiosidad que tienen por el entorno que los rodea. La segunda es por la vida social que llevan en vainas. No solo tratan de cuidarse a sí mismos, también velan por el desarrollo de todos los delfines del grupo apoyándose mutuamente. Los delfines enseñan, aprenden y cooperan entre sí, y los caracteriza un gran sentido de compañerismo.
Para mí, este compañerismo es la base de toda cohesión social. Por ahí dicen: “si quieres llegar rápido ve solo, si quieres llegar lejos, ve acompañado”.
▪️Edad: 21 años
▪️Estudia: Licenciatura en Negocios Internacionales
▪️Promedio: 9.67
▪️Logros y actividades extracurriculares: Ganadora del Premio a la Excelencia Académica 2020 de su universidad, integrante de la Federación de Sociedades de Alumnos del Campus Sur, y alumna de Vértice Programa de Excelencia Anáhuac 2018-2022. Además, ha participado en distintas actividades de compromiso y acción social.
i. Mariana Velásquez González
Milton Rubin Sánchez
Estudiante de El Colmex

El águila real es el ser vivo que me simboliza, pues es emblemática para mi país y vuela tan alto que comparte el cielo con los verdaderos dioses de la sabiduría.
Mi vuelo ha sido acompañado de personas maravillosas, me han guiado e inculcado una gran pasión para llegar a puntos álgidos de sapiencia.
Carácter, valentía y resiliencia son cualidades que comparto con esta especie, pues son necesarias para representar a mi país. Estar en la cima no siempre significa ver más, pero con las habilidades que poseo, he sido capaz de tener una perspectiva analítica y social.
Ser águila real no consiste en ser un mero espectador del entorno, requiere actuar tomando en cuenta nuestro contexto. Se necesita valor y una pasión que vaya más allá de nuestros sentidos, de tal manera que nos incite a abrir las alas, volar sin temor y aprender de todo lo experimentado en el camino.
Al igual que este espécimen, mi fin último no es llegar a la cima, sino aprovecharla para acompañar a mi nación en todo momento.
▪️Edad: 21 años
▪️Estudia: Licenciatura en Economía
▪️Promedio: 9.2
▪️Logros y actividades extracurriculares: Tiene el mejor promedio de la promoción 2018-2022 de su carrera, participa en la revista estudiantil Almanaque Económico como jefe de la Dirección de Evaluación, y el 1 de abril de 2022 realizará un intercambio en la Universidad Libre de Berlín (FUB) con beca Erasmus+.
i. milton.rubin.s
Montserrat Ximena Nuñez Medina Avalos
Estudiante de la Ibero

Al momento en el que me preguntaron cuál es mi animal favorito, la primera imagen que vino a mi mente fue la de un colibrí. De ellos me gusta apreciar, aunque sea por una mínima fracción de segundo —porque son bastante rápidos—, sus colores, sus diversos sonidos y esa particular majestuosidad con la que vuelan.
Al igual que ellos me considero y siempre deseo ser libre, libre de pensamiento y siempre dispuesta a aprender, construyendo y deconstruyendo mis esquemas tantas veces como resulte necesario. Además, y si me permiten bromear un poco, también comparto la cualidad de ser bastante pequeña.
En los colibríes recaen diversos simbolismos desde distintas culturas, y sea cual sea la connotación que cada persona desee atribuirle, para mí el colibrí siempre será un gran acompañante, creador de equilibrio y una potencial expresión de lo impresionante que es la naturaleza y la vida, aún en sus exponentes más pequeños. Por eso y más es por lo que lo considero mi animal favorito.
Edad: 21 años
Estudia: Licenciatura en Relaciones Internacionales
Promedio: 9.0
Logros y actividades extracurriculares: Representante de las y los 11 mil 66 estudiantes ante el Senado Universitario de su escuela e integrante de la Comisión de Seguimiento a Estudiantes. Es cofundadora de “Horizonte, todxs en movimiento”, espacio cuya misión es generar conciencia e informar sobre la migración. Voluntaria en la Fundación Dar y Amar DAYA I.A.P., e integrante de Bitácora DH, Primero la Juventud y Agenda Pendiente.
i. Montserrat Nuñez Medina
Susan Jazzmin Alcázar Jiménez
Estudiante de la EBC

Uno de los animales con los que más me identifico es el zorro, ya que se caracteriza por su gran astucia, perseverancia y compromiso, lo que le ayuda a no darse por vencido y siempre encontrar una forma de resolver cualquier problema que se le presente para lograr el objetivo que se planteó.
Otro aspecto que relaciono con este animal es la gran habilidad social y el entusiasmo que posee para hacer las cosas, ya que siempre está dispuesto a apoyar, le gusta estar acompañado y muestra mucha amabilidad y generosidad con quienes lo rodean.
Además, el zorro suele ser muy cauteloso para evitar dar un paso en falso, por lo que antes de actuar prefiere ver todo el panorama y los posibles escenarios ante los que se está enfrentando, lo que le permite tomar la decisión que considere más oportuna.
Aunado a las anteriores características, considero que su energía y actitud le permite sobresalir en el lugar donde se encuentra, por lo que su presencia difícilmente pasará desapercibida.
▪️Edad: 21 años
▪️Estudia: Licenciatura en Administración
▪️Promedio: 9.69
▪️Logros y actividades extracurriculares: Formó parte de la sociedad de alumnos y del área deportiva de su escuela. Ha participado en reforestaciones y rescatado perritos, además de concursar en el torneo de simulación de negocios ACSBSP. Obtuvo el primer lugar a nivel regional en el Maratón ANFECA 2021 y el tercer lugar en la World Cup Girls 2 como integrante de la Selección México Femenil de Clash Royale (eSports). También es cinta negra 2° Dan.
i. @JazzminAlcazar
Vaslav Jehudiel Ayala Talavera
Estudiante de la UVM

El caballo es un ser vivo con el cual siento una afinidad profunda, principalmente basada en la personalidad que tiene la mayoría de los equinos.
La capacidad de socializar, pero siempre con una reserva parcial ante los nuevos rostros que se me presentan, el poder expresar mis emociones de diferentes formas, aparte de la comunicación verbal, hace visible y palpable para la gente que me conoce saber sobre mi estado de ánimo. Con una tendencia a generar lazos muy estrechos en círculos de confianza, aunque a veces estos grupos sean pequeños.
Una de las más grandes similitudes que comparto con este animal, misma que considero una ventaja, es que puedo aprender de manera rápida y trabajar bajo presión cuando se necesita.
▪️Edad: 22 años
▪️Estudia: Licenciatura en Mercadotecnia
▪️Promedio: 8.5
▪️Logros y actividades extracurriculares: Es miembro del salón de la Fama clase 2021 de la UVM. Campeón y subcampeón Mundial Taekwondo Poomsae 2014. Premio Estatal del Deporte 2014 y Medalla al Mérito Deportivo 2014. Campeón y triple medallista JCC Barranquilla 2018, y medalla mundial de bronce, Taipei 2018.
i. bit.ly/3m3FOOI
Xavier Angel Anastasio Alvarado
Estudiante del CIDE

Desde niño he pensado que los perros son animales ejemplares. Cada persona puede aprender algo de ellos. La lealtad, la nobleza y la valentía les caracteriza en el encuentro de sus seres queridos. No falta mencionar que la alegría les envuelve en cada nueva llegada. Para mí esta es una receta para ser feliz.
Yo comparto esa receta. La felicidad es repentina y disfrutable en cada momento fugaz. Esta fugacidad viene de cualquier señal del mundo por la que debamos correr. Muchas veces al correr necesitaremos determinación al continuar. Esto puede ser cansado. Pero vale la pena si al terminar de correr la felicidad se puede compartir. Ese momento en compañía alimenta de alegría en forma de suspiro.
Por ello me imagino viviendo pleno tras las pequeñas alegrías momentáneas. Con situaciones efímeras de felicidad busco alimentarme en mi caminata. Espero seguir siendo valiente, ser noble y poder siempre sentir la confianza de quien es leal. Finalmente, más que exitoso, la huella debe ser ejemplar.
▪️Edad: 21 años
▪️Estudia: Licenciatura en Economía
▪️Promedio: 9.1
▪️Logros y actividades extracurriculares: Ganador del MootComp 2020 de la COFECE. Seleccionado como Enlace Universitario Banxico durante 2021. Colaboró en el programa Líderes en Movimiento del PIPE en 2020. Ha ofrecido tutorías en el Centro de Escritura del CIDE y durante dos años formó parte del programa Inclusión Matemática. Además del español, habla inglés, portugués y alemán.
i. @_XavierconX
¿Cuál fue el proceso de selección?
La elección de cada estudiante corrió a cargo de su universidad, de acuerdo a los requisitos sugeridos por Grupo REFORMA:
Que curse del séptimo semestre en adelante.
Tenga un promedio general de, al menos, 85 puntos sobre 100.
Destaque por sus actividades extraacadémicas, incluyendo las deportivas, culturales, de emprendimiento y a favor del bienestar social.