Amiga de penas y pesares, la cerveza siempre está presente en la cultura mexicana. Ya sea para animarse, divertirse, celebrar un cumpleaños o simplemente relajarse, el tomarse una cervecita o chela o cheve, suele ser un pasatiempo muy recurrido. Es necesario, aunque no seamos expertos, saber cuáles son las principales divisiones de estas eternas acompañantes. Hay muchas maneras de identificarlas, aquí recopilamos las más comunes y sencillas para que las tengas en el radar.

POR INGREDIENTES

Trigo

Se elaboran con malta de trigo como su nombre lo indica. Son claras y de baja graduación, se fermentan con levadura Ale y son muy populares en Alemania. Entre las más conocidas está la llamada Weisse Beer, que se sirve en las fiestas de Oktober Fest en Munich.

Bock

Son tipo lager con maltas tostadas y color oscuro. Hacen mucha espuma blanca y cremosa, saben a malta dulce y suelen tener gran contenido de alcohol. Una de las más famosas es la Eisbock que se congela para aumentar su concentración de sabor.

Pale Ale

Es una familia de color claro que se elabora con pequeñas proporciones de malta tostada. Estas cervezas contienen mucho lúpulo y pueden dejar un rastro de amargura en boca. Entre las más conocidas están la Indian pale Ale y la English Bitter.

Dark Ales

Son oscuras y comprenden las Stout o negras, que son hechas con lúpulo y maltas tostadas y caramelizadas. Son espesas y cremosas, podemos citar a la famosa Guiness. Las Porter, una subdivisión de las dark ales, son más potentes, oscuras y con mucho lúpulo.

Weizenbiers

Son alemanas, hechas con malta de trigo, más del 50%, y no pasan por un proceso de filtración. Suelen ser turbias, ya que se saborizan con bananas y también con especias como clavo. Sus tonos van del pálido al oscuro y su sabor es dulce y acaramelado.

Altbiers

Son fabricadas y originarias de Düsseldorf, fermentadas con muchas levaduras. Poseen bastante cuerpo, sabor suave y un aroma delicado, el cual se logra con lúpulo y maltas alemanas de color castaño

Belgas

Son cervezas de sabor intenso, con bastante lúpulo, pero con un toque dulce logrado con maltas tipo ámbar y cristal. Su color varía del dorado a los rojos y poseen de 6 a 7% de alcohol. A mencionar, la cerveza de Abadía, la Trapense, la Ámbar y la Flamenca.


Barley Wine

También es conocida como vino de cebada, ya que posee alto contenido alcohólico superando el 10%. Presume mucho cuerpo y mucha malta, por lo que se puede beber como si fuera un buen vino.



 

POR TIPO DE FERMENTACIÓN

Un paso clave es la fermentación, el momento en el que se  desarrollan los sabores y los aromas que definen el perfil de una cerveza.

Lager

Poseen la levadura Saccharomyces Carlsbergenesis o Uvarum, que son conocidas por actuar en la parte baja en el proceso de fermentación. Por ello, se requieren temperaturas de menos de 10 grados, y de uno a tres meses para que se desarrollen de manera adecuada en el fondo del fermentador. Se elaboran con poco lúpulo, partes secas y flores de la planta del mismo nombre, además poseen malta clara, así como granos de cereal de cebada. Su carbonatación natural es más fina.

Ale

Se elaboran con la levadura llamada Saccaromyces Cerevisae, la cual produce la fermentación en la parte alta del contenedor. Requieren una temperatura a partir de 19 a 24 grados y por 5 a 7 días, después se pueden dejar en maduración durante una o dos semanas para darles otro perfil gustativo. Se usa en su creación mucho lúpulo y poseen gran contenido de alcohol. A veces hasta se sirve al tiempo, y es popular en Gran Bretaña, y todas sus colonias, así como en los Estados Unidos.

Lámbica

Poseen la levadura Saccharomyces Carlsbergenesis o Uvarum, que son conocidas por actuar en la parte baja en el proceso de fermentación. Por ello, se requieren temperaturas de menos de 10 grados, y de uno a tres meses para que se desarrollen de manera adecuada en el fondo del fermentador. Se elaboran con poco lúpulo, partes secas y flores de la planta del mismo nombre, además poseen malta clara, así como granos de cereal de cebada. Su carbonatación natural es más fina.

POR SU SABOR

Mild

Son suaves, un poco amargas y con color pálido.

Bitter

Muy amargas y también son de color pálido.

Pale Ale

Tienen color ámbar o bronce y en boca son amargas.

Bitter

De color café y sabor fuerte a frutas.

POR SU ASPECTO

Turbias

Presentan cierto espesor porque tienen proteínas en suspensión.

Traslúcidas

Son claras y transparentes, casi cristalinas, como la mayoría.

Y NUESTRA REINA , LA CORONA

La Corona  Es una cerveza tipo Plisner con 4.5% de alcohol que comenzó a venderse en 1927 en la Cervecería Modelo en México. Por su sabor se ha vuelto muy popular ya que actualmente tiene presencia en más de 180 países de todo el mundo.

 

Información: Fernando Toledo

Diseño: Fernanda Téllez

Fotos: Canva
Síguenos en
@reformabmesa