Potencia tu empleabilidad

La búsqueda de trabajo puede convertirse en una mala experiencia si no se cuentan con las estrategias para localizar vacantes, mejorar el CV y mantener una presencia profesional en redes.  

Checa los consejos que OCC Mundial e Indeed ofrecen para potenciar la empleabilidad. 

Freepik / @pch.vector

Define tus objetivos

La búsqueda de empleo inicia con un objetivo en mente, de modo que el primer paso es analizar y elegir un rumbo profesional determinado. 

Visualizar los logros, los puestos meta o el rol a desempeñar en el futuro es una estrategia para determinar cuál es el camino indicado y así filtrar los empleos que no se ajusten a lo deseado.  

El objetivo debe ser claro y realista. 

Freepik / @storyset
Freepik

Traza una estrategia

Una vez establecido el punto de meta, se debe trabajar en el rumbo para alcanzarlo. 

Identificar qué elementos, habilidades o conocimientos son necesarios para avanzar en ese trayecto es indispensable. 

También es crucial establecer horarios para revisar y comparar ofertas, personalizar el currículum por cada vacante y continuar formándose. 

Se sugiere anotar las ofertas a las que se postuló, la fecha y el destinatario a fin de dar el seguimiento oportuno. 

Sé multiplataforma

El internet brinda acceso a diversas plataformas o aplicaciones serias de búsqueda de trabajo. 

Por ello, es recomendable registrarse en portales de empleo o apps en el rubro y subir el CV en un perfil visible. 

Los apartados de búsqueda de empleo también son excelentes estrategias para dar con la vacante deseada si se emplean palabras clave, ya sean en el puesto, en las habilidades o los conocimientos. 

Otros sitios que no deben pasarse por alto son las redes sociales y los portales de empresas, organizaciones o fundaciones de interés laboral. 

LinkedIn, por ejemplo, facilita la posibilidad de establecer comunicación con colaboradores y ampliar la red de contactos. 

Visibilízate en redes

Es frecuente conocer o hallar ofertas laborales por terceros, así que se sugiere mantener al tanto a conocidos y colaboradores de que se está en la búsqueda de empleo. 

Las redes no sólo ayudan a potenciar esto, sino también permiten dar una apariencia profesional, demostrar conocimientos y crear una reputación en ámbitos concretos. 

Entablar diálogo, compartir ideas, textos y opiniones con argumentos sólidos, mantener el respeto y estar abierto a nuevas perspectivas o discrepancias, así como mantenerte informado y difundir talleres, charlas o conferencias de relevancia son otras formas de mantenerse al tanto y atraer la atención de posibles empleadores. 

Freepik / @storyset
Freepik / @jcomp

Prepara tus documentos

La digitalización facilita tener documentos importantes, como el título universitario, las certificaciones o el CV en formatos de rápido envío. 

Guardar una copia de estos archivos en el celular o el correo electrónico ayudará a tener acceso a ellos en cualquier lugar con conexión a internet o a mandarlos en caso de ser necesario. 

Confía

En ocasiones la gente evita postularse a ciertas vacantes porque considera que no cumple cabalmente con los requisitos, sin saber que éstos son generales para atraer una mayor cantidad de aspirantes. 

Por ello, se recomienda confiar en las habilidades, las experiencias y los conocimientos y aplicar pese a no cumplir con la totalidad de los requisitos. 

Se considera pertinente enviar una postulación si se tiene al menos el 75 por ciento del perfil solicitado. 

Fuentes: Indeed y OCC Mundial.

Edición: Abel Vázquez

Síguenos en @UniversitariosR

Derechos Reservados
2023