Similares, pero no iguales

Un error común al crear un currículum vitae en inglés es pensar que se trata de la mera traducción de la versión en español.
De acuerdo con OCC Mundial y The Anglo, existe una estructura anglosajona que determina el orden en el que deben aparecer los datos. Esta es
Datos personales > summary > experiencia laboral / educación > idiomas y competencias o habilidades clave > referencias.

Datos personales
Aquí debes incluir la información que te identifica como persona, es decir, nombre, apellidos, región donde vives, número de teléfono, correo electrónico y si lo crees conveniente, redes sociales o enlaces web con fines profesionales, como LinkedIn o tu portafolio.
Sé conciso en este apartado y recuerda que la ausencia de estos datos dificultará la posibilidad de establecer contacto para continuar el proceso de selección.

Summary
En éste, debes presentar un breve resumen de tu perfil profesional.
No excedas las cinco líneas e incluya alguna experiencia clave, así como tus fortalezas.
En este aspecto, The Anglo sugiere colocar lo que puedes ofrecer a la empresa y lo que te distingue de otros candidatos, mientras que el British Council recomienda manifestar intereses y motivaciones.


Experiencia laboral y educación
En estas secciones, se deben expresar las experiencias profesionales más relevantes, así como aquellas afines a la vacante deseada. Si tienes un trabajo actual, inclúyelo. No olvides describir brevemente tus funciones, tus logros más importantes y el puesto que ocupaste.
En caso de que tu experiencia laboral no sea amplia o no tengas, recurre a hechos, situaciones o actividades durante la universidad y tu tiempo libre que hayan contribuido a mejorar tu perfil profesional.
En cuanto a los estudios, apela a los de educación superior, a tus grados más recientes y los que hayas tomado con el objetivo de robustecer tus habilidades y conocimientos. Se sugiere iniciar con el último y continuar en reversa de forma cronológica. Coloca el nombre de la institución, diploma o título obtenido y las fechas, añade OCC Mundial.

Idiomas y competencias o habilidades clave
En este apartado deberás hacer mención de los idiomas que hablas, el nivel que tienes de cada uno y si cuentas con certificados que avalen tu experticia.
Para hacerlo, puedes usar palabras como native, fluent, conversacional, beginner, moderate.
A continuación, se sugiere incluir tus competencias clave, es decir, aquellos conocimientos relacionados con la vacante que pueden ayudarte a demostrar tus capacidades para el puesto. Pueden ser técnicas o personales, tales como dominio de un software específico adaptabilidad a los cambios, manejo de las situaciones de crisis, entre otras.

Referencias
Si bien este apartado no es indispensable, puede llegar a ser útil. Se recomienda colocar el contacto laboral de personas que puedan dar referencias tuyas en inglés.
“En caso de no disponer de personas que lo hablen con soltura, evita incluir esta sección”, enfatiza The Anglo.

Lo que no se debe hacer
Existen prácticas tradicionales o comunes en México que no aplican al diseñar un CV en lengua inglesa, tales como incluir una fotografía y mencionar aspectos como religión y estado civil.
El motivo de esto, explica British Council, es evitar la discriminación.
“Hay leyes muy estrictas respecto a lo que una empresa puede pedir y no pedir que se incluya en una solicitud de empleo, con el fin de evitar la discriminación, así que no des por sentado que debes poner tu foto y todos tus datos personales en tu CV”, afirma.
Otros errores comunes: traducir literalmente las oraciones, no definir un estilo y tener erratas.
Un currículum en inglés hace uso de la voz pasiva y las oraciones subordinadas para ir agregando información relevante; debe definirse si empleará un inglés británico o estadounidense, y el postulante debe cerciorarse que no tenga errores ni gramaticales ni léxicos.
“La mayoría de los responsables de la selección de personal afirman que una gramática y un vocabulario pobres o incorrectos son suficientes para rechazar a un candidato”, asevera el British Council.
Adicional a esto, recuerda tener una dirección de correo electrónico actualizada y profesional.

Lo que no puede faltar
De acuerdo con Education First, todo CV en inglés debe:
+ Tener una apariencia limpia, organizada y fácil de leer.
+ Imprimirse en papel de alta calidad y fuente legibles número 11 ó 12 en caso de requerirlo físicamente.
+ Incluir la información de contacto
+ Preferir las viñetas a los párrafos
+ Contar con verbos clave, tales como launched, initiated, directed, created, led o generated.

Expresiones contundentes
Independientemente del puesto al que aspires, existen frases y palabras que pueden ayudarte a crear un CV contundente.
I was responsible for, develop skills, role (como alternativa job), gain experience, professional training, reliable, positive, innovative.
Asimismo, evita el uso de los verbos did o worked y emplea coordinated, inplemented, managed, achieved, identified.

Emplea las equivalencias correctas
Bachillerato > High School diploma (EU) / A-levels (RU)
Formación profesional > Vocational training
Carrera universitaria/licenciatura > Degree
Máster o maestría > Master’s degree
Doctorado > Master’s PhD / Doctorate
Fuentes
+ The Anglo
+ British Council
+ Becas Santander
+ Education First
+ OCC Mundial
Créditos: Abel Vázquez
Síguenos en @UniversitariosR