Freepik

Las entrevistas laborales son conversaciones que permiten a empresas y postulantes conocer más sobre ellos, sus intereses, metas y dinámicas de trabajo. 

Se caracterizan por incluir diversas preguntas cuyo objetivo es evaluar la posible relación entre ambos, sin embargo, existen interrogativas que pueden denotar situaciones incómodas y hasta discriminatorias. 

De acuerdo con los portales Indeed e Infojobs, las preguntas en torno al género, la orientación sexual, las creencias personales, el estado civil, la familia y las características físicas pueden vulnerar la intimidad de una persona. 

Sigue leyendo para conocer sobre este tema con mayor profundidad. 

Preguntas sobre el género

Freepik / @stockking

La brecha salarial y la poca representación femenina en puestos directivos y de liderazgo siguen siendo una realidad a la que algunas mujeres deben enfrentarse. 

Para evitar la discriminación en el campo laboral es necesario que desde los procesos de contratación las mujeres no tengan que responder preguntas como si piensan tener hijos o ya los tienen, si se sentiría liderando equipos formados por hombres y similares. 

“Estas preguntas no tienen nada que ver con el rendimiento de las mujeres en su trabajo y, por tanto, se consideran discriminatorias”, indica Indeed. 

 

Preguntas sobre creencias

Freepik / @master1305

La capacidad de una persona para desempeñarse en el sector laboral no está relacionada ni con sus creencias religiosas ni con la afinidad política. 

Por eso, no se consideran pertinentes las interrogativas en este sentido ni similares. 

Preguntar cómo una persona festeja la Navidad es una forma de conocer las creencias personales de forma velada. 

“Estos asuntos son de carácter privado y personal, y no tienes ninguna obligación de responder sobre estas preferencias. Ya sea que simpatices con algún partido, seas miembro activo o tengas alguna postura política personal, los reclutadores no tienen derecho a preguntar sobre este tema”, enfatiza Indeed.  

Preguntas sobre la edad

Freepik / @stockking

En términos generales, cuando la edad es un factor crucial en la continuación del proceso de selección o en la ocupación de la vacante, se vuelve un argumento discriminatorio. 

Empero, puede ocurrir que se requiera una edad determinada para poder desempeñar ciertas funciones. Por ello, es necesario que la vacante especifique con antelación la edad mínima, la máxima y ofrezca una justificación del porqué es trascendental dicho dato. 

“Si la edad no es un factor para considerar, no existe algún problema en mencionar la edad”, comparte Indeed. 

 

Preguntas sobre características físicas y la salud

Freepik / @azerbaijan_stockers

La altura, el peso y otras características físicas, así como el estado de salud de una persona no deben formar parte de las preguntas en una entrevista de trabajo, salvo que la vacante demande ciertos atributos para poder funcionar. 

Los tripulantes de cabina, por ejemplo, deben tener una estatura mínima para poder alcanzar los compartimientos más altos de un avión. 

Las interrogaciones en torno a hábitos como si fuma o ingiere alcohol tampoco son consideradas pertinentes. 

Preguntas sobre el estado civil o la orientación sexual

Freepik / @Drazen Zigic

Del mismo que en puntos anteriores, el estado civil, la situación familiar y la orientación sexual de una persona no deben ser factores determinantes para eliminar a una persona del proceso de selección. 

Fuentes: Indeed e Infojobs.
Información: Abel Vázquez
Edición:
Ana Gabriela Rezc

Síguenos en @UniversitariosR

Derechos Reservados